• Papa y Santa Sede
    • Angelus y Regina Caeli
    • Audiencia General
    • Viajes pontificios
  • Iglesia y Religión
    • Conferencias Episcopales
    • Ecumenismo y diálogo interreligioso
    • Movimientos eclesiales
    • Espiritualidad y oración
  • Quien somos
  • PMF
  • Actualidad
    • libertad religiosa
    • santa marta
    • dialogo interreligioso
  • Ediciones
    • English
    • Español
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • العربية
ZENIT – Espanol
  • Quien somos
  • PMF
  • Papa y Santa Sede
    • Angelus y Regina Caeli
    • Audiencia General
    • Viajes pontificios
  • Iglesia y Religión
    • Conferencias Episcopales
    • Ecumenismo y diálogo interreligioso
    • Movimientos eclesiales
    • Espiritualidad y oración
  • INTERNATIONAL EDITIONS
    • English
    • Español
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • العربية
  • Actualidad
  • libertad religiosa
  • santa marta
  • dialogo interreligioso
  • Dona ahora!
Dona ahora!

En una mañana de abril especialmente luminosa, la plaza de San Pedro aparecía repleta hasta más allá de la vía de la Conciliación y otras calles adyacentes. Antes de la aparición del papa Francisco en la ventana del Palacio Apostólo, que lucía una colgadura blanca sin el escudo papal todavía, los miles de congregados para escuchar al pontífice exhibían aire de fiesta.

Muchas pancartas, según se pudo ver en las imágenes transmitidas por el Centro Televisivo Vaticano, especialmente polacas y de parroquias italianas, algunas con frases de san Francisco de Asís, y todos armados con teléfonos móviles o cámaras para inmortalizar el momento y su presencia en la plaza de la catolicidad.

Los asistentes escucharon con gran atención --sin interrumpir ni una sola vez- las palabras del obispo de Roma, con rostros concentrados y meditativos--. Palabras sencillas y profundas sobre el testimonio de los primeros seguidores de Jesús, los apóstoles, que transformados por la Resurrección, hallaron coraje para hablar de El, los mismos que habían huido despavoridos unos días antes en la Pasión.

¿De dónde les venían la alegría y el coraje del anuncio, a pesar de los obstáculos y los malos tratos? --se preguntó el papa--. No olvidemos que los apóstoles eran personas sencillas, no eran escribas, doctores de la ley, ni pertenecientes a la clase sacerdotal. ¿Cómo pudieron, con sus límites y perseguidos por las autoridades, llenar Jerusalén con su enseñanza? (cfr Hechos 5,28). Está claro que solo la presencia con ellos del Señor Resucitado y la acción del Espíritu Santo pueden explicar este hecho".

Ver el discurso completo en: http://www.zenit.org/es/articles/la-experiencia-tan-fuerte-de-cristo-les-hacia-ver-las-persecuciones-como-motivo-de-honor.

Sólo al acabar las palabras del obispo de Roma, cuando este hizo silencio para rezar tras la petición de orar a Nuestra Señora, la plaza rompió en aplausos y se oyeron los consabidos gritos de "¡Viva el papa!".

Después de dar la bendición, recordó la beatificación ayer del beato Lucas Passi, fundador de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea.

También aludió a que hoy en Italia se celebra la Jornada por la Universidad Católica del Sagrado Corazón, sobre el tema «Las nuevas generaciones más allá de la crisis».

"Este ateneo --dijo el papa--, nacido de la mente y del corazón del padre Agostino Gemelli y con un gran apoyo popular, ha preparado a miles y miles de jóvenes a ser ciudadanos competentes y responsables, constructores del bien común. Invito a apoyar siempre a este ateneo, para que siga ofreciendo a las nuevas generaciones una óptima formación, para afrontar los desafíos del tiempo presente".

Por último, saludó "a todos los peregrinos presentes, ¡provenientes de tantos países! A las familias, a los grupos parroquiales, a los movimientos, a los jóvenes". En particular, "a la peregrinación de la diócesis de Siena-Colle Val d’Elsa-Montalcino, con el arzobispo monseñor Buoncristiani".

Y concluyó con "un pensamiento especial también para los chicos y chicas que se están preparando a la Confirmación".

¿Cómo pudieron, con sus límites y perseguidos, llenar Jerusalén con su enseñanza?

El papa Francisco comenta el cambio que obró el Espíritu en los apóstoles

abril 14, 2013 00:00Nieves San MartínEl papa Francisco

En una mañana de abril especialmente luminosa, la plaza de San Pedro aparecía repleta hasta más allá de la vía de la Conciliación y otras calles adyacentes. Antes de la aparición del papa Francisco en la ventana del Palacio Apostólo, que lucía una colgadura blanca sin el escudo papal todavía, los miles de congregados para escuchar al pontífice exhibían aire de fiesta.

Muchas pancartas, según se pudo ver en las imágenes transmitidas por el Centro Televisivo Vaticano, especialmente polacas y de parroquias italianas, algunas con frases de san Francisco de Asís, y todos armados con teléfonos móviles o cámaras para inmortalizar el momento y su presencia en la plaza de la catolicidad.

Los asistentes escucharon con gran atención –sin interrumpir ni una sola vez- las palabras del obispo de Roma, con rostros concentrados y meditativos–. Palabras sencillas y profundas sobre el testimonio de los primeros seguidores de Jesús, los apóstoles, que transformados por la Resurrección, hallaron coraje para hablar de El, los mismos que habían huido despavoridos unos días antes en la Pasión.

¿De dónde les venían la alegría y el coraje del anuncio, a pesar de los obstáculos y los malos tratos? –se preguntó el papa–. No olvidemos que los apóstoles eran personas sencillas, no eran escribas, doctores de la ley, ni pertenecientes a la clase sacerdotal. ¿Cómo pudieron, con sus límites y perseguidos por las autoridades, llenar Jerusalén con su enseñanza? (cfr Hechos 5,28). Está claro que solo la presencia con ellos del Señor Resucitado y la acción del Espíritu Santo pueden explicar este hecho”.

Ver el discurso completo en: http://www.zenit.org/es/articles/la-experiencia-tan-fuerte-de-cristo-les-hacia-ver-las-persecuciones-como-motivo-de-honor.

Sólo al acabar las palabras del obispo de Roma, cuando este hizo silencio para rezar tras la petición de orar a Nuestra Señora, la plaza rompió en aplausos y se oyeron los consabidos gritos de “¡Viva el papa!”.

Después de dar la bendición, recordó la beatificación ayer del beato Lucas Passi, fundador de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea.

También aludió a que hoy en Italia se celebra la Jornada por la Universidad Católica del Sagrado Corazón, sobre el tema «Las nuevas generaciones más allá de la crisis».

“Este ateneo –dijo el papa–, nacido de la mente y del corazón del padre Agostino Gemelli y con un gran apoyo popular, ha preparado a miles y miles de jóvenes a ser ciudadanos competentes y responsables, constructores del bien común. Invito a apoyar siempre a este ateneo, para que siga ofreciendo a las nuevas generaciones una óptima formación, para afrontar los desafíos del tiempo presente”.

Por último, saludó “a todos los peregrinos presentes, ¡provenientes de tantos países! A las familias, a los grupos parroquiales, a los movimientos, a los jóvenes”. En particular, “a la peregrinación de la diócesis de Siena-Colle Val d’Elsa-Montalcino, con el arzobispo monseñor Buoncristiani”.

Y concluyó con “un pensamiento especial también para los chicos y chicas que se están preparando a la Confirmación”.

abril 14, 2013 00:00El papa Francisco

About Nieves San Martín

View all articles

Ciudad Real, España. Diplomada en Estudios Avanzados (Universidad de Almería); máster en Sistemas y Tecnologías de la Comunicación en las Organizaciones (Universidad de Ferrara, Italia, 2006); licenciada en Ciencias de la Información, rama periodismo (Universidad Complutense de Madrid, España, 1982); licenciada en Ciencias de la Educación, mención Física y Matemática (Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela, 1971) 2º premio Inserso 1985 por el conjunto de artículos publicados en el diario YA bajo el título "Urge quitar barreras a los minusválidos"; Medalla y diploma de Cruz Roja de Madrid 1986 por "la extraordinaria colaboración prestada a la organización de los actos de la Semana de la Cruz Roja en Madrid"; Accesit de UNICEF 1989 por el artículo "La convención sobre los derechos del niño prohíbe ejecutar a menores de 18 años", publicado el 8 de septiembre de 1989, en el diario YA; Diploma por la colaboración prestada, y nombramiento de "socia protectora" de la Asociación Madrileña de Ayuda al Minusválido (Madrid, 1984). Trabajó en Roma como traductora para el Vatican Information Service (1997). Consejera técnica de la ministra de Asuntos Sociales Matilde Fernández, en el Gobierno de Felipe González, y redactora jefe del Gabinete de Comunicación de la Ministra, 1991-1993. Redactora de temas sociales y luego jefa de la Sección de Asuntos Sociales y Religión, en el diario YA de Madrid, entre 1982-1990 y 1993-1996. Redactora y coordinadora de la Sección de América Latina de la revista Vida Nueva, 1982-1983 y colaboradora y coordinadora de la sección de América Latina en la misma publicación, 1983-1987. Redactora de temas políticos y sociales de la revista Crítica, 1977-1982. Entre 1971 y 1976, profesora de Física y Matemática en Enseñanza Media, en las ciudades venezolanas de Caracas, Valencia, y Mérida. Publicaciones: Matilde Huici, la tercera mujer, Narcea SA de Ediciones, Madrid 2009; Victoria Díez, una vida entre dos fuegos, editorial Sekotia, Madrid 2011.

Share this Entry

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

Dona ahora!
El cambio de pontificado un tiempo especial de gracia para la Iglesia
Beata Margherita da Città di Castello

Tweets de Pope

Papa FranciscoFollow

Papa Francisco
Pontifex_esPapa Francisco@Pontifex_es·
14h

Los cristianos auténticos no tienen miedo de abrirse a los demás, de compartir su espacio vital transformándolo en espacio de fraternidad.

Reply on TwitterRetweet on Twitter8551Like on Twitter27626Twitter
Pontifex_esPapa Francisco@Pontifex_es·
24 Apr

La vida tiene pleno sentido cuando se ofrece como un don; se vuelve insípida cuando se guarda para uno mismo.

Reply on TwitterRetweet on Twitter13206Like on Twitter38218Twitter
Pontifex_esPapa Francisco@Pontifex_es·
23 Apr

Conmovido por las oraciones y la amplia solidaridad en favor del pequeño Alfie Evans, renuevo mi llamamiento para que se escuche el sufrimiento de sus padres y se cumpla su deseo de intentar nuevas posibilidades de tratamiento.

Reply on TwitterRetweet on Twitter6586Like on Twitter23211Twitter
Load More...

Suscríbase gratuitamente al boletín diario de ZENIT por correo electrónico

Reciba cada día las últimas noticias sobre la Iglesia y el mundo en su e-mail

¿Tienes un problema con este boletín? Haga clic aquí para obtener ayuda

You have Successfully Subscribed!

Calendario

abril 2018
M T W T F S S
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Aforismos

  • Conmovido por las oraciones y la amplia solidaridad en favor del pequeño Alfie Evans, renuevo mi llamamiento para que se escuche el sufrimiento de sus padres y se cumpla su deseo de intentar nuevas posibilidades de tratamiento (Tweet del Papa Francisco, 25/04/2018)

  • Quien somos
  • PMF
  • La Propiedad
  • Los servicios
  • Difusión
  • Estatus legal
  • Copyright
  • Contáctenos
© ZENIT.