• Papa y Santa Sede
    • Angelus y Regina Caeli
    • Audiencia General
    • Viajes pontificios
  • Iglesia y Religión
    • Conferencias Episcopales
    • Ecumenismo y diálogo interreligioso
    • Movimientos eclesiales
    • Espiritualidad y oración
  • Quien somos
  • PMF
  • Actualidad
    • libertad religiosa
    • santa marta
    • dialogo interreligioso
  • Ediciones
    • English
    • Español
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • العربية
ZENIT – Espanol
  • Quien somos
  • PMF
  • Papa y Santa Sede
    • Angelus y Regina Caeli
    • Audiencia General
    • Viajes pontificios
  • Iglesia y Religión
    • Conferencias Episcopales
    • Ecumenismo y diálogo interreligioso
    • Movimientos eclesiales
    • Espiritualidad y oración
  • INTERNATIONAL EDITIONS
    • English
    • Español
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • العربية
  • Actualidad
  • libertad religiosa
  • santa marta
  • dialogo interreligioso
  • Dona ahora!
Dona ahora!

El Papa Francisco - © Osservatore Romano

El Papa explica que la vida del hombre no es “una crónica aséptica de acontecimientos”

En el Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, Francisco pide no “favorecer una desinformación en la que se ignore el drama del sufrimiento”

enero 24, 2017 16:05Rocío Lancho GarcíaEl papa Francisco

(ZENIT – Ciudad del Vaticano).- El papa Francisco cree que es necesario romper el círculo vicioso de la angustia y frenar la espiral del miedo, fruto de esa costumbre de centrarse en las “malas noticias” (guerras, terrorismo, escándalos y cualquier tipo de frustración en el acontecer humano). Lo indica en el Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, publicado hoy, día de san Francisco de Sales, patrón de los periodistas. La Jornada se celebra en muchos países el domingo 28 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor. El título del Mensaje de este año es “«No temas, que yo estoy contigo» (Is 43,5). Comunicar esperanza y confianza en nuestros tiempos”.

Con este mensaje, a Francisco le gustaría llegar y animar a todos los que, tanto en el ámbito profesional como en el de las relaciones personales, “muelen cada día mucha información para ofrecer un pan tierno y bueno a todos los que se alimentan de los frutos de su comunicación”. Asimismo, exhorta a todos a una “comunicación constructiva” que, “rechazando los prejuicios contra los demás”, “fomente una cultura del encuentro que ayude a mirar la realidad con auténtica confianza”.

El Papa advierte que no hay que “favorecer una desinformación en la que se ignore el drama del sufrimiento”, “ni de caer en un optimismo ingenuo que no se deja afectar por el escándalo del mal”. Por el contrario, el Pontífice quiere que se trate de superar ese “sentimiento de disgusto” y “de resignación” que con frecuencia se apodera de todos, “arrojándonos en la apatía, generando miedos o dándonos la impresión de que no se puede frenar el mal”. Además –asegura el Santo Padre– en un sistema comunicativo donde reina la lógica según la cual para que una noticia sea buena ha de causar un impacto, y donde fácilmente se hace espectáculo del drama del dolor y del misterio del mal, se puede caer en la tentación de adormecer la propia conciencia o de caer en la desesperación.

Por lo tanto, realiza una invitación a buscar “un estilo comunicativo abierto y creativo”, que no dé todo el protagonismo al mal, sino que “trate de mostrar las posibles soluciones”, favoreciendo una “actitud activa y responsable en las personas a las cuales va dirigida la noticia”.

La vida del hombre –explica Francisco– no es sólo una crónica aséptica de acontecimientos, sino que es historia. Una historia “que espera ser narrada mediante la elección de una clave interpretativa que sepa seleccionar y recoger los datos más importantes”.

Por otro lado, recuerda que para los cristianos, las lentes que nos permiten descifrar la realidad no pueden ser otras que las de la “buena noticia”.

Y bajo “esta luz”, el Santo Padre asevera que cada nuevo drama que sucede en la historia del mundo “se convierte también en el escenario para una posible buena noticia”, desde el momento en que el amor logra encontrar siempre el camino de la proximidad y suscita corazones capaces de conmoverse, rostros capaces de no desmoronarse, manos listas para construir.

En esta misma línea, el Pontífice explica que recurrir a imágenes y metáforas para comunicar la humilde potencia del Reino, no es un manera de restarle importancia y urgencia, “sino una forma misericordiosa para dejar a quien escucha el «espacio» de libertad para acogerla y referirla incluso a sí mismo”.

La esperanza fundada sobre la buena noticia que es Jesús –prosigue Francisco– nos hace elevar la mirada y nos impulsa a contemplarlo en el marco litúrgico de la fiesta de la Ascensión. “Aunque parece que el Señor se aleja de nosotros, en realidad, se ensanchan los horizontes de la esperanza”, recuerda.

Para concluir, el Santo Padre subraya una vez más que la confianza en la semilla del Reino de Dios y en la lógica de la Pascua “configura también nuestra manera de comunicar”. Esa confianza nos hace capaces de trabajar –en las múltiples formas en que se lleva a cabo hoy la comunicación– con la convicción de que es posible descubrir e iluminar la buena noticia presente en la realidad de cada historia y en el rostro de cada persona.

 

enero 24, 2017 16:05El papa Francisco

About Rocío Lancho García

View all articles

Burgos, España Master online en Dirección Comercial y Marketing IMF y Universidad San Pablo CEU, España, 2012; Grado de Periodismo, Universidad Pontificia de Salamanca, España, 2004-2011; licenciatura Comunicación Social Institucional, Universidad Pontificia de la Santa Cruz, Roma, Italia, 2007-2009.  Coordinadora web www.hijasdejesus.org, mayo 2012-julio 2015; Argenta Comunicación, ejecutiva de cuentas junior, marzo-octubre 2012; Asociación de Autismo de Burgos, voluntaria departamento de comunicación nov 2011-feb 2012; Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, asistente de Oficina de Prensa, jul-agosto 2011; Universidad Pontificia de la Santa Cruz, traductora de informes italiano-español; Agencia Fides, Roma, traductora de noticias italiano-español; H2O News, Roma, asistente Departamento de Archivo; diócesis de Burgos, asistente de Oficina de Prensa, julio-agosto 2008; HM Televisión, Roma, reportera y cámara, oct 2006-jun 2007.

Share this Entry

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

Dona ahora!
El Papa en Sta. Marta: Cuando el Señor me llama, ¿respondo 'aquí estoy'?
Francisco nombra prelado del Opus Dei a Mons. Fernando Ocáriz

Tweets de Pope

Papa FranciscoFollow

Papa Francisco
Pontifex_esPapa Francisco@Pontifex_es·
3h

Los cristianos auténticos no tienen miedo de abrirse a los demás, de compartir su espacio vital transformándolo en espacio de fraternidad.

Reply on TwitterRetweet on Twitter4516Like on Twitter13691Twitter
Pontifex_esPapa Francisco@Pontifex_es·
24 Apr

La vida tiene pleno sentido cuando se ofrece como un don; se vuelve insípida cuando se guarda para uno mismo.

Reply on TwitterRetweet on Twitter12578Like on Twitter36338Twitter
Pontifex_esPapa Francisco@Pontifex_es·
23 Apr

Conmovido por las oraciones y la amplia solidaridad en favor del pequeño Alfie Evans, renuevo mi llamamiento para que se escuche el sufrimiento de sus padres y se cumpla su deseo de intentar nuevas posibilidades de tratamiento.

Reply on TwitterRetweet on Twitter6331Like on Twitter22582Twitter
Load More...

Suscríbase gratuitamente al boletín diario de ZENIT por correo electrónico

Reciba cada día las últimas noticias sobre la Iglesia y el mundo en su e-mail

¿Tienes un problema con este boletín? Haga clic aquí para obtener ayuda

You have Successfully Subscribed!

Calendario

abril 2018
M T W T F S S
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Aforismos

  • La vida tiene pleno sentido cuando se ofrece como un don; se vuelve insípida cuando se guarda para uno mismo. (Tweet del Papa, 24/04/2018)

  • Quien somos
  • PMF
  • La Propiedad
  • Los servicios
  • Difusión
  • Estatus legal
  • Copyright
  • Contáctenos
© ZENIT.