• Papa y Santa Sede
    • Angelus y Regina Caeli
    • Audiencia General
    • Viajes pontificios
  • Iglesia y Religión
    • Conferencias Episcopales
    • Ecumenismo y diálogo interreligioso
    • Movimientos eclesiales
    • Espiritualidad y oración
  • Quien somos
  • PMF
  • Actualidad
    • libertad religiosa
    • santa marta
    • dialogo interreligioso
  • Ediciones
    • English
    • Español
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • العربية
ZENIT – Espanol
  • Quien somos
  • PMF
  • Papa y Santa Sede
    • Angelus y Regina Caeli
    • Audiencia General
    • Viajes pontificios
  • Iglesia y Religión
    • Conferencias Episcopales
    • Ecumenismo y diálogo interreligioso
    • Movimientos eclesiales
    • Espiritualidad y oración
  • INTERNATIONAL EDITIONS
    • English
    • Español
    • Français
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • العربية
  • Actualidad
  • libertad religiosa
  • santa marta
  • dialogo interreligioso
  • Dona ahora!
Dona ahora!

Con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, que la Iglesia celebrará el 19 de enero próximo, la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española ha preparado un mensaje para la ocasión. En su escrito, los obispos españoles piden "solidaridad y acogida" para los inmigrantes en un mundo "rico" que se "defiende" con "vallas cortantes" de estas personas. 

"En un mundo rico que se defiende impidiendo la entrada de los pobres, se necesitan, más que las vallas, la solidaridad, la acogida, la fraternidad y la comprensión", señalan. Y subrayan que los emigrantes y refugiados "no son peones en el tablero de la humanidad" puesto que "se trata de niños, mujeres, hombres que abandonan o son obligados a abandonar sus casas por muchas razones, que comparten el mismo deseo legítimo de conocer, de tener, pero sobre todo de ser algo más".

Además, los miembros de la Comisión Episcopal de Migraciones destacan el empeño del papa Francisco ante el fenómeno migratorio y consideran "muy significativo" que una de sus primeras salidas del Vaticano fuera para visitar la isla de Lampedusa, "el icono más expresivo de la reiterada tragedia de tantos emigrantes que dejan su vida en el mar o en los caminos".

Asimismo, los obispos indican que las costas del sur de España "también saben de esas tragedias" y denuncian que en Europa, "la adelantada en derechos humanos", da la impresión de que las políticas migratorias ponen el acento en el control de fronteras con medidas de protección y seguridad "cada vez más duras y costosas".

Concretamente, los prelados se refieren a las "vallas cortantes, que en otros gobiernos fueron presentadas como elementos disuasorios para la inmigración ilegal" que "han vuelto a estar de actualidad" y se preguntan si la sociedad volverá a caer en la "globalización de la indiferencia" de la que advierte el pontífice argentino.

En cualquier caso, el episcopado español señala que con esto no quieren decir que estén "por una inmigración incontrolada" pero, a su juicio, se ha puesto de manifiesto que las medidas de control por sí mismas "no están dando resultado".

Ciertamente, la Iglesia sabe que la solución al fenómeno migratorio "es muy compleja", reconocen los obispos, al tiempo que abogan por "las medidas más generosas posibles".

Para los prelados, se necesita "un compromiso" de los países desarrollados en favor de los más pobres y necesitados, porque la solidaridad es "decisiva" para la mejora social y política en los países de origen de los inmigrantes. 

Finalmente, los obispos concluyen su mensaje pidiendo que se trabaje por un orden económico internacional que "no genere pobreza sobre pobreza, sino que ayude a superarla".

(RED/IDV)

España: obispos piden ‘solidaridad y acogida’ para los inmigrantes

Mensaje de la Comisión Episcopal de Migraciones invita a no caer en la ‘globalización de la indiferencia’

diciembre 05, 2013 00:00RedaccionMundo

Con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, que la Iglesia celebrará el 19 de enero próximo, la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española ha preparado un mensaje para la ocasión. En su escrito, los obispos españoles piden “solidaridad y acogida” para los inmigrantes en un mundo “rico” que se “defiende” con “vallas cortantes” de estas personas. 

“En un mundo rico que se defiende impidiendo la entrada de los pobres, se necesitan, más que las vallas, la solidaridad, la acogida, la fraternidad y la comprensión”, señalan. Y subrayan que los emigrantes y refugiados “no son peones en el tablero de la humanidad” puesto que “se trata de niños, mujeres, hombres que abandonan o son obligados a abandonar sus casas por muchas razones, que comparten el mismo deseo legítimo de conocer, de tener, pero sobre todo de ser algo más”.

Además, los miembros de la Comisión Episcopal de Migraciones destacan el empeño del papa Francisco ante el fenómeno migratorio y consideran “muy significativo” que una de sus primeras salidas del Vaticano fuera para visitar la isla de Lampedusa, “el icono más expresivo de la reiterada tragedia de tantos emigrantes que dejan su vida en el mar o en los caminos”.

Asimismo, los obispos indican que las costas del sur de España “también saben de esas tragedias” y denuncian que en Europa, “la adelantada en derechos humanos”, da la impresión de que las políticas migratorias ponen el acento en el control de fronteras con medidas de protección y seguridad “cada vez más duras y costosas”.

Concretamente, los prelados se refieren a las “vallas cortantes, que en otros gobiernos fueron presentadas como elementos disuasorios para la inmigración ilegal” que “han vuelto a estar de actualidad” y se preguntan si la sociedad volverá a caer en la “globalización de la indiferencia” de la que advierte el pontífice argentino.

En cualquier caso, el episcopado español señala que con esto no quieren decir que estén “por una inmigración incontrolada” pero, a su juicio, se ha puesto de manifiesto que las medidas de control por sí mismas “no están dando resultado”.

Ciertamente, la Iglesia sabe que la solución al fenómeno migratorio “es muy compleja”, reconocen los obispos, al tiempo que abogan por “las medidas más generosas posibles”.

Para los prelados, se necesita “un compromiso” de los países desarrollados en favor de los más pobres y necesitados, porque la solidaridad es “decisiva” para la mejora social y política en los países de origen de los inmigrantes. 

Finalmente, los obispos concluyen su mensaje pidiendo que se trabaje por un orden económico internacional que “no genere pobreza sobre pobreza, sino que ayude a superarla”.

(RED/IDV)

diciembre 05, 2013 00:00Mundo

About Redaccion

View all articles

Share this Entry

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

Dona ahora!
La Santa Sede: en los paí­ses desarrollados también se persigue a los cristianos
San Juan Calabria

Tweets de Pope

Papa FranciscoFollow

Papa Francisco
Pontifex_esPapa Francisco@Pontifex_es·
7h

La vida tiene pleno sentido cuando se ofrece como un don; se vuelve insípida cuando se guarda para uno mismo.

Reply on TwitterRetweet on Twitter7841Like on Twitter22102Twitter
Pontifex_esPapa Francisco@Pontifex_es·
22h

Conmovido por las oraciones y la amplia solidaridad en favor del pequeño Alfie Evans, renuevo mi llamamiento para que se escuche el sufrimiento de sus padres y se cumpla su deseo de intentar nuevas posibilidades de tratamiento.

Reply on TwitterRetweet on Twitter5518Like on Twitter20220Twitter
Pontifex_esPapa Francisco@Pontifex_es·
23 Apr

La Palabra de Dios es la lámpara para mirar al futuro: con su luz se pueden leer los signos de los tiempos.

Reply on TwitterRetweet on Twitter9919Like on Twitter33904Twitter
Load More...

Suscríbase gratuitamente al boletín diario de ZENIT por correo electrónico

Reciba cada día las últimas noticias sobre la Iglesia y el mundo en su e-mail

¿Tienes un problema con este boletín? Haga clic aquí para obtener ayuda

You have Successfully Subscribed!

Calendario

abril 2018
M T W T F S S
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Aforismos

  • La vida tiene pleno sentido cuando se ofrece como un don; se vuelve insípida cuando se guarda para uno mismo. (Tweet del Papa, 24/04/2018)

  • Quien somos
  • PMF
  • La Propiedad
  • Los servicios
  • Difusión
  • Estatus legal
  • Copyright
  • Contáctenos
© ZENIT.