Virgen María Archives - ZENIT - Espanol https://es.zenit.org/category/church-and-world/virgen-maria/ El mundo visto desde Roma Mon, 31 Mar 2025 00:53:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://es.zenit.org/wp-content/uploads/sites/3/2020/07/723dbd59-cropped-f2e1e53e-favicon_1.png Virgen María Archives - ZENIT - Espanol https://es.zenit.org/category/church-and-world/virgen-maria/ 32 32 Presentan video original que registró milagrosa lacrimación de la Virgen de Siracusa https://es.zenit.org/2025/03/30/presentan-video-original-que-registro-milagrosa-lacrimacion-de-la-virgen-de-siracusa/ Sun, 30 Mar 2025 01:44:47 +0000 https://es.zenit.org/?p=243757 El proyecto de restauración fue liderado por la Cineteca dello Stretto, una organización con sede en Siracusa dedicada a la preservación y digitalización de material audiovisual histórico

The post Presentan video original que registró milagrosa lacrimación de la Virgen de Siracusa appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Siracusa, Italia, 30.03.2025).- Una pieza notable de la historia religiosa ha cobrado vida gracias a la tecnología moderna. La película original de 1953, que captura el llanto inexplicable de una pequeña imagen de yeso del Inmaculado Corazón de María en Siracusa, Italia, ha sido meticulosamente restaurada y digitalizada. La presentación de estas imágenes mejoradas, posible gracias a la Cineteca dello Stretto, marca un paso significativo en la preservación de uno de los fenómenos religiosos más debatidos del siglo XX.

La película restaurada se presentó en un evento especial en la Sala Vittorini del Hotel Lanterne Magiche, al que asistieron autoridades civiles y militares. En su intervención, Monseñor Francesco Lomanto, arzobispo de Siracusa, destacó el impacto perdurable del evento. «La indiscutible evidencia fílmica continúa desafiando a la ciencia. Los análisis confirmaron la naturaleza humana de esas lágrimas, abriendo un diálogo continuo para quienes buscan la verdad. Esta imagen de llanto, si bien no aporta nada nuevo a la fe misma, sigue siendo un testimonio poderoso que invita a la reflexión».

El fenómeno ocurrió entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre de 1953 en la modesta casa de una joven pareja, Angelo Iannuso y Antonina Lucia Giusto, en la Via degli Orti di San Giorgio. Según testigos presenciales, la pequeña placa religiosa, colocada sobre su cama, comenzó a derramar lágrimas de apariencia humana. El inexplicable suceso atrajo a grandes multitudes y dio lugar a una investigación científica, que concluyó que el líquido coincidía con lágrimas humanas.

El segundo día del suceso, el 30 de agosto, Nicola Guarino, testigo del fenómeno, logró grabar imágenes cruciales con una cámara de cine de 9,5 mm. Esa película original, con casi siete décadas de antigüedad, ha cobrado nueva vida gracias a un exhaustivo proceso de restauración.

El proyecto de restauración fue liderado por la Cineteca dello Stretto, una organización con sede en Siracusa dedicada a la preservación y digitalización de material audiovisual histórico. Bajo la dirección de Maurilio Forestieri, el equipo realizó una exhaustiva inspección de la película original antes de determinar que podía digitalizarse de forma segura.

«Nuestro archivo, en funcionamiento desde 2023, cuenta con instalaciones de restauración de películas de última generación», explicó Forestieri. «Utilizamos escáneres de película de paso a través de última generación para garantizar la máxima calidad de conservación digital. La película original se sometió a un minucioso examen para detectar posibles daños antes de proceder al escaneo fotograma a fotograma con una resolución de más de 4K, capturando incluso las perforaciones para una fidelidad absoluta al material original».

La película se trató para eliminar el polvo y los contaminantes microscópicos, y se añadieron guías protectoras para salvaguardar su integridad durante el escaneo. También se optimizaron las condiciones de almacenamiento, con ambientes climatizados que mantuvieron la temperatura y la humedad estables para evitar una mayor degradación.

El evento no solo fue una exhibición de las imágenes restauradas, sino también una oportunidad para la reflexión y la formación. Estudiantes del Instituto Científico Luigi Einaudi de Siracusa presentaron su propio proyecto multimedia, que explora los aspectos históricos, culturales y científicos de las lágrimas de la Virgen. Su proyecto, basado en una adaptación del evento en formato novela gráfica, incluyó un análisis de testimonios contemporáneos, documentos legales y entrevistas con testigos presenciales. Emma Carla Messina, una de las estudiantes participantes, compartió su perspectiva: «Nuestro recorrido a través de este acontecimiento histórico nos ha llevado más allá de la religión, a una comprensión más profunda del patrimonio de nuestra ciudad. Como siracusanos, nos dimos cuenta de lo poco que sabíamos realmente sobre la Virgen de las Lágrimas. Su significado no reside en su grandeza, sino en la sencillez de su mensaje».

A través de su investigación, los estudiantes también conocieron a Antonio Davì, uno de los últimos testigos vivos del suceso de 1953, y examinaron documentales de archivo antes de crear su propia adaptación en off de la novela gráfica.

Al concluir la proyección digital, el arzobispo Lomanto reiteró el significado más profundo del fenómeno. «La Virgen quiso dar una señal inequívoca de su amor, no solo a los creyentes, sino a toda la humanidad. Al pie de la cruz, abrazó su vocación de Madre de todos, y a través de estas lágrimas, continúa mostrando su preocupación maternal por las luchas del mundo y el camino profético de la Iglesia».

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

 

The post Presentan video original que registró milagrosa lacrimación de la Virgen de Siracusa appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Aumenta el número de personas que visitan Garabandal, lugar de supuestas apariciones marianas en España https://es.zenit.org/2025/03/27/aumenta-el-numero-de-personas-que-visitan-garabandal-lugar-de-supuestas-apariciones-marianas-en-espana/ Thu, 27 Mar 2025 01:46:59 +0000 https://es.zenit.org/?p=243708 La oficina de información turística del pueblo ha superado las 9 mil consultas en los últimos meses, reflejando la curiosidad y el entusiasmo que rodea este destino espiritual.

The post Aumenta el número de personas que visitan Garabandal, lugar de supuestas apariciones marianas en España appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Santander, España, 27.03.2025).- En el corazón de Cantabria, un pequeño pueblo de menos de 300 habitantes está experimentando un auge sin precedentes. San Sebastián de Garabandal, conocido por las supuestas apariciones marianas ocurridas entre 1961 y 1965, ha visto multiplicarse la afluencia de peregrinos en el último año. Autoridades eclesiásticas y locales coinciden en que la cifra asciende a decenas de miles, con una notable presencia de visitantes extranjeros procedentes de países como Estados Unidos, México, Brasil y Filipinas.

Más de seis décadas después de que cuatro niñas afirmaran haber recibido mensajes de la Virgen del Carmen, el fervor en torno a Garabandal sigue creciendo. Se dice que estas revelaciones llamaban a la humanidad a la oración, la conversión y la penitencia, un mensaje que continúa resonando entre quienes buscan respuestas espirituales.

Si bien la Iglesia no ha declarado oficialmente la autenticidad sobrenatural de estos sucesos, tampoco ha hallado errores doctrinales en ellos. La Santa Sede aún no ha emitido un veredicto definitivo, pero esto no ha disuadido a los fieles, quienes llegan en grandes grupos para recorrer los mismos caminos que, según se cuenta, fueron testigos de aquellos eventos místicos.

El incremento de peregrinos ha tenido efectos visibles en la vida cotidiana del pueblo y sus alrededores. Las carreteras que conducen a Garabandal registran un tráfico más denso, con frecuentes atascos, según reportan las autoridades de la comuna de Rionansa.

Además, el interés inmobiliario ha ido en ascenso, con una creciente demanda de viviendas en la zona. La oficina de información turística del pueblo ha superado las 9 mil consultas en los últimos meses, reflejando la curiosidad y el entusiasmo que rodea este destino espiritual.

Para muchos, visitar Garabandal no es solo un recorrido turístico, sino una peregrinación con un significado profundo. Entre oraciones y testimonios de fe, los visitantes buscan experimentar la paz y el misterio que envuelve a este enclave.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Aumenta el número de personas que visitan Garabandal, lugar de supuestas apariciones marianas en España appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Estatua original de Virgen de Fátima estará en Roma por el Jubileo: esta es la fecha https://es.zenit.org/2025/02/27/estatua-original-de-virgen-de-fatima-estara-en-roma-por-el-jubileo-esta-es-la-fecha/ Wed, 26 Feb 2025 23:21:52 +0000 https://es.zenit.org/?p=243202 Esta es la cuarta vez que la estatua sale del Santuario de Fátima para ir a Roma: la primera fue en 1984 con motivo del Jubileo Extraordinario de la Redención de 1984, cuando el 25 de marzo San Juan Pablo II consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María; la segunda vez en el Gran Jubileo del Año 2000 y la tercera, en octubre de 2013, con motivo del Año de la Fe con el Papa Francisco.

The post Estatua original de Virgen de Fátima estará en Roma por el Jubileo: esta es la fecha appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Roma, 27.02.2025).- Con motivo del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, previsto para los días 11 y 12 de octubre de 2025, la estatua original de Nuestra Señora de Fátima estará en Roma. La famosa imagen de la Virgen, conocida por los fieles de todo el mundo y símbolo de la «Esperanza que no defrauda», estará presente entre los fieles participantes en la Santa Misa en la Plaza de San Pedro el domingo 12 de octubre de 2025 a las 10.30 horas, enriqueciendo aún más este momento de oración y reflexión. La entrada a la Plaza de San Pedro, con ocasión de la Celebración Eucarística, será gratuita y no se necesitará billete. La inscripción para participar en el evento jubilar ya está abierta en la página web y finalizará el 10 de agosto de 2025.

Esta es la cuarta vez que la estatua sale del Santuario de Fátima para ir a Roma: la primera fue en 1984 con motivo del Jubileo Extraordinario de la Redención de 1984, cuando el 25 de marzo San Juan Pablo II consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María; la segunda vez en el Gran Jubileo del Año 2000 y la tercera, en octubre de 2013, con motivo del Año de la Fe con el Papa Francisco.

«La presencia de la querida estatua original de Nuestra Señora de Fátima permitirá a todos experimentar la cercanía de la Virgen María«, subraya el Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, S.E. el Arzobispo Rino Fisichella, “uno de los iconos marianos más significativos para los cristianos de todo el mundo que, como subraya el Santo Padre en la Bula de Indiction del Jubileo Spes non confundit, la veneran como la ”más cariñosa de las madres, que nunca abandona a sus hijos». En Fátima, en efecto, la Virgen dijo a los tres pastorcitos lo que sigue asegurando a cada uno de nosotros: «Nunca os abandonaré. Mi Corazón Inmaculado será vuestro refugio y el camino que os conducirá a Dios’».

«Esta estatua sale del Santuario de Cova da Iria de forma excepcional y sólo a petición de los Papas. – comentó el Rector del Santuario de Fátima, P. Carlos Cabecinhas – En este tiempo jubilar, la Virgen de Fátima es la mujer de la alegría pascual, incluso en los tiempos dolorosos que vive el mundo. Una vez más, la «Señora vestida de blanco» será peregrina de esperanza y, en Roma, estará con el «obispo vestido de blanco», como los niños pastores de Fátima llamaban cariñosamente al Santo Padre».

La escultura, obra del artista portugués José Ferreira Thedim, que la creó en 1920, se conserva habitualmente en la capilla de las apariciones del Santuario de Nuestra Señora de Fátima. Allí, de mayo a octubre de 1917, la Virgen se apareció seis veces a los niños pastores Lucía dos Santos, de 10 años, Jacinta Marto, de 7 años, y Francisco Marto, de 9 años.  La estatua mide 104 centímetros de altura y fue tallada en un cedro de Brasil, siguiendo las indicaciones de los tres niños pastores. Fue coronada solemnemente el 13 de mayo de 1946 y la bala que alcanzó a Juan Pablo II en el atentado de 1981 se incrustó posteriormente en la corona.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Estatua original de Virgen de Fátima estará en Roma por el Jubileo: esta es la fecha appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Reliquia de la casa de la Virgen María inicia un recorrido por México: estas son las ciudades donde estará https://es.zenit.org/2025/02/20/reliquia-de-la-casa-de-la-virgen-maria-inicia-un-recorrido-por-mexico-estas-son-las-ciudades-donde-estara/ Wed, 19 Feb 2025 23:43:35 +0000 https://es.zenit.org/?p=243044 La reliquia en cuestión es una pequeña piedra de seis centímetros, extraída de la gruta que, según la tradición cristiana, fue el hogar de María en Nazaret y el sitio donde recibió el anuncio del Arcángel Gabriel. Este fragmento ha sido colocado dentro de un relicario de madreperla elaborado en Belén, lo que refuerza su conexión con la Tierra Santa.

The post Reliquia de la casa de la Virgen María inicia un recorrido por México: estas son las ciudades donde estará appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Tijuana, 20.02.2025).- Un fragmento de la casa en la que vivió la Virgen María en Nazaret y una imagen de ella procedente de Tierra Santa han comenzado una peregrinación de cinco años a través de México y América Latina. Este recorrido busca avivar la devoción mariana y fomentar las peregrinaciones en el marco del Año Jubilar 2025, ofreciendo a los fieles la posibilidad de obtener indulgencias plenarias.

La iniciativa, promovida por los comisariados de Tierra Santa en México, permitirá que miles de personas se acerquen simbólicamente a los lugares santos sin salir de sus ciudades. Fray José de Jesús Alcaraz Valle, custodio de Tierra Santa en Tijuana, destacó que este proyecto no solo pretende fortalecer la fe, sino también generar un movimiento de oración por la paz en un mundo marcado por la violencia y la incertidumbre.

La reliquia en cuestión es una pequeña piedra de seis centímetros, extraída de la gruta que, según la tradición cristiana, fue el hogar de María en Nazaret y el sitio donde recibió el anuncio del Arcángel Gabriel. Este fragmento ha sido colocado dentro de un relicario de madreperla elaborado en Belén, lo que refuerza su conexión con la Tierra Santa.

Además de la reliquia, la peregrinación estará acompañada por una imagen de la Virgen María inspirada en la escultura que se encuentra en Nazaret, coronada por el papa Juan Pablo II en 1998. La réplica que viajará por México ha sido creada por el artista colombiano Santiago Ocampo y representa a María en actitud de peregrina, con una mano extendida hacia adelante y la otra señalando su vientre, simbolizando que lleva al Señor.

El recorrido de la reliquia y la imagen ha comenzado en México, visitando los cinco comisariados de Tierra Santa en el país: Tijuana, Guadalajara, Michoacán, Ciudad de México y Yucatán. A partir de ahí, continuará por distintos países de Centro y Sudamérica, con una posible extensión hasta España y Portugal antes de su retorno a Nazaret en 2030.

En cada diócesis que reciba la reliquia se organizarán actos litúrgicos especiales, incluyendo procesiones, misas de bienvenida y despedida, horas santas y rezos del Rosario por la paz. Una de las actividades más significativas será la procesión nocturna con velas en mano, evocando la tradición de Tierra Santa, en la que los fieles caminarán en oración, simbolizando su papel como peregrinos de esperanza.

Fray José de Jesús destacó que este proyecto es una oportunidad única para quienes no pueden viajar a Tierra Santa, permitiéndoles vivir una experiencia de fe en su propio país. «Llevamos un pedazo de la casa de María hasta los hogares de los fieles, para que puedan sentir la cercanía de la Madre de Dios y fortalecer su esperanza en tiempos difíciles», señaló.

Con este extenso peregrinaje, la devoción a María de Nazaret busca arraigarse aún más en el corazón de los creyentes latinoamericanos, reafirmando su papel como guía y protectora de los pueblos.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Reliquia de la casa de la Virgen María inicia un recorrido por México: estas son las ciudades donde estará appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
La virgen más grande de Europa estará en Polonia: la financiará uno de los hombres más ricos del país https://es.zenit.org/2025/02/08/la-virgen-mas-grande-de-europa-estara-en-polonia-la-financiara-uno-de-los-hombres-mas-ricos-del-pais/ Sat, 08 Feb 2025 01:35:03 +0000 https://es.zenit.org/?p=242789 Las obras de construcción ya iniciaron y el proyecto prevé su conclusión a mediados de 2026

The post La virgen más grande de Europa estará en Polonia: la financiará uno de los hombres más ricos del país appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Roma, 08.02.2025).- Un matrimonio de Polonia, devoto de la Virgen María, construye una gran estatua de la Madre de Dios en su ciudad natal. Tendrá 40,6 metros de altura sobre un pedestal en forma de corona de 15 metros, sumando un total de 55,6 metros. La escultura se levanta en las inmediaciones del Santuario de Nuestra Señora de los Dolores, en Konotop, visitada por numerosos peregrinos de Polonia.

El empresario polaco Roman Karkosik, poseedor de una gran fortuna, y su esposa Grażyna ofrecen su devoción con la imagen de la Virgen María en la ciudad de Kikól, condado de Lipno. Representa una ofrenda votiva de la pareja en la pequeña localidad de 1.500 habitantes situada al noroeste de Varsovia.

Durante la invasión de Polonia en la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue asaltada por los alemanes el 2 de septiembre de 1939 y capturada el 8 de septiembre. En octubre de 1939, los alemanes arrestaron en masa a profesores y terratenientes polacos de Lipno y pueblos circundantes. También 20 sacerdotes fueron arrestados y encarcelados en el campo de concentración de Stutthof, donde murieron 13.

Las obras de construcción ya iniciaron y el proyecto prevé su conclusión a mediados de 2026. “El trabajo de demolición de edificios está actualmente en marcha en el tramo donde se construirá el monumento”, informó la alcaldesa de Kikol, Renata Golębiewska, la cual señaló que el lugar será centro de oración y de importantes eventos culturales y religiosos.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post La virgen más grande de Europa estará en Polonia: la financiará uno de los hombres más ricos del país appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
El Papa, la virgen de Guadalupe y las ideologías que han querido instrumentalizar a la Virgen https://es.zenit.org/2024/12/12/el-papa-la-virgen-de-guadalupe-y-las-ideologias-que-han-querido-instrumentalizar-a-la-virgen/ Thu, 12 Dec 2024 22:43:55 +0000 https://es.zenit.org/?p=242128 Palabras del Papa en la misa en ocasión de la fiesta de la Virgen de Guadalupe

The post El Papa, la virgen de Guadalupe y las ideologías que han querido instrumentalizar a la Virgen appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Roma, 12.12.2024).- Por la tarde – noche del jueves 12 de diciembre, el Papa Francisco participó en la santa misa en ocasión del día de la Virgen de Guadalupe, misa que se realizó en la Basílica de San Pedro.

Con un cuadro de la Virgen de la Guadalupe al costado del altar principal, el Papa Francisco inició la homilía diciendo: “Mirando la imagen de María, María de Guadalupe embarazada, que anuncia el nacimiento del Salvador, como madre. Con qué ternura le dice al Indio: «No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?» (Nican Mopohua, 118-119). Aquí se revela la maternidad de María. Y sobre este misterio de Guadalupe, que lamentablemente tantas ideologías han querido derivar para sacar provecho ideológico, me vienen en mente tres cosas sencillas, pero que hacen al mensaje: la tilma, la Madre y la rosa. Cosas muy sencillas”.

A continuación, refiriéndose a la maternidad de la Virgen dijo: “La maternidad de María queda grabada en esa tilma sencilla. La maternidad de María se muestra con la belleza de las rosas que el Indio encuentra y lleva; y la maternidad de María hace el milagro de llevar la fe a los corazones, un poco incrédulos, de los prelados”.

A continuación, refiriéndose al ayate y a las flores, el Papa prosiguió: “La tilma, la rosa, el Indio. Todo lo que se diga del misterio guadalupano, más allá de esto, es mentira, es querer usarlo para ideologías. El misterio guadalupano es para venerarla, y para escuchar en nuestros oídos: «¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?». Y eso hay que escucharlo en todos los momentos de la vida: los diversos momentos difíciles de la vida, los momentos felices de la vida, los momentos cotidianos de la vida. «No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?». Y este es el mensaje guadalupano. Lo demás, son ideologías”.

Finalmente el Papa expresó: “Nos vamos con la imagen de la Señora en la tilma del Indio; y escuchando, como en una cantinela, que con voz repetitiva nos dice: «No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?». Que así sea”.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post El Papa, la virgen de Guadalupe y las ideologías que han querido instrumentalizar a la Virgen appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Milagro en Lourdes: Iglesia da reconocimiento oficial a milagro número 71 en la historia del santuario https://es.zenit.org/2024/12/10/milagro-en-lourdes-iglesia-da-reconocimiento-oficial-a-milagro-numero-71-en-la-historia-del-santuario/ Tue, 10 Dec 2024 21:47:19 +0000 https://es.zenit.org/?p=242118 Un siglo en espera: el 71.º milagro de Lourdes de John Traynor finalmente fue reconocido

The post Milagro en Lourdes: Iglesia da reconocimiento oficial a milagro número 71 en la historia del santuario appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Lourdes, 10.12.2024).- El mundo de la fe a menudo opera en una línea de tiempo diferente, y la historia de John Traynor, un soldado británico que se curó milagrosamente en Lourdes, es un testimonio conmovedor de ello. Si bien su curación ocurrió en 1923, la Iglesia Católica lo reconoció oficialmente como el 71.º milagro de Lourdes recién en 2024, 101 años después.

La trayectoria de John Traynor estuvo marcada por el sufrimiento, la resiliencia y una fe inquebrantable. Nacido en Liverpool de madre irlandesa, se alistó en la Marina Real al comienzo de la Primera Guerra Mundial. El brutal conflicto lo dejó gravemente herido en múltiples ocasiones. Traynor fue herido por primera vez cerca de Amberes en 1914 y luego sufrió heridas devastadoras durante la desafortunada campaña de Galípoli en 1915. En 1923, Traynor estaba paralizado, epiléptico y parcialmente ciego, con un cuerpo destrozado por numerosas cirugías fallidas.

A pesar de su salud deteriorada y el escepticismo tanto de los médicos como del clero, Traynor se unió a una peregrinación a Lourdes, acompañando a la delegación inaugural de la archidiócesis de Liverpool. Su determinación desafió el pronóstico médico y el consejo de quienes lo rodeaban, ya que creía firmemente que si iba a morir, Lourdes era el mejor lugar para hacerlo.

El 25 de julio de 1923, Traynor experimentó lo que más tarde se consideraría milagroso. Después de sumergirse en la piscina de Lourdes y participar en la procesión eucarística, se sintió completamente curado. La transformación fue inmediata e innegable. Los profesionales médicos presentes en la peregrinación confirmaron su recuperación en el lugar.

john traynor miracle lourdes

Al regresar a Liverpool, la vida de Traynor asumió una nueva misión. Se dedicó a servir a los demás y se convirtió en camillero en las peregrinaciones anuales a Lourdes hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Su salud robusta, su actitud humilde y su fe firme se convirtieron en una fuente de inspiración para quienes lo conocieron.

La curación de Traynor se presentó por primera vez a la Oficina de Constataciones Médicas en 1926, donde se examinó meticulosamente. Sin embargo, la Iglesia tardó más de un siglo en declararla formalmente un milagro, una decisión anunciada por el arzobispo Malcolm McMahon de Liverpool en 2024.

Lo que hace que esta historia sea tan convincente no es solo la curación milagrosa en sí, sino también la vida que llevó Traynor después. A pesar de sus dificultades físicas, se mantuvo virtuoso, desinteresado y profundamente fiel. Su devoción sencilla pero profunda a la Virgen María y a la Eucaristía tenía raíces en la piedad de su madre, que dejó una marca indeleble en él.

La historia de John Traynor es más que un relato de intervención divina: es una narración de la perseverancia humana, el poder perdurable de la fe y los misterios de la gracia. Hoy, su milagro sirve como recordatorio de la esperanza y el potencial de transformación, incluso cuando todo parece perdido.

En Lourdes, donde millones de personas han buscado consuelo y sanación, el reconocimiento de este milagro número 71 agrega otro capítulo al legado del santuario, afirmando que la fe a menudo avanza a su propio ritmo, pero siempre con un propósito.

En este enlace se puede conocer el posicionamiento del Santuario de Lourdes y a continuación el pronunciamiento oficial del arzobispo de Liverpool:

***

Malcolm
Arzobispo de Liverpool

Declaración sobre el Caso de John Traynor

En Agosto de 1993, apareció en primera plana un artículo en Catholic Pictorial con el título: “¿Es nuestro hombre un milagro?”. Se refería a la curación de John (Jack) Traynor en Lourdes en 1923 y a la posibilidad de que esta curación pudiera ser declarada oficialmente milagrosa. El artículo añadía que “desde que el veterano de la Primera Guerra Mundial se curó instantánea y dramáticamente durante la primera peregrinación arquidiocesana al santuario de Nuestra Señora… muchos han creído sin cuestionamientos que el acontecimiento fue milagroso”. El arzobispo Derek Worlock añadía que “no hay duda de que la gente de Liverpool cree que Jack Traynor se curó milagrosamente y, personalmente, no dudaría en declarar la curación como un milagro si se cumplen las condiciones adecuadas”.

A pesar de la creencia popular en Liverpool de que la curación de John Traynor, de epilepsia, parálisis del brazo derecho y paraplejia, fue milagrosa, nunca hubo una declaración eclesiástica oficial en ese sentido. Lamentablemente, el intento de 1993 de reconsiderar el caso Traynor fracasó, como lo habían hecho los anteriores, porque se pensó que no había pruebas contemporáneas suficientes para establecer que la curación de John Traynor no podía atribuirse a intervenciones médicas o explicarse de acuerdo con la ciencia médica.

En el momento de nuestra peregrinación centenaria a Lourdes en 2023, el actual presidente de la Oficina de Observaciones Médicas de Lourdes (BdCM), el Dr. Alessandro de Franciscis, pidió al Dr. Kieran Moriarty, miembro inglés del Comité Médico Internacional de Lourdes, que realizara una revisión del expediente de John Traynor guardado en los archivos de Lourdes. El Dr. Moriarty descubrió en el expediente una referencia a un informe del Dr. Vallet, entonces presidente interino de la BdCM, que había sido publicado en Journal de la Grotte en Diciembre de 1926. El Dr. Vallet examinó a John Traynor en Julio de 1926, junto con los tres médicos (los Dres. Azurdia, Finn y Marley) que habían examinado a John Traynor en Lourdes en 1923, tanto antes como después de su curación. Su informe concluía que: “Reconocemos y proclamamos, junto con nuestros Cohermanos, que el proceso de esta prodigiosa curación está absolutamente fuera y por encima de las fuerzas de la naturaleza”. El informe del Dr. Vallet, que se publicó en francés, parece que nunca se envió a Liverpool y, de hecho, nunca se remitió a los obispos diocesanos ninguna posible curación milagrosa desde Lourdes entre 1913 y 1946.

El Dr. Moriarty continuó su investigación en nuestros propios archivos arquidiocesanos y en otros lugares, reuniendo un amplio dossier de evidencias, y en particular evidencias médicas contemporáneas, relacionadas con la curación de John Traynor. Este dossier nos lo envió Monseñor Jean-Marc Micas, obispo de Tarbes y Lourdes, durante el verano. Estaba claro que ahora había evidencias médicas suficientes para reconsiderar la posibilidad de que la curación de John Traynor pudiera ser declarada milagrosa. En consecuencia, convoqué una comisión canónica dentro de la archidiócesis para que examinara este caso. Esta comisión se reunió aquí en Liverpool el 29 de Noviembre, con la comparecencia del Dr. Moriarty y del Dr. de Franciscis como testigos.

Teniendo en cuenta el peso de las evidencias médicas, el testimonio de fe de John Traynor y su devoción a Nuestra Señora, declaro con gran alegría que la curación de John Traynor, de múltiples afecciones médicas graves, debe reconocerse como un milagro obrado por el poder de Dios a través de la intercesión de Nuestra Señora de Lourdes.

Tengo esperanza de que en Febrero de 2025, durante el Año Jubilar, tengamos una celebración adecuada en la Catedral Metropolitana para marcar este momento significativo en la historia de nuestra archidiócesis, que nos ayude a todos a responder al llamado del Jubileo a ser “Peregrinos de la Esperanza”.

Mons. Malcolm McMahon

8 de Diciembre de 2024
Liverpool

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Milagro en Lourdes: Iglesia da reconocimiento oficial a milagro número 71 en la historia del santuario appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
La conmovedora oración del Papa ante la Virgen Inmaculada hablando del Jubileo 2025 https://es.zenit.org/2024/12/08/la-conmovedora-oracion-del-papa-ante-la-virgen-inmaculada-hablando-del-jubileo-2025/ Sun, 08 Dec 2024 00:44:18 +0000 https://es.zenit.org/?p=242052 Acto de veneración del Papa a la Inmaculada en la Plaza de España

The post La conmovedora oración del Papa ante la Virgen Inmaculada hablando del Jubileo 2025 appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Roma, 08.12.2024).- Ofrecemos a continuación la traducción al castellano de la oración en voz alta que el Papa Francisco pronuncio ante la imagen de la Inmaculada Concepción, en el tradicional homenaje que los papas hacen a la Virgen en ocasión de su fiesta, frente a la embajada de España ante la Santa Sede en el centro de la ciudad de Roma.

***

Virgen Inmaculada,

Madre, Madre Inmaculada,

hoy es tu fiesta y nos reunimos en torno a ti.

Las flores que te ofrecemos quieren expresar

nuestro amor y gratitud;

pero tú ves y aprecias sobre todo esas flores escondidas

que son las oraciones, los suspiros, incluso las lágrimas,

especialmente las lágrimas de los pequeños y de los pobres.

Míralas, Madre, míralas.

Madre nuestra, Roma se prepara para un nuevo Jubileo,

que será un mensaje de esperanza para la humanidad

probada por las crisis y las guerras.

Por eso hay obras por todas partes en la ciudad:

esto -lo sabéis- causa bastantes molestias,

pero es un signo de que Roma está viva,

que Roma se renueva, que Roma intenta adaptarse a las necesidades,

para ser más acogedora y más funcional.

 

Pero la mirada de tu Madre ve más allá.

Y me parece oír su voz

que con sabiduría nos dice: ‘Hijos míos,

estas obras están bien, pero tened cuidado:

¡no olvidéis las obras del alma!

El verdadero Jubileo está dentro:

dentro, dentro de vuestros corazones -dices-,

dentro de las relaciones familiares y sociales.

Es dentro donde debemos trabajar para preparar

el camino al Señor que viene».

Y es una buena ocasión

para hacer una buena Confesión

y pedir perdón por todos los pecados.

Dios perdona todo, Dios perdona siempre.

 

Madre Inmaculada, ¡te damos las gracias!

Esta recomendación tuya nos hace bien,

la necesitamos tanto, porque, sin quererlo,

corremos el riesgo de quedar totalmente atrapados

por la organización, por las cosas que hay que hacer,

y luego la gracia del Año Santo,

que es un tiempo de renacimiento espiritual, que es un tiempo de perdón y de liberación social,

esta gracia del Jubileo puede no salir bien,

quedar algo sofocada.

 

Pero aquí el alcalde prepara todas las cosas para que en esta conmemoración,

en este Año Santo, salgan bien. Recemos por el Alcalde que tiene tanto trabajo.

Seguramente, María, estuviste presente

en la sinagoga de Nazaret

aquel día en que Jesús predicó por primera vez

predicó a la gente de su país.

Leyó el rollo del profeta Isaías:

«El Espíritu del Señor está sobre mí;

por eso me ha ungido

y me ha enviado a dar buenas nuevas a los pobres

a proclamar la liberación a los cautivos

y a los ciegos la vista

a poner en libertad a los oprimidos

a proclamar el año de gracia del Señor» (Lc 4,18-19).

Luego se sentó y dijo: «Hoy se ha cumplido

esta Escritura que habéis oído» (v. 21).

Y Tú, Madre, estabas allí, en medio del pueblo asombrado.

Estabas orgullosa de Él, de tu Hijo,

y al mismo tiempo preveías el drama

de la cerrazón y la envidia, que genera violencia.

Pasaste por este drama

y siempre lo haces, con tu corazón inmaculado

lleno del amor del Corazón de Jesús.

Madre, líbranos de la envidia:

Que todos somos hermanos, que nos amamos.

Nada de envidia. Envidia, ese vicio amarillo,

feo, que arruina por dentro.

 

Y también hoy, Madre, nos repites:

«¡Escuchad a Jesús, escuchadle!

Escuchadle y haced lo que Él os diga» (cf. Jn 2,5).

¡Gracias, Santa Madre! Gracias porque todavía

en este tiempo pobre en esperanza

nos das a Jesús, nuestra Esperanza. Gracias Madre.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post La conmovedora oración del Papa ante la Virgen Inmaculada hablando del Jubileo 2025 appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
La Inmaculada Concepción explicada por el Papa como el encuentro entre lo humano y lo divino https://es.zenit.org/2024/12/08/la-inmaculada-concepcion-explicada-por-el-papa-como-el-encuentro-entre-lo-humano-y-lo-divino/ Sun, 08 Dec 2024 00:40:00 +0000 https://es.zenit.org/?p=242049 Alocución en ocasión del rezo del Angelus del domingo 8 de diciembre de 2024

The post La Inmaculada Concepción explicada por el Papa como el encuentro entre lo humano y lo divino appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 08.12.2024).- Unas 25 mil personas se congregaron el domingo 8 de diciembre en la Plaza de San Pedro para escuchar la alocución dominical del Papa. Como es tradición, al medio día el Papa se asomó por el balcón del apartamento pontificio para rezar la oración mariana del Ángelus y después ofrecer una breve reflexión en torno al Evangelio. Ofrecemos a continuación la traducción al castellano de las palabras del Papa:

***

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días y feliz fiesta!

Hoy, en la solemnidad de la Inmaculada Concepción, el Evangelio nos relata uno de los momentos más importantes, más hermosos, en la historia de la humanidad: la Anunciación (cf. Lc 1,26-38), cuando el “sí” de María al Arcángel Gabriel permitió la Encarnación del Hijo de Dios, Jesús. Es una escena que suscita la mayor maravilla y emoción porque Dios, el Altísimo, el Omnipotente, por medio del Ángel dialoga con una joven de Nazaret, pidiéndole que colabore en su plan de salvación. Si hoy encontráis un poco de tiempo, buscad en el Evangelio de San Lucas y leed esta escena. Os aseguro que os vendrá bien, muy bien.

Como en la escena de la creación de Adán pintado por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, donde el dedo del Padre celestial roza el dedo del hombre; así también aquí, lo humano y lo divino se encuentran, al inicio de nuestra Redención, se encuentran con una delicadeza maravillosa, en el instante bendito en el que la Virgen María pronuncia su “sí”. Ella es una mujer de un pequeño pueblo de periferia y es llamada para siempre al centro de la historia: de su respuesta depende el destino de la humanidad, que puede volver a sonreír y a esperar, porque su destino ha sido puesto en buenas manos. Será ella quien lleve al Salvador, concebido por el Espíritu Santo.

María, por lo tanto, como la saluda el Arcángel Gabriel, es la «llena de gracia» (Lc 1,28), la Inmaculada, enteramente al servicio de la Palabra de Dios, siempre con el Señor, al que se encomienda completamente. En ella no hay nada que ofrezca resistencia a su voluntad, nada que se oponga a la verdad y a la caridad. He aquí su bienaventuranza, que cantarán todas las generaciones. Alegrémonos también nosotros, porque la Inmaculada nos ha dado a Jesús, que es nuestra salvación.

Hermanos y hermanas, completando este misterio podemos preguntarnos: En nuestro tiempo, agitado por guerras y concentrado en el esfuerzo de poseer y dominar, ¿yo dónde pongo mi esperanza? ¿En la fuerza, en el dinero, en los amigos poderosos? ¿Pongo ahí mi esperanza? ¿O en la misericordia infinita de Dios? Y frente a los muchos falsos modelos relucientes que circulan en los medios y en internet, ¿dónde busco mi felicidad? ¿Dónde está el tesoro de mi corazón? ¿Está en el hecho de que Dios me ama gratuitamente, que su amor siempre me precede y está listo para perdonarme cuando regreso arrepentido a Él? ¿En esa esperanza filial en el amor de Dios? ¿O me engaño tratando de afirmar a toda costa mi yo y mi voluntad?

Hermanos y hermanas, mientras se acerca la apertura de la Puerta Santa del Jubileo, abramos las puertas del corazón y de la mente al Señor. Él nació de María Inmaculada: imploremos la intercesión de María. Y os doy un consejo. Hoy es un día hermoso para decidirse a hacer una buena Confesión. Si hoy no podéis ir, en esta semana, hasta el próximo domingo abrid el corazón y el Señor perdona todo, todo, todo. Y así en las manos de María seremos más felices.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post La Inmaculada Concepción explicada por el Papa como el encuentro entre lo humano y lo divino appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
María hija, María esposa y María madre: 3 aspectos de la Virgen María explicados por el Papa https://es.zenit.org/2024/12/08/maria-hija-maria-esposa-y-maria-madre-3-aspectos-de-la-virgen-maria-explicados-por-el-papa/ Sun, 08 Dec 2024 00:33:02 +0000 https://es.zenit.org/?p=242046 Homilía del Papa en la solemnidad de la Inmaculada Concepción en la santa Misa con los nuevos cardenales y el Colegio cardenalicio

The post María hija, María esposa y María madre: 3 aspectos de la Virgen María explicados por el Papa appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 08.12.2024).- Por la mañana del domingo 8 de diciembre, el Papa Francisco participó en la santa misa en ocasión de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen, una de las principales festividades marianas en todo el mundo. En esta misa concelebraron los 21 nuevos cardenales que el Papa creo la tarde del sábado 7 de diciembre, en la basílica vaticana. Ofrecemos a continuación la homilía del Papa Francisco traducida al castellano:

***

«¡Alégrate!, llena de gracia» (Lc 1,28). Con este saludo, el Ángel reveló a María, en la humilde casa de Nazaret, el misterio de su Corazón inmaculado que, desde la concepción, es «inmune de la mancha del pecado original» (B. Pío IX, Const. ap. Ineffabilis Deus, 8 diciembre 1854). De muchas maneras, a lo largo de los siglos, con palabras e imágenes, los cristianos han intentado representar tal don, destacando la gracia y la dulzura en las facciones de la “Bendita entre todas las mujeres” (cf. Lc 1,42), por medio de los rasgos somáticos y las categorías de muy diversas razas y culturas.

Y de hecho la Madre de Dios —como observó san Pablo VI— nos muestra “lo que todos tenemos en el fondo del corazón: la imagen auténtica de la humanidad […] inocente, santa, […] porque su ser es todo armonía, candor, sencillez ―así es María: toda armonía, candor, sencillez―; es todo transparencia, amabilidad, perfección; es todo belleza” (cf. Homilía en la Solemnidad de la Inmaculada, 8 diciembre 1963).

Detengámonos pues un momento a contemplar esta belleza a la luz de la Palabra de Dios, en tres aspectos de la vida de María que hacen que sea para nosotros cercana y familiar. ¿Cuáles son estos tres aspectos? María hija, María esposa y María madre.

Antes que nada, miremos a la Inmaculada como hija.

Los textos sagrados no hablan de su infancia; el Evangelio, en cambio, nos la presenta ingresando en la historia como una chica joven, rica de fe, humilde y sencilla. Es la “virgen” (cf. Lc 1,27), en cuya mirada se refleja el amor del Padre y en cuyo corazón puro, la gratuidad y el agradecimiento, son el color y el perfume de la santidad. Aquí la Virgen se nos muestra hermosa como una flor, crecida de manera desapercibida y finalmente lista para abrirse en la total entrega de sí. Porque la vida de María es un continuo donarse.

Esto nos conduce a la segunda dimensión de su belleza: la de esposa, es decir, aquella que Dios eligió como compañera para su proyecto de salvación (cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, 61).

Esto dice el Concilio: Dios escogió a María, escogió una mujer como compañera para su plan de salvación. No hay salvación sin la mujer porque también la Iglesia es mujer. Y Ella respondió “sí” diciendo: «Yo soy la servidora del Señor» (Lc 1,38).

“Servidora” no en el sentido de “sometida” y “humillada”, sino de persona “fiable”, “estimada”, a quien el Señor le confía los tesoros más queridos y las misiones más importantes. Su belleza pues, poliédrica como la de un diamante, revela un nuevo aspecto: el de la fidelidad, la lealtad y el cuidado que caracterizan el amor recíproco de los esposos. Tal como lo concebía san Juan Pablo II, cuando escribía que la Inmaculada «aceptó la elección para Madre del Hijo de Dios, guiada por el amor esponsal, que “consagra” totalmente una persona humana a Dios» (Carta enc. Redemptoris Mater, 39).

Y llegamos así a la tercera dimensión de la belleza. ¿Cuál es esta tercera dimensión de la belleza de María? La de madre.

Este es el modo más común en que la representamos: con el Niño Jesús en brazos, o bien, en el belén, inclinada sobre el Hijo de Dios acostado en un pesebre (cf. Lc 2,7). Siempre presente junto a su Hijo en todas las circunstancias de la vida: cercana en el cuidado y escondida en la humildad; como en Caná, donde intercede por los esposos (cf. Jn 2,3-5); en Cafarnaúm, donde es alabada por su escucha de la Palabra de Dios (cf. Lc 11,27-28); o al pie de la cruz ―la mamá de un condenado―, donde el mismo Jesús nos la entrega como madre (cf. Jn 19,25-27). Aquí la Inmaculada es hermosa en su fecundidad, es decir, en su saber morir para dar vida, en su olvidarse de sí misma para cuidar a quien, pequeño e indefenso, se aferra a Ella.

Todo esto está contenido en el Corazón puro de María, libre del pecado, dócil a la acción del Espíritu Santo (cf. S. Juan Pablo II, Carta enc. Redemptoris Mater, 13), dispuesto a dar a Dios, por amor, «el homenaje del entendimiento y de la voluntad» (Conc. ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, 5; cf. Conc. Vat. I, Const. dogm. Dei Filius, 3).

El riesgo, sin embargo, sería pensar que se trate de una belleza lejana, una belleza demasiado alta, inalcanzable. Pero no es así. De hecho, también nosotros la recibimos como don en el Bautismo, cuando somos liberados del pecado y hechos hijos de Dios. Y con ella se nos confía la llamada a cultivarla, como la Virgen, con amor filial, esponsal y materno, gratos al recibir y generosos al dar, hombres y mujeres del “gracias” y del “sí”, dichos con las palabras, pero sobre todo con la vida ―es hermoso encontrar hombres y mujeres que son su vida dicen gracias y dicen “sí”―; dispuestos a darle lugar al Señor en nuestros proyectos y a acoger con ternura materna a todos los hermanos y hermanas que encontramos en nuestro camino.

La Inmaculada pues no es un mito, ni una doctrina abstracta, ni un ideal imposible; sino que es la propuesta de un proyecto hermoso y concreto, el modelo plenamente realizado de nuestra humanidad, a través del cual, por gracia de Dios, todos podemos contribuir para mejorar nuestro mundo.

Lamentablemente, a nuestro alrededor vemos cómo la pretensión del primer pecado, el de querer ser “como Dios” (cf. Gn 3,1-6), sigue hiriendo a la humanidad, y cómo esta presunción de autosuficiencia no produce ni amor, ni felicidad. En efecto, quien exalta como conquista el rechazo de todo vínculo estable y duradero, no genera libertad. Quien le falta el respeto al padre y a la madre, quien no quiere hijos, quien considera a los demás como un objeto o como un fastidio, quien considera el compartir como una pérdida y la solidaridad como un empobrecimiento, no difunde alegría ni futuro. ¿De qué sirve tener dinero en el banco, comodidades en los departamentos, falsos “contactos” en el mundo virtual, si luego los corazones permanecen fríos, vacíos o cerrados? ¿De qué sirven los altos niveles de crecimiento financiero de los países privilegiados, si medio mundo muere a causa del hambre y de la guerra, mientras los demás se quedan mirando con indiferencia? ¿De qué sirve viajar por todo el planeta, si luego cada encuentro se reduce a la emoción del momento, a una fotografía que ya nadie recordará al cabo de algunos días o algunos meses?

Hermanos y hermanas, hoy nosotros contemplamos a María Inmaculada, y le pedimos que su Corazón lleno de amor nos conquiste, que nos convierta y haga de nosotros una comunidad donde la filiación, la esponsalidad y la maternidad sean regla y criterio de vida; donde las familias se reúnan, los esposos compartan todo, los padres y las madres estén presentes, en carne y hueso, cercanos a sus hijos, y los hijos cuiden a sus padres. Esta es la belleza de la que nos habla la Inmaculada, esta es la “belleza que salva al mundo” y frente a la cual también nosotros, como María, queremos responder al Señor: Heme aquí, «que se cumpla en mí lo que has dicho» (Lc 1,38).

Celebramos esta Eucaristía junto con los nuevos cardenales. Son hermanos a quienes les he pedido que me ayuden en el servicio pastoral de la Iglesia universal. Vienen de numerosas partes del mundo, portadores de una única Sabiduría con muchos rostros, para contribuir al crecimiento y a la extensión del Reino de Dios. Encomendémoslos de manera particular a la intercesión de la Madre del Salvador.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post María hija, María esposa y María madre: 3 aspectos de la Virgen María explicados por el Papa appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>