ZENIT – Espanol https://es.zenit.org/ El mundo visto desde Roma Thu, 17 Apr 2025 22:55:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://es.zenit.org/wp-content/uploads/sites/3/2020/07/723dbd59-cropped-f2e1e53e-favicon_1.png ZENIT – Espanol https://es.zenit.org/ 32 32 Tras catedral, segunda iglesia destruida en Myanmar https://es.zenit.org/2025/04/18/tras-catedral-segunda-iglesia-destruida-en-myanmar/ Thu, 17 Apr 2025 22:32:30 +0000 https://es.zenit.org/?p=244120 El pasado 26 de febrero, un incendio arrasó la casa del clero, el edificio de tres plantas donde se encontraban las oficinas diocesanas y la escuela secundaria”. Además, la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Mindat resultó gravemente dañada en febrero de 2025 por los ataques aéreos del régimen militar, único estado de mayoría cristiana en el país

The post Tras catedral, segunda iglesia destruida en Myanmar appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Falam, 18.04.2025).- Los ataques aéreos en Myanmar, antigua Birmania, destruyeron la iglesia católica de Cristo Rey en la localidad de Falam, estado de Chin. Los combates entre la junta militar y las fuerzas de la resistencia han ocasionado que el ejército regular bombardeara la iglesia.

Ya la Catedral de San Patricio de Banmaw fue incendidada el domingo 16 de marzo, vísperas de la fiesta del patrono de Irlanda, por causas asociadas a las operaciones militares de la junta militar que gobierna el país.

Myanmar es una república dirigida por una junta militar desde el golpe de estado de 2021. La población tiene 58 millones de habitantes, con 89% de budistas y 9% de cristianos. La resistencia generalizada de protestas masivas y conflictos armados en todo el país vive una crisis humanitaria y de derechos humanos. La junta militar anunció elecciones para 2025 en las que sólo participarán los partidos aprobados por la junta.

La diócesis de Banmaw fue erigida el 28 de agosto de 2006 por Benedicto XVI. Se encuentra en una región montañosa de la frontera con China. Es dirigida por el Obispo Raymond Sumlut, habitada por 407.000 personas, de las cuales 27.000 son católicos bautizados.

La agencia vaticana Fides informó tras el incendio en la catedral: “Este trágico episodio se suma a la destrucción previa de otras infraestructuras eclesiales en la Diócesis de Banmaw. El pasado 26 de febrero, un incendio arrasó la casa del clero, el edificio de tres plantas donde se encontraban las oficinas diocesanas y la escuela secundaria”. Además, la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Mindat resultó gravemente dañada en febrero de 2025 por los ataques aéreos del régimen militar, único estado de mayoría cristiana en el país.

La catedral de San Patricio fue construida entre 1958 y 1959 por los Misioneros de la Sociedad de San Columbano, que llegaron a Banmaw en la década de 1930, y consagrada en 1960.

Y el 8 de abril, los ataques aéreos del ejército regular destruyeron la iglesia de Cristo Rey en Falam, de Chin, perteneciente a la diócesis de Hakha, situada en el único estado de Myanmar con mayoría cristiana. Las fuentes locales de la Agencia Fides informaron que el tejado y el interior de la iglesia han quedado hundidos, aunque los muros del edificio siguen en pie.

La iglesia fue construida recientemente con grandes sacrificios de la comunidad católica local, de unos mil fieles. Fue consagrada y abierta al culto en noviembre de 2023, sustituyendo a la pequeña capilla existente desde hacía 75 años.

Durante los últimos nueve meses, la ciudad de Falam ha sido escenario de combates entre el ejército que perdió el control de la región ante las «Fuerzas de Defensa de Chinlandia», milicia local en oposición a la junta militar. La reacción del ejército fueron bombardeos aéreos y con artillería terrestre que alcanzan indiscriminadamente viviendas, edificios públicos y lugares de culto, como ocurrió con la iglesia de Cristo Rey.

Según la Organización Chin de Derechos Humanos, desde 2021 al menos 107 edificios religiosos, entre ellos 67 iglesias, han sido destruidos en el estado de Chin por bombardeos del ejército.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

 

The post Tras catedral, segunda iglesia destruida en Myanmar appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
USA: diócesis de Oakland prescinde de instituto clerical que celebraba misa en latín https://es.zenit.org/2025/04/17/usa-diocesis-de-oakland-prescinde-de-instituto-clerical-que-celebraba-misa-en-latin/ Thu, 17 Apr 2025 10:51:53 +0000 https://es.zenit.org/?p=244104 El obispo jesuita Michael C. Barber, de la diócesis de Oakland, ha designado a otro párroco en Santa Margarita María para que celebre la Misa con la Forma Extraordinaria del Rito Romano, en latín

The post USA: diócesis de Oakland prescinde de instituto clerical que celebraba misa en latín appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Oakland, 17.04.2025).- El Instituto de Cristo Rey Soberano Sacerdote, de sensibilidad litúrgica tradicional, cesará sus funciones en la parroquia Santa Margarita María de Oakland a partir del 20 de abril de 2025. En esa iglesia celebraban la Misa Tradicional en latín por decisión del obispo.

El Instituto es una sociedad de vida apostólica de clérigos que es de Derecho Pontificio. Fue fundado por los sacerdotes Gilles Wach y Philippe Mora, en 1990, en Gabón. La casa general de la sociedad se encuentra en Gricigliano, archidiócesis de Florencia. Desarrollan su ministerio en Francia, Bélgica, Suiza, España, Italia, Austria, Alemania, Irlanda, Reino Unido, Suecia, Gabón y Estados Unidos.

El obispo jesuita Michael C. Barber, de la diócesis de Oakland, ha designado a otro párroco en Santa Margarita María para que celebre la Misa con la Forma Extraordinaria del Rito Romano, en latín. El obispo declaró que la diócesis cuenta con suficientes clérigos capacitados para oficiar esta forma litúrgica.

El Instituto de Cristo Rey Soberano Sacerdote ha trasladado su apostolado a la Capilla del Santísimo Rosario del Hogar de Niños San Vicente, en San Rafael, celebrando la misa en latín mientras encuentra un templo donde dirigir las actividades litúrgicas.

El obispo Barber expresó: «Agradezco al Instituto de Cristo Rey Soberano Sacerdote por atender las necesidades de la comunidad de la Misa Tradicional en latín en la Diócesis de Oakland desde 2005. Ahora contamos con sacerdotes diocesanos más que suficientes para satisfacer esta importante necesidad espiritual. Al mismo tiempo, la Capilla del Santísimo Rosario en la Escuela para Varones de San Vicente en San Rafael es una iglesia de una belleza espectacular y ofrece un entorno ideal para la Misa Tradicional. Oramos para que Dios bendiga al Instituto en esta nueva etapa de su ministerio».

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post USA: diócesis de Oakland prescinde de instituto clerical que celebraba misa en latín appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
60.000 jóvenes a misa en Costa de Marfil: la vitalidad de iglesia católica en África https://es.zenit.org/2025/04/17/60-000-jovenes-a-misa-en-costa-de-marfil-la-vitalidad-de-iglesia-catolica-en-africa/ Wed, 16 Apr 2025 23:59:44 +0000 https://es.zenit.org/?p=244107 La celebración tuvo lugar en el Estadio Olímpico Alassane Ouattara de Ébimpé, en Abiyán, capital de Costa de Marfil, bajo el lema “En este año sinodal, joven católico, sé actor de la paz y de la cohesión social”.

The post 60.000 jóvenes a misa en Costa de Marfil: la vitalidad de iglesia católica en África appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Abiyán, 17.04.2025).- La tercera edición de la peregrinación juvenil diocesana de Abiyán, organizada por la Oficina Diocesana de Pastoral Juvenil, reunió a 60.000 jóvenes el domingo 30 de marzo en un encuentro de fe y compromiso social de las 72 parroquias de la diócesis de Abiyán.

La celebración tuvo lugar en el Estadio Olímpico Alassane Ouattara de Ébimpé, en Abiyán, capital de Costa de Marfil, bajo el lema “En este año sinodal, joven católico, sé actor de la paz y de la cohesión social”.

Catholic youth praying for peace in the country

El padre Eugène Laurence Awouondji, capellán diocesano de la pastoral juvenil de la diócesis de Abiyán, comentó que el objetivo del encuentro fue “orar por la paz y la unión en Costa de Marfil, orar por un futuro mejor para los jóvenes en un país en paz”. En el acercamiento a Dios durante esta cuaresma, se promovió la unidad y el bien común ante la proximidad de las elecciones en el país.

El padre Eugène recordó las crisis pasadas que han marcado a la nación: “Con demasiada frecuencia, la juventud ha sido sacrificada en el altar de los intereses personales. Nos negamos a revivir tales tragedias. Esta movilización da fe del profundo deseo de paz de los jóvenes. Oramos por nuestras autoridades políticas y religiosas para que el Señor pacifique nuestros corazones, y Costa de Marfil siga siendo un remanso de paz”.

Varias personalidades asistieron al estadio para acompañar a los jóvenes, como los ministros del gobierno Vagondo Diomandé y Mamadou Touré. El clima de alegría y fervor en los cantos y momentos de oración estimuló a la importancia de aceptar a los demás en su diversidad. Sin que sea un obstáculo para la convivencia, sino una riqueza para el país.

Young people people at the gathering in Abidjan

El padre Norbert-Éric Abékan, secretario ejecutivo nacional de la Comisión de Justicia, Paz y Medio Ambiente, presidió la misa y llamó a los responsables políticos a preservar el futuro del país: “No dejen como legado a los jóvenes un país ensangrentado y en ruinas, sino una nación en paz”. E invitó a los jóvenes a tomar conciencia de su papel en la construcción de la paz; “La paz nace en los corazones. Si la llevan dentro de ustedes, entonces la sembrarán a su alrededor”.

El lema del encuentro inspiró el compromiso ciudadano. En tiempos de reflexión y compromiso, la peregrinación reforzó el espíritu de fraternidad y solidaridad, valores esenciales para la construcción de una nación fuerte y unida.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post 60.000 jóvenes a misa en Costa de Marfil: la vitalidad de iglesia católica en África appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
¿Por qué no se puede borrar un bautismo del registro de la Iglesia? Vaticano publica explicación https://es.zenit.org/2025/04/17/por-que-no-se-puede-borrar-un-bautismo-del-registro-de-la-iglesia-vaticano-publica-explicacion/ Wed, 16 Apr 2025 22:39:00 +0000 https://es.zenit.org/?p=244124 Nota explicativa del Dicasterio para los Textos Legislativos sobre la prohibición de anulaciones en el Registro Parroquial de Bautismos

The post ¿Por qué no se puede borrar un bautismo del registro de la Iglesia? Vaticano publica explicación appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 17.04.2025).- El jueves 17 de abril se ha hecho pública una nota del Dicasterio para los Textos Legislativos con la que se explica por qué no es posible anular un bautismo del libro de registro de las parroquias. Ofrecemos a continuación una traducción de ZENIT al castellano.

 

***

 

Nota explicativa del Dicasterio para los Textos Legislativos sobre la prohibición de anulaciones en el Registro Parroquial de Bautismos

 

El Derecho Canónico (CIC) no permite la modificación o cancelación de las inscripciones realizadas en el Registro de Bautismos, salvo para corregir posibles errores de transcripción. La finalidad de este Registro es dar certeza sobre determinadas actas, permitiendo verificar su existencia real.

 

El canon 535 CIC exige obligatoriamente que cada parroquia tenga su propio Registro de Bautismos. Este Registro, que la parroquia está obligada a llevar (can. 535 §1 CIC), sirve para inscribir los sacramentos que, como el Bautismo, la Iglesia Católica administra una sola vez.

 

Dado que el Bautismo es la condición para recibir los demás sacramentos, junto a la anotación del Bautismo es eventualmente registrada la administración de los otros sacramentos que no se pueden repetir (Confirmación y Orden sagrado), y otros actos como la celebración del sacramento del matrimonio (que no se puede renovar a menos que se declare nulo el vínculo), la profesión perpetua en un instituto religioso, que a su vez prohíbe el acceso al matrimonio (can. 535 §2 CIC), el cambio de rito (can. 535 §2 CIC) y la adopción (can. 877 §3 CIC), que genera un impedimento matrimonial en la Iglesia (can. 1094 CIC).

 

El Registro de Bautismos, por tanto, representa la constancia objetiva de las acciones sacramentales, o relativas a los sacramentos, realizadas históricamente por la Iglesia. Se trata de hechos históricos eclesiásticos que deben ser tenidos en cuenta a los fines del buen orden administrativo-pastoral, por razones teológicas, de seguridad jurídica y también para la eventual tutela de los derechos del interesado y de terceros.

 

En consecuencia, no está permitido modificar o suprimir los datos inscritos en el Registro, salvo para corregir posibles errores de transcripción. Aunque el canon 535 del Código de Derecho Canónico no lo dice explícitamente, del tenor imperativo de las normas, que prescriben la inscripción y certificación de los actos, se infiere sin duda esta prohibición absoluta. Si la Iglesia no dispusiera de estas normas generales sobre la obligatoriedad del registro del Bautismo, no sería posible que la propia Iglesia realizara la actividad sacramental, ya que la recepción «válida» de los sacramentos requiere certeza sobre la recepción del Bautismo. Un ministro no puede permitir la celebración de otros sacramentos si no se certifica la recepción del Bautismo.

 

Por otra parte, cualquier nueva circunstancia relevante señalada por el derecho canónico debe ser añadida al Registro de Bautismos por disposición legal, lo que, por regla general, debe ser puesto en conocimiento del titular de la parroquia, como responsable del Registro. Tal es el caso, como ya se ha dicho, de la recepción efectiva de la confirmación, las órdenes sagradas, la celebración del matrimonio, la profesión religiosa, el cambio de rito y la adopción. La no inscripción de estos actos impediría la normal y sencilla administración de los sacramentos en la Iglesia, ya que no es una alternativa razonable tener que investigar, caso por caso y en casos individuales, la efectiva recepción previa de esos sacramentos, requisito de validez para recibir otros sacramentos.

El Registro de Bautismos no es una lista de miembros, sino un registro de los bautismos que han tenido lugar. Dado que su única finalidad es certificar un «hecho» eclesial histórico, no pretende acreditar la fe religiosa de las personas ni el hecho de que una persona sea miembro de la Iglesia. De hecho, los sacramentos recibidos y las inscripciones realizadas no coartan en modo alguno el libre albedrío de aquellos creyentes cristianos que, en virtud de los mismos, decidan abandonar la Iglesia.

El ‘actus formalis defectionis ab Ecclesia Catholica’ debe añadirse al Registro de Bautismo, si es necesario, cuando una persona indica que desea abandonar la Iglesia Católica. Aunque los datos contenidos en los Registros eclesiásticos no puedan suprimirse, en atención al interés propio y de todos los implicados, a simple petición del interesado se permite añadir sus manifestaciones de intención en este sentido en el marco de un juicio contradictorio.

El registro de bautismo permite expedir certificados de recepción del bautismo si el interesado tiene la intención de recibir otros sacramentos. En tal caso, además de dejar constancia de la condición de bautizado del interesado, el registro es una garantía frente a terceros en la Iglesia católica, tanto en el caso de la celebración del matrimonio, como frente a quienes tienen por misión asegurar la válida administración de sacramentos posteriores o la asunción de compromisos específicos (como la profesión perpetua en la vida religiosa), que tienen como requisito el Bautismo.

Todo el ordenamiento canónico es coherente con estos principios. El canon 869 del CIC, por ejemplo, no representa en absoluto una nueva administración del Bautismo. Sólo permite al ministro administrar el Bautismo “sub conditione” en los casos en que no se sabe con certeza si un sujeto -normalmente un niño- ha recibido el sacramento. En tales casos, no hay una nueva administración del Bautismo, ya que el ministro pone como condición de la eficacia de sus actos que no desea administrar el Bautismo si el sujeto ya ha sido bautizado.

En efecto, la condición de bautizado es un elemento «objetivo», y no es posible bautizar a alguien que ya ha sido bautizado, ya que esta acción sería simplemente «nula» desde el punto de vista sacramental.

Para que los actos queden registrados, es necesario tener un conocimiento cierto del acontecimiento que ha tenido lugar. Por ello, el canon 875 del Código de Derecho Canónico exige la presencia de testigos en la celebración del bautismo -como en otros sacramentos no bautismales- para que su atestación proporcione al encargado del Registro la necesaria certeza del hecho acaecido, que debe hacer constar. Este testimonio no puede sustituir al Registro, ya que es sólo un elemento de certeza para la persona que debe realizar la inscripción.

Filippo Iannone O. Carm.

Prefecto

Juan Ignacio Arrieta

Secretario

Ciudad del Vaticano 7 de abril de 2025

Traducción del original en lengua italiana realizado por el director editorial de ZENIT.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post ¿Por qué no se puede borrar un bautismo del registro de la Iglesia? Vaticano publica explicación appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Papa Francisco a la cárcel en Jueves Santo: “no puedo lavarles los pies, pero quiero estar cerca de ustedes” https://es.zenit.org/2025/04/17/papa-francisco-a-la-carcel-en-jueves-santo-no-puedo-lavarles-los-pies-pero-quiero-estar-cerca-de-ustedes/ Wed, 16 Apr 2025 22:24:34 +0000 https://es.zenit.org/?p=244116 Al final de un momento de oración, el Papa saludó individualmente a cada uno de los reclusos en la Rotonda.

The post Papa Francisco a la cárcel en Jueves Santo: “no puedo lavarles los pies, pero quiero estar cerca de ustedes” appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Roma, 17.04.2025).- Hacia las 15.00 de la tarde del jueves 17 de abril, el Papa Francisco visitó la cárcel romana de Regina Coeli. Fue recibido por la Directora de la Penitenciaría, Claudia Clementi, y por el personal. Llegó a la Rotonda principal, donde se encontró con unos 70 internos, de diversas nacionalidades, que participan regularmente en las actividades y catequesis organizadas por el Capellán del Instituto.

Tras un breve saludo del Director, quien expresó el agradecimiento de toda la comunidad por la visita, el Papa Francisco expresó su deseo de estar presente entre los internos: “Me gusta hacer cada año lo que hizo Jesús el Jueves Santo, el lavatorio de los pies, en la cárcel”. Y añadió: «Este año no puedo, pero sí puedo y quiero estar cerca de ustedes. Rezo por ustedes y sus familias».

Al final de un momento de oración, el Papa saludó individualmente a cada uno de los reclusos en la Rotonda. Por último, se dirigió nuevamente a los presentes para rezar juntos el Padrenuestro y les impartió su bendición. La visita duró unos 30 minutos.

A la salida de la cárcel, interrogado por los periodistas, el Papa declaró: “cada vez que yo entro a estos lugares me pregunto ´¿por qué ellos y no yo?´”. Y cuando le preguntan cómo vive la Pascua responde: “como puedo”.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Papa Francisco a la cárcel en Jueves Santo: “no puedo lavarles los pies, pero quiero estar cerca de ustedes” appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Yucatán: el estado número 22 de México en legalizar el asesinato de bebés en vientre materno https://es.zenit.org/2025/04/17/yucatan-el-estado-numero-22-de-mexico-en-legalizar-el-asesinato-de-bebes-en-vientre-materno/ Wed, 16 Apr 2025 22:20:39 +0000 https://es.zenit.org/?p=244114 El arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, manifestó desacuerdo con la legislación: "Dios nos creó para cuidar nuestra vida y la vida de todos los demás y, dentro de todos los demás, está el ser humano que vive en el vientre de la madre desde el primer momento".

The post Yucatán: el estado número 22 de México en legalizar el asesinato de bebés en vientre materno appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Mérida, 17.04.2025).- El Congreso del Estado de Yucatán, en México, aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, eliminando la pena establecida en el código penal. Sin embargo, mantuvo la protección de la vida desde el momento de la fecundación en la Constitución del Estado.

El 9 de abril se aprobó el cambio al código penal con 22 votos a favor y 13 en contra, como una ley para proteger «el derecho de las mujeres y personas embarazadas a decidir hasta las 12 semanas». Yucatán se convierte en el 22º Estado de la República Mexicana, de los 32 que la componen, con la despenalización del aborto.

Por otro lado, se aumentaron las penas en los casos de aborto forzado con una condena entre tres y ocho años de prisión. En los casos de aborto forzado con violencia, las penas aumentaron entre nueve y quince años de prisión.

No obstante, la protección de la vida se mantiene vigente en la Constitución de Yucatán, que «reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano, señalando expresamente que, desde el momento de la fecundación, la persona entra bajo el amparo de la ley y se considera que ha nacido para todos los efectos legales correspondientes».

Sobre este tema, los legisladores intentaron enmendar la Constitución, pero la propuesta no fue aprobada por mayoría calificada. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a los congresos de los Estados seguir la legislación federal que deroga la protección de la vida desde el momento de la concepción.

El arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, manifestó desacuerdo con la legislación: «Dios nos creó para cuidar nuestra vida y la vida de todos los demás y, dentro de todos los demás, está el ser humano que vive en el vientre de la madre desde el primer momento».

Monseñor Rodríguez Vega pidió a los ciudadanos ser «servidores de la vida, de lo apenas concebido, pero de la vida humana mientras el ser humano viva hasta el momento final de la muerte natural».

También pidió a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad que «no se desesperen” y subrayó que «una decisión sobre su cuerpo, sobre su persona», como se repite en estos casos, no involucra al «ser humano que ya vive en su seno».

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Yucatán: el estado número 22 de México en legalizar el asesinato de bebés en vientre materno appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Así es y esto significa la nueva escultura querida por el Papa en pleno Vaticano https://es.zenit.org/2025/04/16/asi-es-y-esto-significa-la-nueva-escultura-querida-por-el-papa-en-pleno-vaticano/ Wed, 16 Apr 2025 21:52:44 +0000 https://es.zenit.org/?p=244081 La instalación, titulada “Sed acogedores”, es una interpretación visual de un versículo de la Carta a los Hebreos: “No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles” (Heb 13,2).

The post Así es y esto significa la nueva escultura querida por el Papa en pleno Vaticano appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 16.04.2025).- En la escalinata interna de la Columnata de la Plaza de San Pedro, cerca de las duchas y baños para los pobres y del Dispensario Madre de la Misericordia, instituciones queridas por el Papa Francisco para las personas más vulnerables, se colocó el martes 15 de abril una escultura realizada por el artista canadiense Timothy Paul Schmalz.

La instalación, titulada “Sed acogedores”, es una interpretación visual de un versículo de la Carta a los Hebreos: “No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles” (Heb 13,2).

Esta estatua de bronce da vida a las Sagradas Escrituras a través del arte, permitiendo a las personas tener una experiencia física con las Escrituras. El extraño, que parece vivir como un vagabundo, con sus pertenencias guardadas en una bolsa y un bastón que sugiere un largo viaje, invita a sentarse a su lado.

Il povero diventa angelo

Este extraño se transforma en ángel cuando miras el otro lado de la escultura: la aspereza de su ropa se vuelve suave, la bolsa que lleva se transforma en alas y la capucha se transforma en cabello.

El propósito de la escultura recuerda el mensaje contenido en las Escrituras: todos estamos invitados a abrir nuestro corazón porque sólo así tendremos la posibilidad de ver a los demás como realmente son, personas con su humanidad. El Papa Francisco, durante la audiencia del 13 de noviembre de 2024, había recordado que «tocar a un pobre, ayudar a un pobre, es un sacramento en la Iglesia».

Acompañando a las personas sin hogar, de hecho, damos «un rostro concreto al Evangelio del amor». «Ofreciéndoles refugio, una «Una comida, una sonrisa, tender las manos sin miedo a ensuciarlas» devuelve «dignidad» y esto toca «el corazón de nuestro mundo a menudo indiferente».

Timothy Paul Schmalz también creó la escultura de bronce «Ángeles inconscientes», que representa a un grupo de 140 migrantes y se encuentra en la Plaza de San Pedro. La obra fue inaugurado por el Papa Francisco el 29 de septiembre de 2019, con motivo de la 105 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. También del mismo artista es “Jesús sin hogar”, que se encuentra en la plaza frente a las oficinas de la Caridad Apostólica, acostado en un banco y envuelto en una ligera manta. La obra fue colocada en marzo de 2016, durante el Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Así es y esto significa la nueva escultura querida por el Papa en pleno Vaticano appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Sobre el aumento de precio en boletos de avión (y no sólo) en Semana Santa: el Papa se pronuncia https://es.zenit.org/2025/04/16/sobre-el-aumento-de-precio-en-boletos-de-avion-y-no-solo-en-semana-santa-el-papa-se-pronuncia/ Wed, 16 Apr 2025 21:49:59 +0000 https://es.zenit.org/?p=244078 “Sería bueno que las grandes empresas pudieran establecer bonificaciones por reunificación familiar, al menos para las vacaciones de Navidad y Semana Santa. Sería un acto de humanidad y de fraternidad, al que también está llamado el mundo de la economía y de los negocios”, pide el Papa

The post Sobre el aumento de precio en boletos de avión (y no sólo) en Semana Santa: el Papa se pronuncia appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 16.04.2025).- “Sería bueno que las grandes empresas pudieran establecer bonificaciones por reagrupación familiar, al menos para las vacaciones de Navidad y Semana Santa. Sería un acto de humanidad y fraternidad, al que también está llamado el mundo de la economía y los negocios”. El Papa Francisco escribe esto en las páginas de “Piazza San Pietro”, revista mensual que explora temas de actualidad, espiritualidad y cultura, respondiendo, como cada mes, a una de las cartas que le dirigen. Se trata de la de una madre siciliana con dos hijos que trabajan fuera de la región y que considera injusto el aumento de los precios de los vuelos y trenes durante las fiestas. Este fenómeno no siempre permite reuniones familiares durante las festividades religiosas.

“En esta época de cambios, muchos jóvenes, muchos niños, han encontrado trabajo lejos de sus padres y ni siquiera pueden pasar las vacaciones de Navidad y Pascua con ellos. A veces incluso la distancia debilita las relaciones, crea incomprensiones y dificultades”, escribe el Pontífice que invita a ayudar a los jóvenes y a los padres a estar juntos, convencido de que “esas vacaciones y esos días transcurridos con los padres y los abuelos pueden ser momentos de felicidad única”.  Se convierten en recuerdos que nos dan serenidad y alegría a lo largo de nuestra vida, recuerdos a los que podemos aferrarnos en los momentos más complicados y difíciles, recuerdos que generan confianza y esperanza porque nos muestran que el bien y el amor siempre son posibles y que hay un Amor mayor que nos espera y nos perdona.

A continuación la pregunta dirigida al Papa por la señora Santa y la respuesta completa del Pontífice en español:

***

PREGUNTA:

Querido Papa Francisco,

Te escribo desde Palermo. Estoy casada con mi amado Francesco desde hace 42 años. Tenemos dos maravillosos hijos que, por motivos laborales, viven ambos fuera de Sicilia.

La mía es simplemente una observación de un fenómeno que creo que es extremadamente injusto en detrimento de familias como la nuestra. Los aviones o medios de transporte durante las vacaciones alcanzan cifras increíblemente altas para quienes viven de pensiones. Y reunirse con miembros de la familia a veces es un problema.

Incluso para los niños que quieren regresar a casa de sus padres por un tiempo, el coste de los vuelos es extremadamente caro. A veces renunciamos a estar todos juntos.

¿Pero no podríamos tener esto en cuenta y establecer tarifas reducidas para aquellos cuyos padres están lejos?

¡Todo es complicado ahora, todo realmente! Los jóvenes se van a trabajar a otros lugares, y afortunadamente pueden hacerlo… Pero al menos en Navidad y Semana Santa deberíamos ayudar un poco más a las familias que por fin quieren estar juntas unos días, sin tener que gastar una cantidad absurda de dinero en el viaje.

La solidaridad también pasa por estas pequeñas concesiones.

Mis mejores deseos para la revista y buen trabajo a todos.

Santa

***

RESPUESTA DEL PAPA: Ayudamos a jóvenes y familias con medidas concretas para que puedan compartir la alegría de la Pascua

Querido Santa,

Soy consciente y lo he dicho muchas veces que las familias necesitan ser apoyadas para estar juntas, disfrutar de la compañía mutua, acompañarse en el camino de la vida, dialogar y buscar juntos la voluntad del Señor. En esta época de cambios, muchos jóvenes, muchos niños, han encontrado trabajo lejos de sus padres y ni siquiera pueden pasar las vacaciones de Navidad y Pascua con ellos. A veces incluso la distancia debilita las relaciones, crea malentendidos y dificultades.

Sería bueno que las grandes empresas pudieran establecer bonificaciones por reunificación familiar, al menos para las vacaciones de Navidad y Semana Santa. Sería un acto de humanidad y de fraternidad, al que también está llamado el mundo de la economía y de los negocios.

Recuerdo una expresión eficaz de San Juan Pablo II: el trabajo es para el hombre, no el hombre para el trabajo. Pensamos siempre en Nuestra Señora cuando en Caná dijo a Jesús: “No tienen vino”, refiriéndose al banquete de bodas de los dos jóvenes esposos. Así pues, ayudemos a los jóvenes y a las familias a estar juntos, al menos durante las vacaciones, a compartir, ayudando a crear las condiciones para que las personas se encuentren, se quieran y se cuiden.

Esas vacaciones y días pasados ​​con padres y abuelos pueden ser momentos de felicidad única. Se convierten en recuerdos que nos dan serenidad y alegría a lo largo de nuestra vida, recuerdos a los que podemos aferrarnos en los momentos más complicados y duros, recuerdos que generan confianza y esperanza porque nos muestran que el bien y el amor siempre son posibles y que hay un Amor mayor que nos espera y nos perdona.

La experiencia del amor de Dios es una gracia que se puede vivir en la familia y que ninguna inteligencia artificial podrá reproducir. Por eso, en la encíclica Dilexit nos, que quise dedicar al amor humano y divino del Corazón de Jesús, subrayé lo que ningún algoritmo podrá jamás reproducir. Por ejemplo, “usar un tenedor para sellar los bordes de esos panzerotti caseros que hacían nuestras madres o abuelas” o “hacer florecer sonrisas con un chiste”. Todo esto se puede vivir en familia. ¡Ayudamos a jóvenes y padres, cuando quieren estar juntos!

Al mismo tiempo, también buscamos otras formas cuando estamos lejos, utilizando la tecnología. Podemos utilizar la videollamada, durante la cual también podemos orar juntos a distancia, interactuar con la Palabra de Dios y crecer en comunión.

No puede ser la regla, pero en algunos casos podemos hacer uso de estas nuevas herramientas, por ejemplo también mediante el uso de un chat familiar, en el que cada día nos propongamos compartir y meditar una frase del Evangelio, para sostenernos incluso a la distancia en el camino de fe.

Te recuerdo en la oración y no te olvides de orar por mí.

Francisco

Traducción del original en lengua italiana realizado por el director editorial de ZENIT.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Sobre el aumento de precio en boletos de avión (y no sólo) en Semana Santa: el Papa se pronuncia appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Papa Francisco se reúne en Vaticano con personal médico que le atendió en hospital: primera audiencia numerosa https://es.zenit.org/2025/04/16/papa-francisco-se-reune-en-vaticano-con-personal-medico-que-le-atendio-en-hospital-primera-audiencia-numerosa/ Wed, 16 Apr 2025 21:46:01 +0000 https://es.zenit.org/?p=244075 La reunión duró unos 20 minutos.

The post Papa Francisco se reúne en Vaticano con personal médico que le atendió en hospital: primera audiencia numerosa appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 16.04.2025).- La mañana del miércoles 16 de abril, poco antes de las 11 de la mañana, en las salas traseras del Aula Pablo VI, el Papa Francisco se reunió con los responsables y el personal de la Fundación Policlínico “Agostino Gemelli”, de la Universidad Católica y de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, un total de unas 70 personas, que lo asistieron durante los días de su hospitalización el mes pasado.

Tras unas palabras de saludo del Presidente del Consejo de Administración de la Fundación Gemelli, Daniele Franco, y los mejores deseos de Pascua y de recuperación de su salud, el Papa agradeció a todos, asegurando sus oraciones por cada uno, y pidiéndolas para él mismo: “¡Gracias por el servicio en el hospital, muy bueno, seguid así!”, concluyó.

El Papa Francisco saludó y agradeció luego a los presentes individualmente, comenzando por la Rectora de la Universidad, Elena Beccalli. La reunión duró unos 20 minutos.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Papa Francisco se reúne en Vaticano con personal médico que le atendió en hospital: primera audiencia numerosa appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Papa envía donativo como apoyo para las víctimas del terremoto de Myanmar https://es.zenit.org/2025/04/16/papa-envia-donativo-como-apoyo-para-las-victimas-del-terremoto-de-myanmar/ Wed, 16 Apr 2025 21:42:48 +0000 https://es.zenit.org/?p=244072 “Las donaciones van acompañadas del recuerdo constante en la oración y la invocación de la Virgen María, Madre de la Iglesia, especialmente en este tiempo que nos acerca a la Pascua”, dice un comunicado de la Sala de Prensa de la Santa Sede.

The post Papa envía donativo como apoyo para las víctimas del terremoto de Myanmar appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Roma, 16.04.2025).- Tras el terremoto que azotó Myanmar con extraordinaria violencia, causando miles de muertos, heridos, desplazados y numerosos daños materiales, el Papa Francisco, a través del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y del Dicasterio para la Promoción de la Caridad (Caridad Apostólica), ha querido enviar una generosa contribución económica para ayudar a la población en la fase de emergencia.

La contribución quiere expresar la cercanía del Pontífice a los hermanos y hermanas de Myanmar y se suma a la enorme ayuda que está llegando de las Iglesias de todo el mundo, también a través de congregaciones religiosas y organizaciones católicas.

“Las donaciones van acompañadas del recuerdo constante en la oración y la invocación de la Virgen María, Madre de la Iglesia, especialmente en este tiempo que nos acerca a la Pascua”, dice un comunicado de la Sala de Prensa de la Santa Sede.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Papa envía donativo como apoyo para las víctimas del terremoto de Myanmar appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>