Diplomacia Vaticana Archives - ZENIT - Espanol https://es.zenit.org/category/church-and-world/diplomacia-vaticana/ El mundo visto desde Roma Wed, 26 Mar 2025 01:46:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://es.zenit.org/wp-content/uploads/sites/3/2020/07/723dbd59-cropped-f2e1e53e-favicon_1.png Diplomacia Vaticana Archives - ZENIT - Espanol https://es.zenit.org/category/church-and-world/diplomacia-vaticana/ 32 32 Reyes de Inglaterra posponen visita de Estado al Papa Francisco https://es.zenit.org/2025/03/25/reyes-de-inglaterra-posponen-visita-de-estado-al-papa-francisco/ Tue, 25 Mar 2025 01:38:38 +0000 https://es.zenit.org/?p=243640 La razón aducida es el periodo de reposo prescrito al Papa tras salir del hospital el pasado 23 de marzo.

The post Reyes de Inglaterra posponen visita de Estado al Papa Francisco appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Londres, 25.03.2025).- La Casa Real Británica ha comunicado este martes 25 de marzo que “La visita de Estado de los Reyes a la Santa Sede se ha pospuesto de mutuo acuerdo”. La razón aducida es el periodo de reposo prescrito al Papa tras salir del hospital el pasado 23 de marzo.

En una nota de prensa se hace notar que “Sus Majestades envían al Papa sus mejores deseos en su convalecencia y esperan poder visitarle en la Santa Sede, una vez que se haya recuperado”.

No obstante la cancelación de esta visita de Estado al Vaticano, sí sigue en pie la visita de Estados de los reyes a Italia.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Reyes de Inglaterra posponen visita de Estado al Papa Francisco appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Así será la visita de los reyes de Inglaterra al Papa Francisco en abril 2025 https://es.zenit.org/2025/03/23/asi-sera-la-visita-de-los-reyes-de-inglaterra-al-papa-francisco-en-abril-2025/ Sun, 23 Mar 2025 01:26:33 +0000 https://es.zenit.org/?p=243568 Programada del 7 al 10 de abril, la visita real se centrará principalmente en el Vaticano y el Año Jubilar 2025 de la Iglesia Católica. Esto también ocurre en un momento en que el Papa Francisco, tras haber salido recientemente del hospital el 23 de marzo, se encuentra bajo órdenes médicas de descansar durante dos meses. La posibilidad de un encuentro presencial sigue abierta, aunque probablemente dependerá de la salud del Papa.

The post Así será la visita de los reyes de Inglaterra al Papa Francisco en abril 2025 appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Londres, 23.03.2025).- Se espera que la próxima visita del Rey Carlos III y la Reina Camila a Italia y al Vaticano en abril marque un momento importante en las relaciones entre Gran Bretaña y el Vaticano. Si bien la Casa Real Británica ha confirmado una audiencia con el Papa Francisco el 8 de abril como parte del viaje, el Vaticano aún no ha confirmado oficialmente la reunión, lo que agrega un elemento de incertidumbre a la visita.

Programada del 7 al 10 de abril, la visita real se centrará principalmente en el Vaticano y el Año Jubilar 2025 de la Iglesia Católica. Esto también ocurre en un momento en que el Papa Francisco, tras haber salido recientemente del hospital el 23 de marzo, se encuentra bajo órdenes médicas de descansar durante dos meses. La posibilidad de un encuentro presencial sigue abierta, aunque probablemente dependerá de la salud del Papa. 

Una visita rica en simbolismo

Además de una posible audiencia con el Papa, los monarcas británicos participarán en varias actividades altamente simbólicas. Está previsto que asistan a un servicio ecuménico sobre gestión ambiental, “Cuidado de la creación”, en la Capilla Sixtina, un tema que resuena tanto en Carlos como en Francisco. El Rey, un defensor del medio ambiente desde hace mucho tiempo, ha hablado a menudo sobre la responsabilidad moral de los líderes para proteger el planeta. El Papa Francisco, a su vez, ha hecho del cambio climático un tema central de su papado, como se refleja en su encíclica “Laudato Si’”. Su compromiso compartido con las preocupaciones ecológicas podría hacer de esta visita un momento significativo de unidad entre el Vaticano y la Corona británica.

Otra parada notable en el itinerario es la Basílica Papal de San Pablo Extramuros. Según el Palacio de Buckingham, el sitio tiene vínculos históricos con los monarcas ingleses anteriores a la Reforma, lo que refuerza los esfuerzos del Rey Carlos por reconocer la historia compartida del catolicismo y el anglicanismo.

Para aumentar el significado religioso y cultural de la visita, los miembros del Coro de la Capilla Real de Su Majestad y el Coro de la Capilla de San Jorge, Windsor, actuarán tanto en el servicio de la Capilla Sixtina como en la basílica, enfatizando aún más las profundas conexiones históricas y artísticas entre Gran Bretaña y el Vaticano.

Un encuentro con líderes católicos y un discurso histórico en Italia

Mientras el Rey Carlos se reúne con líderes religiosos y académicos, incluidos seminaristas de Gran Bretaña y la Commonwealth, la Reina Camila se reunirá con monjas católicas de la Unión Internacional de Superioras Generales (IUSG). Estas mujeres religiosas han estado a la vanguardia de los esfuerzos para combatir la trata de personas y la violencia de género, lo que refleja el apoyo de larga data de la Reina a las iniciativas que protegen a las mujeres y los niños.

La segunda mitad de la visita real se centrará en los compromisos diplomáticos y políticos en Italia. El 9 de abril, el rey Carlos hará historia al ser el primer monarca británico en dirigirse a una sesión conjunta del Parlamento italiano. Este discurso sin precedentes probablemente subrayará la importancia de los vínculos británico-italianos en un momento en que la dinámica política está cambiando dentro de Europa y más allá.

Construyendo sobre un legado de reconciliación católico-anglicana

El viaje sigue a la histórica coronación de Carlos en mayo de 2023, un evento que fue aclamado como un hito para las relaciones católico-anglicanas. Fue la primera coronación británica en 400 años que incluyó la participación de un obispo católico. Para añadir aún más peso simbólico, una reliquia de la Vera Cruz, regalada por el Papa Francisco al Rey, jugó un papel central en la procesión de apertura de la ceremonia.

La coronación también sentó un nuevo precedente para la inclusión religiosa. Estuvieron presentes líderes de las tradiciones budista, hindú, judía, musulmana y sij, lo que refleja el compromiso de Charles de fomentar el diálogo y la unidad interreligiosos. Se espera que esta próxima visita al Vaticano refuerce ese mismo espíritu de apertura.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Así será la visita de los reyes de Inglaterra al Papa Francisco en abril 2025 appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Mons. Bernardito Auza, nombrado nuncio apostólico ante la Unión Europea https://es.zenit.org/2025/03/22/mons-bernardito-auza-nombrado-nuncio-apostolico-ante-la-union-europea/ Sat, 22 Mar 2025 04:15:32 +0000 https://es.zenit.org/?p=243554 Fue nombrado nuncio apostólico en España y en el Principado de Andorra el 1 de octubre de 2019.

The post Mons. Bernardito Auza, nombrado nuncio apostólico ante la Unión Europea appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias – / Ciudad del Vaticano, 22.03.2025).- El Papa Francisco ha nombrado Nuncio Apostólico ante la Unión Europea a Mons. Bernardito Cleopas Auza, arzobispo titular de Suacia, quien hasta ahora se desempeñaba como Nuncio Apostólico en España y Andorra.

Así lo ha comunicado la Santa Sede en el boletín diario de la Sala de Prensa.

Mons. Bernardito Auza

Nacido en Talibon (Filipinas), el 10 de junio de 1959. Recibió la ordenación sacerdotal el29 de junio de 1985. Es doctor en Teología.

Ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de junio de 1990. Ha prestado sus servicios en las nunciaturas apostólicas de Madagascar, Bulgaria, Albania, en la sección para las Relaciones con los Estados de la secretaría de Estado y en la representación permanente de la Santa Sede ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

Fue nombrado nuncio apostólico en Haití el 8 de mayo de 2008. Desde el 1 de julio de 2014 fue el observador permanente de la Santa Sede ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York y ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde el 16 de julio del mismo año.

Nombrado nuncio apostólico en España y en el Principado de Andorra el 1 de octubre de 2019.

Presentó las cartas credenciales ante el rey de España Felipe VI el 16 de enero de 2020.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Mons. Bernardito Auza, nombrado nuncio apostólico ante la Unión Europea appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Papa Francisco nombra a un diplomático indio como nuevo Nuncio en Chile https://es.zenit.org/2025/03/16/papa-francisco-nombra-a-un-diplomatico-indio-como-nuevo-nuncio-en-chile/ Sun, 16 Mar 2025 01:04:47 +0000 https://es.zenit.org/?p=243490 El Arzobispo Vayalunkal, de nacionalidad india, se desempeñaba hasta ahora como Nuncio Apostólico en Argelia y Túnez.

The post Papa Francisco nombra a un diplomático indio como nuevo Nuncio en Chile appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Santiago, 16.03.2025).- La Nunciatura Apostólica en Chile (“embajada de la Santa Sede” en Chile) comunicó que el Papa Francisco nombró Nuncio Apostólico en Chile a Mons. Kurian Mathew Vayalunkal, Arzobispo titular de Raziaria, hasta ahora Nuncio Apostólico en Argelia y Túnez.

Dicha noticia fue dada a conocer el sábado 15 de marzo de 2025.

Sobre Monseñor Kurian Mathew VAYALUNKAL
El Arzobispo Monseñor Kurian Mathew VAYALUNKAL nació en Vadavathoor (India), el 4 de agosto 1966. Fue ordenado sacerdote el 26 de diciembre de 1991. Es Doctor en Derecho Canónico.

El l3 de junio de 1998 entró en el Servicio Diplomático de la Santa Sede y trabajó en la Nunciatura Apostólica en Guinea, Corea, República Dominicana, Bangladesh, Hungría y en Egipto.

El 3 de mayo de 2016 fue nombrado Nuncio Apostólico en Papúa Nueva Guinea, posteriormente el 21 de septiembre del mismo año Nuncio Apostólico en las Islas Salomón. El 1 de enero de 2021 Nuncio Apostólico en Argelia y en Túnez el 2 de febrero del mismo año.

Habla francés, inglés, italiano, español y alemán.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Papa Francisco nombra a un diplomático indio como nuevo Nuncio en Chile appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Líderes mundiales, de izquierda a derecha, se pronuncian sobre salud del Papa https://es.zenit.org/2025/03/06/lideres-mundiales-de-izquierda-a-derecha-se-pronuncian-sobre-salud-del-papa/ Wed, 05 Mar 2025 23:51:28 +0000 https://es.zenit.org/?p=243357 Unos han reaccionado con buena disposición sobre la persona del Pontífice. Otros han aprovechado la situación para respaldar sus propias líneas de gobierno. Algunos han permanecido en silencio. Observar los acentos de sus declaraciones y la omisión de referencia a la fe sirve para detectar el uso interesado o sincero de cada político sobre la salud del Papa

The post Líderes mundiales, de izquierda a derecha, se pronuncian sobre salud del Papa appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Roma, 06.03.2025).- Durante el periodo más prolongado de un Papa ingresado en hospital en la historia los políticos se han posicionado sobre la salud de Francisco. Unos han reaccionado con buena disposición sobre la persona del Pontífice. Otros han aprovechado la situación para respaldar sus propias líneas de gobierno. Algunos han permanecido en silencio. Observar los acentos de sus declaraciones y la omisión de referencia a la fe sirve para detectar el uso interesado o sincero de cada político sobre la salud del Papa.

Entre los gobernantes de izquierda, la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum, denunció el 24 de febrero a quien está «en contra» del papa Francisco por su visión «muy progresista» y por sus cuestionamientos hacia el «neoliberalismo»: «Claro que todos los que defienden otra visión de la Iglesia están en contra de él. Lo que es terrible es que se digan cristianos. No se le debe desear mal a nadie, aunque sea tu adversario», manifestó. Conviene recordar que Claudia es judía.

La gobernante reiteró su «deseo de que se reponga muy pronto, porque es un hombre que representa mucho para la humanidad, más allá, incluso, de la religión católica». Resaltó la posición «humanista» del Papa Francisco, con quien se reunió en febrero de 2024, antes de comenzar su campaña por las elecciones presidenciales del pasado año, en un país con gran mayoría de votantes católicos.

Citó textos del pontífice sobre «la protección a la naturaleza, que es algo muy progresista, y además de defensa del planeta tierra, de manera muy importante». El otro texto fue sobre” el consumismo, de que se perdió la esencia de la humanidad con ese sistema».

El Presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, también de posición izquierdista, declaró en la red X el 22 de febrero: “Expresamos nuestra más sincera solidaridad con su santidad, el Papa Francisco, por su delicado estado de salud. En estos momentos difíciles, desde el Estado Plurinacional de Bolivia deseamos su pronta recuperación para que siga guiando a millones de personas en todo el mundo, con su mensaje de esperanza, fortaleza e incansable dedicación a los más vulnerables”.

El Grupo de Puebla, compuesto por 59 líderes y lideresas progresistas de 18 países, que se autodefine por los desafíos del pensamiento político para un nuevo impulso progresista, expresó el 22 de febrero en la red X: “Francisco: Nuestro primer Papa latinoamericano. El Papa que lleva la voz de los excluidos. Nos sumamos a los deseos de su pronta recuperación ¡El mundo te necesita!”.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, organizó una misa el miércoles 26 de febrero en la capilla del Palacio de la Alvorada, el palacio nacional de gobierno, por la recuperación del Papa Francisco. Lula expresó su gran cariño, respeto y admiración por él y por su misión de vida. En la misa, celebrada por el cardenal Raymundo Damasceno, participaron también la primera dama y el vicepresidente Geraldo Alckmin.

El 23 de febrero el periódico La Vanguardia informó sobre los comentarios de Gustavo Petro, presidente de Colombia, de su preocupación por la salud del papa Francisco. Describió al pontífice como un «amigo de verdad» y un «compañero del alma». Su mensaje destacó la importancia del papa como líder espiritual y defensor de los más humildes, y expresó su deseo de que el pontífice se recupere.

También Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, expresó sus buenos deseos por la salud del papa Francisco el pasado mes de febrero. Madiro aseguró que elevaba sus oraciones al Doctor José Gregorio Hernández, ya beatificado, para que acompañe al Papa en su recuperación. Puso de relieve que el papa Francisco es un líder ético y espiritual, admirado por muchas religiones y pueblos.

Entre los políticos de posición más a la derecha, la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, visitó al Papa la tarde del 19 de febrero, según informó una nota de prensa del Palacio Chigi. La Presidente del Consejo de Ministros comunicó al Papa sus deseos de pronta recuperación en nombre del Gobierno italiano y de toda la nación. Después de la visita, declaró: “Estoy muy feliz de haberlo encontrado alerta y receptivo. Hemos bromeado como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor”.

Como informó Zenit el 24 de febrero, el presidente Donald Trump expresó su apoyo al Papa Francisco. El presidente de Estados Unidos fue informado sobre la condición del Papa el sábado 22 de febrero y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reconoció la preocupación del presidente, afirmando: «Trump ha sido informado y estamos rezando por el Papa».

Agregó la secretaria de prensa que el presidente haría una declaración a su debido tiempo, aunque sus pensamientos estaban con el líder católico. Durante una reunión con el presidente francés Emmanuel Macron en la Casa Blanca, Trump abordó públicamente la situación y deseó al Papa Francisco una pronta recuperación. «Es una situación muy difícil. Espero que mejore pronto», dijo.

También Zenit notificó el 4 de marzo la posición del vicepresidente JD Vance, quien declaró en el Desayuno Nacional de Oración Católica anual el 28 de febrero combinando la reconciliación y la convicción a las recientes críticas del Papa Francisco sobre las políticas de inmigración de Estados Unidos.

El vicepresidente estadounidense reafirmó la postura de la administración Trump sobre la inmigración, aunque Vance adoptó un tono mesurado hacia el Santo Padre, expresando profundo respeto por su liderazgo y ofreciendo oraciones por su salud.

Javier Milei, presidente de Argentina, expresó su apoyo y oraciones por la pronta recuperación del Papa Francisco junto con su gobierno. El vocero presidencial, Manuel Adorni, comentó que el presidente y su equipo oran por el Papa y mantienen comunicación constante con el Vaticano.

Milei visitó al Papa en el Vaticano en febrero de 2024 y se fundió en un abrazo con el sumo pontífice, asegurando que era “un momento muy importante para la historia argentina”. Tras la reunión, el mandatario argentino cambió el tono de manifestaciones sobre el Papa, pues, antes de ocupar el cargo de Presidente en diciembre de 2023, le criticó con dureza, acusándolo de «ignorante» y de ser «el representante del maligno en la Tierra».

Las reacciones de interés por los gobernantes sobre la salud del Papa, donde exponen su actitud cercana a la fe o muy distante, se suma a quienes han redactado notas oficiales de carácter diplomático, donde las palabras descubren la indiferencia por los valores religiosos. También es relevante la actitud de quienes han callado o han ignorado la situación.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Líderes mundiales, de izquierda a derecha, se pronuncian sobre salud del Papa appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Trump se pronuncia sobre salud del Papa y esto es lo que dice https://es.zenit.org/2025/02/24/trump-se-pronuncia-sobre-salud-del-papa-y-esto-es-lo-que-dice/ Sun, 23 Feb 2025 23:40:48 +0000 https://es.zenit.org/?p=243132 Trump envía buenos deseos al Papa Francisco en medio de la crisis de salud

The post Trump se pronuncia sobre salud del Papa y esto es lo que dice appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Washington, 24.02.2025).- El presidente Donald Trump ha expresado su apoyo al Papa Francisco mientras el pontífice de 88 años permanece hospitalizado en estado crítico. El Vaticano confirmó que el Papa, que ha estado luchando contra una infección respiratoria grave desde el 14 de febrero, ha mostrado una ligera mejoría, pero sigue bajo estrecha supervisión médica.

Trump fue informado por primera vez sobre la condición del Papa el sábado 22 de febrero. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reconoció la preocupación del presidente y afirmó: «Trump ha sido informado y estamos rezando por el Papa». Agregó que, si bien el presidente haría su propia declaración a su debido tiempo, sus pensamientos estaban con el líder católico.

Durante una reunión con el presidente francés Emmanuel Macron en la Casa Blanca el lunes 24 de febrero, Trump abordó públicamente la situación y deseó al Papa Francisco una pronta recuperación. «Es una situación muy difícil. Espero que mejore pronto», dijo desde la Oficina Oval.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ZENIT News Agency (@zenitnews)

Trump y el papa Francisco han tenido una relación compleja, marcada tanto por momentos de respeto mutuo como por desacuerdos políticos. Su primer encuentro cara a cara tuvo lugar en 2017 durante el mandato inicial de Trump, donde los dos líderes discutieron temas que iban desde la libertad religiosa hasta los conflictos globales.

A pesar de las diferencias políticas, el papa extendió un cálido mensaje de oración a Trump el mes pasado en su segunda investidura. Sin embargo, las tensiones resurgieron cuando Francisco criticó recientemente las agresivas políticas de deportación de la administración en una carta dirigida a los obispos estadounidenses.

La última actualización de salud del Vaticano, publicada el lunes, indicó una leve mejoría en la condición del papa. Los médicos informaron una estabilización en su función renal, aliviando las preocupaciones sobre la insuficiencia renal leve detectada el día anterior. Las pruebas de laboratorio también han mostrado progreso, y el pontífice ha podido reanudar sus tareas laborales limitadas.

Sin embargo, los funcionarios del Vaticano enfatizaron que su condición sigue siendo crítica y su recuperación sigue siendo incierta. El papa ha estado luchando contra una bronquitis complicada por una infección polimicrobiana, que luego se convirtió en neumonía bilateral.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Trump se pronuncia sobre salud del Papa y esto es lo que dice appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Giorgia Meloni visita al Papa en hospital y revela cómo lo ha encontrado https://es.zenit.org/2025/02/19/giorgia-meloni-visita-al-papa-en-hospital-y-revela-como-lo-ha-encontrado/ Tue, 18 Feb 2025 23:02:02 +0000 https://es.zenit.org/?p=243032 Por la tarde del miércoles 19 de febrero, el Papa recibió la visita de la Primera Ministra de Italia, la católica practicante Giorgia Meloni, con quien pasó 20 minutos en privado

The post Giorgia Meloni visita al Papa en hospital y revela cómo lo ha encontrado appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Roma, 19.02.2025).- 5 días después de su ingreso al hospital, el Papa sigue internado. Al final de la tarde del miércoles 19 de febrero la Sala de Prensa de la Santa Sede informó que el estado clínico del Santo Padre es estacionario. Los análisis de sangre evaluados por el personal médico muestran una ligera mejoría, sobre todo en los índices inflamatorios.

En el ámbito médico, el término «estado de salud estacionario» se refiere a una condición en la que el paciente no muestra cambios significativos en su salud, ni mejora ni empeora. Es una manera de indicar que la situación del paciente es estable y no presenta fluctuaciones preocupantes en su condición actual.

Una reducción en estos niveles puede significar una disminución en la inflamación, lo que a menudo se asocia con una mejoría en condiciones inflamatorias como la artritis, infecciones, enfermedades autoinmunes, entre otras. Es un paso positivo hacia la recuperación del paciente. Por otra parte, una ligera mejoría en los índices inflamatorios de un paciente implica que los niveles de inflamación en su cuerpo están disminuyendo muy poco. Esto puede ser un buen indicio de que el tratamiento está funcionando y que el cuerpo está respondiendo positivamente. Los índices inflamatorios suelen medirse a través de análisis de sangre que detectan la presencia de ciertas sustancias en el cuerpo, como la proteína C reactiva (PCR) y otros marcadores inflamatorios.

Ese mismo miércoles por la mañana, después del desayuno, el Papa leyó algunos periódicos y luego se dedicó a su trabajo con sus colaboradores más cercanos. Antes del almuerzo recibió la Eucaristía.

Por la tarde, el Papa recibió la visita de la Primera Ministra de Italia, la católica practicante Giorgia Meloni, con quien pasó 20 minutos en privado.

Por cuanto refiere la oficina de comunicación de Palazzo Chigi, la primera ministro Meloni deseó al Papa Francisco una pronta recuperación, en nombre del Gobierno y de toda la nación: «Estoy muy contenta de haberle encontrado alerta y receptivo. Hemos bromeado como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor», declaró Meloni.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Giorgia Meloni visita al Papa en hospital y revela cómo lo ha encontrado appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Reyes de Inglaterra visitarán al Papa Francisco en ocasión del Jubileo: ¿cruzarán la Puerta Santa? https://es.zenit.org/2025/02/09/reyes-de-inglaterra-visitaran-al-papa-francisco-en-ocasion-del-jubileo-cruzaran-la-puerta-santa/ Sun, 09 Feb 2025 02:58:06 +0000 https://es.zenit.org/?p=242819 La reina Isabel II visitó la Santa Sede en 2000 durante el Gran Año Jubilar, y ahora, 25 años después, su hijo hará lo mismo

The post Reyes de Inglaterra visitarán al Papa Francisco en ocasión del Jubileo: ¿cruzarán la Puerta Santa? appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Londres, 09.02.2025).- El rey Carlos III y la reina Camila harán su primera visita oficial al Vaticano como monarcas este abril, uniéndose al papa Francisco en las celebraciones del Año Santo 2025. El Palacio de Buckingham confirmó la visita, que también incluirá paradas en Roma y Rávena, lo que subraya los estrechos lazos entre el Reino Unido e Italia.

Para Carlos, esta no será su primera visita al Vaticano: anteriormente lo visitó cinco veces como príncipe de Gales, incluido el funeral del papa Juan Pablo II en 2005 y la canonización del cardenal John Henry Newman en 2019. Sin embargo, marca su primera visita oficial como soberano, agregando un nuevo capítulo a la larga historia de interacciones reales británicas con la Santa Sede.

Un monarca que da forma a una nueva identidad religiosa

La visita del Rey se produce en un momento en el que la identidad religiosa en el Reino Unido está cambiando significativamente. Gran Bretaña, que en el pasado era mayoritariamente cristiana, es ahora un país en el que menos de la mitad de la población se identifica como tal, y Londres, en particular, se ha convertido en un crisol de diferentes religiones. Carlos, que en su día expresó su deseo de ser conocido como «Defensor de la fe» en lugar de «Defensor del cristianismo», ha hecho hincapié durante mucho tiempo en la diversidad religiosa y el diálogo interreligioso. Su coronación en mayo de 2023 reflejó esta visión, con la participación de un obispo católico por primera vez en cuatro siglos, así como de representantes de las comunidades hindú, musulmana, judía, sij y budista.

Fortalecimiento de los lazos entre católicos y anglicanos

Se espera que la próxima reunión con el papa Francisco se base en estos esfuerzos. Las tensiones históricas entre católicos y anglicanos se remontan a la separación de Enrique VIII de Roma en 1534, pero las relaciones han mejorado drásticamente en los tiempos modernos. La reina Isabel II, cuyo reinado abarcó siete papados, desempeñó un papel importante en este cambio. Se reunió con varios papas, incluido el papa Francisco en 2014 y el papa Benedicto XVI durante su visita al Reino Unido en 2010.

El cardenal Vincent Nichols de Westminster dio la bienvenida a la noticia y calificó la visita real como «una maravillosa oportunidad para celebrar la estrecha relación entre el Reino Unido y la Santa Sede durante este Año Jubilar tan especial».

Una tradición de visitas reales al Vaticano

Las visitas reales al Vaticano han sido durante mucho tiempo momentos de importancia histórica y simbólica. La reina Isabel II visitó la Santa Sede en 2000 durante el Gran Año Jubilar, y ahora, 25 años después, su hijo hará lo mismo. El propio Carlos ha mantenido una fuerte conexión con Italia, habiendo visitado el país 17 veces desde 1984, mientras que la reina Camila lo ha acompañado en dos ocasiones anteriores.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Reyes de Inglaterra visitarán al Papa Francisco en ocasión del Jubileo: ¿cruzarán la Puerta Santa? appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Papa en cumbre sobre derechos de niños: duro contra aborto y explotación infantil, anuncia exhortación sobre infancia https://es.zenit.org/2025/02/04/papa-en-cumbre-sobre-derechos-de-ninos-duro-contra-aborto-y-explotacion-infantil-anuncia-exhortacion-sobre-infancia/ Tue, 04 Feb 2025 22:53:33 +0000 https://es.zenit.org/?p=242729 Palabras del Papa en ocasión del Encuentro Mundial sobre los Derechos del Niño titulado «Amémoslos y protejámoslos».

The post Papa en cumbre sobre derechos de niños: duro contra aborto y explotación infantil, anuncia exhortación sobre infancia appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Zamora, 04.02.2025).- En presencia de la reina Rania, de Jordania, y con la participación de líderes internacionales como Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional; Ahmed Naser Al-Raisi, presidente de Interpol; o Al Gore, exvicepresidente de Estados Unidos, el Papa Francisco se hizo presente en la Cumbre Mundial sobre los Derechos de los Niños, realizada en la Ciudad del Vaticano el lunes 3 de febrero. En ese contexto, hacia el final de la Cumbre, el Papa anunció que “para dar continuidad a este compromiso y promoverlo en toda la Iglesia, tengo la intención de preparar una Carta, una Exhortación, no sé, dedicada a los niños”. Ofrecemos a continuación el discurso del Papa traducido al castellano:

***

Majestad,

queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Saludo a los cardenales y personalidades aquí presentes con ocasión del Encuentro Mundial sobre los Derechos del Niño titulado «Amémoslos y protejámoslos». Les agradezco que hayan aceptado mi invitación y confío en que, aunando su experiencia y sus conocimientos, puedan abrir nuevas vías para ayudar y proteger a los niños cuyos derechos son pisoteados e ignorados cada día.

Aún hoy, la vida de millones de niños está marcada por la pobreza, la guerra, la privación escolar, la injusticia y la explotación. Los niños y adolescentes de los países más pobres, o los desgarrados por trágicos conflictos, se ven obligados a enfrentarse a terribles pruebas. Ni siquiera el mundo más rico es inmune a las injusticias. Allí donde, gracias a Dios, la gente no sufre guerras ni hambre, existen sin embargo las periferias difíciles, donde los más pequeños son a menudo víctimas de fragilidades y problemas que no podemos subestimar. De hecho, en mucha mayor medida que en el pasado, las escuelas y los servicios sanitarios tienen que contar con niños ya probados por tantas dificultades, con jóvenes ansiosos o deprimidos, con adolescentes que toman los caminos de la agresividad o la autolesión. Además, según la cultura eficientista, la misma infancia, como la vejez, es una «periferia» de la existencia.

Cada vez más, los que tienen la vida por delante son incapaces de mirarla con una actitud confiada y positiva. Precisamente los jóvenes, que son signos de esperanza en la sociedad, luchan por reconocer la esperanza en sí mismos. Esto es triste y preocupante. «Por otra parte, cuando el futuro se vuelve incierto e impermeable a los sueños; cuando los estudios no ofrecen oportunidades y la falta de trabajo o de una ocupación suficientemente estable amenazan con destruir los deseos, entonces es inevitable que el presente se viva en la melancolía y el aburrimiento.» (Bula Spes non confundit, 12).

No es aceptable lo que desgraciadamente hemos visto casi a diario en los últimos tiempos, es decir, niños que mueren bajo las bombas, sacrificados a los ídolos del poder, de la ideología y de los intereses nacionalistas. En realidad, nada vale la vida de un niño. Matar a los pequeños es negarles el futuro. En algunos casos, los mismos menores se ven obligados a luchar bajo los efectos de las drogas. Incluso en los países donde no hay guerra, la violencia entre bandas criminales resulta igual de mortífera para los niños y a menudo los deja huérfanos y marginados.

También el exagerado individualismo de los países desarrollados es deletéreo para los niños. A veces son maltratados o incluso reprimidos por quienes deberían protegerlos y criarlos; son víctimas de peleas, angustias sociales o mentales y adicciones paternas.

Muchos niños mueren como emigrantes en el mar, en el desierto o en las numerosas rutas de viajes de «desesperada esperanza». Muchos otros sucumben a la falta de cuidados o a diversos tipos de explotación. Son situaciones diferentes, pero ante las que nos hacemos la misma pregunta: ¿cómo es posible que la vida de un niño acabe así?

No. No es aceptable y debemos resistirnos a la habituación. La infancia negada es un grito silencioso que denuncia la iniquidad del sistema económico, la criminalidad de las guerras, la falta de atención médica y de escolarización. La suma de estas injusticias pesa más sobre los pequeños y los más débiles. En el contexto de las organizaciones internacionales se la denomina «crisis moral mundial».

Estamos hoy aquí para decir que no queremos que esto se convierta en una nueva normalidad. No podemos aceptar acostumbrarnos a esto. Ciertas dinámicas mediáticas tienden a insensibilizar a la humanidad, provocando un endurecimiento general de las mentalidades. Corremos el riesgo de perder lo más noble del corazón humano: la piedad, la misericordia. Más de una vez hemos compartido esta preocupación con algunos de ustedes, representantes de comunidades religiosas.

Hoy en día, más de cuarenta millones de niños están desplazados por los conflictos y alrededor de cien millones no tienen un hogar. Existe el drama de la esclavitud infantil: unos ciento sesenta millones de niños son víctimas de trabajos forzados, trata, abusos y explotación de todo tipo, incluidos los matrimonios forzados. Hay millones de niños migrantes, a veces con familias, pero a menudo solos: el fenómeno de los menores no acompañados es cada vez más frecuente y grave.

Muchos otros menores viven en el limbo por no haber sido inscritos al nacer. Se calcula que aproximadamente ciento cincuenta millones de niños «invisibles» no tienen existencia legal. Esto supone un obstáculo para acceder a la educación o a la atención sanitaria, pero sobre todo para ellos no existe la protección de la ley y pueden ser fácilmente víctimas de abusos o vendidos como esclavos. ¡Y esto ocurre! Recordemos a los pequeños Rohinghya, que a menudo luchan por ser registrados, a los niños indocumentados en la frontera estadounidense, a las primeras víctimas de ese éxodo de desesperación y esperanza de miles de personas que suben del Sur hacia Estados Unidos, y a muchos otros.

Lamentablemente, esta historia de opresión de los niños se repite: si preguntamos a los ancianos, abuelos y abuelas, por la guerra que vivieron cuando eran niños, la tragedia emerge de sus recuerdos: la oscuridad -todo es oscuro durante la guerra, los colores casi desaparecen-, los olores repugnantes, el frío, el hambre, la suciedad, el miedo, la vida vagabunda, la pérdida de los padres, del hogar, el abandono, todo tipo de violencia. Crecí con las historias de la Primera Guerra Mundial, contadas por mi abuelo, y esto me abrió los ojos y el corazón al horror de la guerra.

Mirar a través de los ojos de quienes vivieron la guerra es la mejor manera de comprender el inestimable valor de la vida. Pero también escuchar a los niños que hoy viven en la violencia, en la explotación o en la injusticia sirve para reforzar nuestro «no» a la guerra, a la cultura del descarte y del beneficio, en la que todo se compra y se vende sin respeto ni cuidado por la vida, especialmente por aquella pequeña e indefensa. En nombre de esta lógica del descarte, en la que el ser humano se convierte en todopoderoso, se sacrifica la vida naciente mediante la práctica homicida del aborto. El aborto suprime la vida de los niños y corta la fuente de esperanza de toda la sociedad.

Hermanas y hermanos, es importante escuchar: debemos darnos cuenta de que los niños pequeños observan, comprenden y recuerdan. Y con sus miradas y sus silencios nos hablan. ¡Escuchémoslos!

Queridos amigos, les doy las gracias y los animo a aprovechar al máximo la oportunidad de este encuentro, con la ayuda de Dios. Rezo para que su contribución pueda ayudar a construir un mundo mejor para los niños y, por tanto, ¡para todos! Me da esperanza que estemos aquí, todos juntos, para poner en el centro a los niños, sus derechos, sus sueños, su exigencia de futuro. ¡Gracias a todos ustedes y que Dios los bendiga!

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Papa en cumbre sobre derechos de niños: duro contra aborto y explotación infantil, anuncia exhortación sobre infancia appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Cuba responde al Papa con liberación de medio millar de presos en contexto del Jubileo 2025 https://es.zenit.org/2025/01/17/cuba-responde-al-papa-con-liberacion-de-medio-millar-de-presos-en-contexto-del-jubileo-2025/ Fri, 17 Jan 2025 02:13:29 +0000 https://es.zenit.org/?p=242505 El anuncio se produjo el mismo día en que el gobierno de Estados Unidos reveló un cambio de política que incluía la eliminación de Cuba de su lista de estados patrocinadores del terrorismo y la flexibilización de ciertas restricciones a la nación insular. Si bien el gobierno cubano no vinculó explícitamente la liberación de prisioneros con estas medidas estadounidenses, ambas acciones reflejan un enfoque renovado en el fomento del diálogo y la mejora de las condiciones de vida del pueblo cubano.

The post Cuba responde al Papa con liberación de medio millar de presos en contexto del Jubileo 2025 appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / La Habana, 17.01.2025).- El gobierno cubano anunció la liberación gradual de 553 prisioneros en respuesta a un llamado directo del Papa Francisco. Esta decisión, vinculada al Año Jubilar de la Iglesia Católica de 2025, señala un paso significativo en la alineación de los gestos humanitarios con los llamados globales de justicia y compasión.

Un gesto jubilar

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba declaró el 14 de enero que la liberación se produciría «en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025 declarado por Su Santidad». El gobierno enmarcó la decisión como el resultado de un «análisis jurídico y humanitario exhaustivo», aunque retuvo detalles sobre las identidades de los prisioneros que serán liberados.

Esta acción coincide con la invitación formal del Papa Francisco a los gobiernos de todo el mundo para que promulguen medidas de amnistía o indulto como parte del énfasis del Año Jubilar en la renovación y la misericordia. En su proclamación oficial para el Jubileo, el Papa también destacó la necesidad de programas de reintegración para los presos, un sentimiento reflejado en la iniciativa de Cuba.

Un panorama más amplio de cambio

El anuncio se produjo el mismo día en que el gobierno de Estados Unidos reveló un cambio de política que incluía la eliminación de Cuba de su lista de estados patrocinadores del terrorismo y la flexibilización de ciertas restricciones a la nación insular. Si bien el gobierno cubano no vinculó explícitamente la liberación de prisioneros con estas medidas estadounidenses, ambas acciones reflejan un enfoque renovado en el fomento del diálogo y la mejora de las condiciones de vida del pueblo cubano.

La Casa Blanca reconoció el papel fundamental de la Iglesia Católica en la intermediación de estos acontecimientos, y declaró: “Reconocemos los esfuerzos de la Iglesia bajo el liderazgo del Papa Francisco para alentar a Cuba a adoptar medidas constructivas en favor de la libertad y la dignidad”.

Apoyo del Vaticano a la esperanza y la renovación

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, elogió la decisión de Cuba como un “acto significativo de esperanza” en el amanecer del Año Jubilar. También destacó otros acontecimientos positivos recientes, incluida la conmutación de las sentencias de muerte federales por parte de Estados Unidos y la abolición de la pena de muerte en Zimbabue. “Esperamos que 2025 traiga más noticias alentadoras, en particular con ceses del fuego para los conflictos en curso”, agregó el cardenal Parolin, enmarcando estos gestos como un movimiento colectivo hacia la reconciliación global.

Una historia de defensa papal

La liberación de prisioneros en Cuba se basa en años de diplomacia tras bambalinas facilitada por el Vaticano. El cardenal Seán O’Malley, arzobispo emérito de Boston, compartió que había llevado mensajes personales del Papa Francisco a los líderes de Estados Unidos y Cuba abogando por la liberación de prisioneros y la mejora de las relaciones bilaterales. “En el espíritu del Jubileo, doy la bienvenida a estas medidas, que durante años parecieron inalcanzables”, escribió O’Malley el 14 de enero.

La participación directa del Papa ha sido un tema recurrente en la evolución de la relación de Cuba con el Vaticano. Desde conversaciones de alto nivel con el presidente cubano Miguel Díaz-Canel hasta actos simbólicos como la apertura de la Puerta Santa en la prisión de Rebibbia en Roma, Francisco ha defendido constantemente la dignidad de los encarcelados.

Un Jubileo de los Prisioneros

De cara al futuro, el Año Jubilar culminará con el evento del “Jubileo de los Prisioneros” en diciembre de 2025. Esta reunión extraordinaria llevará a reclusos de todo el mundo a la Basílica de San Pedro para una Misa con el Papa.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Cuba responde al Papa con liberación de medio millar de presos en contexto del Jubileo 2025 appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>