Roma Archives - ZENIT - Espanol https://es.zenit.org/category/rome/ El mundo visto desde Roma Mon, 31 Mar 2025 23:21:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://es.zenit.org/wp-content/uploads/sites/3/2020/07/723dbd59-cropped-f2e1e53e-favicon_1.png Roma Archives - ZENIT - Espanol https://es.zenit.org/category/rome/ 32 32 Este es el nuevo archivista y bibliotecario de la Santa Iglesia Romana elegido por el Papa Francisco https://es.zenit.org/2025/03/31/este-es-el-nuevo-archivista-y-bibliotecario-de-la-santa-iglesia-romana-elegido-por-el-papa-francisco/ Sun, 30 Mar 2025 23:16:59 +0000 https://es.zenit.org/?p=243784 El Arzobispo Pagazzi asume un rol que conecta el pasado y el futuro de la Iglesia. Su tarea será salvaguardar documentos históricos invaluables, garantizando al mismo tiempo su acceso a académicos e investigadores de todo el mundo.

The post Este es el nuevo archivista y bibliotecario de la Santa Iglesia Romana elegido por el Papa Francisco appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 31.03.2025).- El Papa Francisco ha nombrado al arzobispo Giovanni Cesare Pagazzi como nuevo archivista y bibliotecario de la Santa Iglesia Romana. El anuncio, realizado el 28 de marzo, se produce tras la jubilación del arzobispo Angelo Vincenzo Zani, quien recientemente cumplió 75 años tras tres años en el cargo.

Este nombramiento encomienda al arzobispo Pagazzi la administración del Archivo Apostólico Vaticano y la Biblioteca Vaticana, dos de las instituciones más prestigiosas que preservan siglos de historia de la Iglesia, erudición teológica y patrimonio cultural. Su formación académica y su profundo compromiso con los estudios teológicos demuestran un compromiso continuo con la misión intelectual y educativa de la Iglesia.

Nacido en Crema, Italia, el 8 de junio de 1965, Giovanni Cesare Pagazzi fue ordenado sacerdote el 23 de junio de 1990. Sus primeros años de ministerio incluyeron el de vicario parroquial en Lodi antes de cursar estudios teológicos avanzados. Obtuvo su licenciatura y doctorado en teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, consolidándose como un erudito distinguido.

A lo largo de los años, el arzobispo Pagazzi ha ocupado puestos docentes en diversas instituciones académicas y ha desempeñado un papel fundamental en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas «Sant’Agostino», prestando servicios en diócesis como Crema, Cremona, Lodi, Pavía y Vigevano. Su experiencia en eclesiología y estudios familiares lo llevó a ser nombrado profesor titular del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia en Roma, donde también coordinó iniciativas de investigación.

Su liderazgo y perspicacia teológica llamaron la atención del papa Francisco, quien lo nombró secretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación el 26 de septiembre de 2022. En reconocimiento a sus contribuciones, el papa lo elevó al rango de arzobispo en noviembre de 2023, asignándole la sede titular de Belcastro. El Arzobispo Pagazzi recibió la ordenación episcopal el 10 de febrero de 2024 de manos del Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Ahora, como principal custodio de los vastos archivos y biblioteca del Vaticano, el Arzobispo Pagazzi asume un rol que conecta el pasado y el futuro de la Iglesia. Su tarea será salvaguardar documentos históricos invaluables, garantizando al mismo tiempo su acceso a académicos e investigadores de todo el mundo.

La Biblioteca y el Archivo Vaticanos albergan algunos de los manuscritos y registros más valiosos del mundo, que abarcan siglos de historia de la Iglesia, diplomacia y pensamiento teológico. La función del Archivista y Bibliotecario de la Santa Iglesia Romana no es meramente de custodia, sino que está profundamente entrelazada con la misión de la Iglesia de preservar y difundir el conocimiento.

Dada su formación en teología, educación y estudios familiares, el nombramiento del arzobispo Pagazzi sugiere una continuidad de la visión del Papa Francisco, que enfatiza la profundidad intelectual, el compromiso cultural y el compromiso de hacer que los tesoros históricos y teológicos de la Iglesia sean más ampliamente disponibles.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Este es el nuevo archivista y bibliotecario de la Santa Iglesia Romana elegido por el Papa Francisco appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Jesuitas reconocen fracasos en el escándalo de abusos de Rupnik y ofrecen a víctimas camino hacia sanación https://es.zenit.org/2025/03/30/jesuitas-reconocen-fracasos-en-el-escandalo-de-abusos-de-rupnik-y-ofrecen-a-victimas-camino-hacia-sanacion/ Sun, 30 Mar 2025 01:03:52 +0000 https://es.zenit.org/?p=243764 La carta de los jesuitas invitó a cada víctima a expresar sus necesidades personales y el tipo de apoyo que requiere, afirmando que cualquier forma de reparación se adaptaría a cada individuo. Sin embargo, la orden también sostuvo que, para proteger la privacidad de las víctimas, no divulgaría públicamente los detalles de estos diálogos.

The post Jesuitas reconocen fracasos en el escándalo de abusos de Rupnik y ofrecen a víctimas camino hacia sanación appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Roma, 30.03.2025).- La Compañía de Jesús se ha comunicado directamente con las mujeres que acusaron al artista esloveno y exsacerdote jesuita Marko Rupnik de abuso sexual y psicológico. En cartas enviadas el 25 de marzo a aproximadamente 20 mujeres, la orden expresó su reconocimiento de los fracasos del pasado, manifestando su incomodidad con la situación y reconociendo el dolor causado no solo por el presunto abuso, sino también por años de silencio e inacción.

Las cartas, firmadas por el padre Johan Verschueren, alto funcionario jesuita, proponen un proceso de sanación y reconciliación, enfatizando que dicho camino requiere verdad y rendición de cuentas por parte de la propia orden. Esta decisión supone una inusual admisión de responsabilidad en un caso que ha conmocionado a la Iglesia Católica, dada la prominencia de Rupnik como artista de renombre mundial, cuyos mosaicos adornan lugares sagrados desde el Vaticano hasta Fátima y Lourdes.

Durante años, las mujeres que denunciaron la mala conducta de Rupnik se enfrentaron a obstáculos institucionales, con acusaciones desestimadas o sin resolver. Las acusaciones se remontan a la década de 1980, cuando las víctimas alegaron que Rupnik las manipuló para que mantuvieran relaciones sexuales bajo pretextos espirituales, incluso obligándolas a mantener relaciones sexuales con otras mujeres en lo que él describió como una imitación de la Santísima Trinidad.

Si bien el plazo de prescripción penal ya había prescrito, el papa Francisco intervino en 2023, levantando los plazos para las investigaciones vaticanas sobre casos de abuso. Sin embargo, a pesar de su expulsión de la orden jesuita el año pasado, Rupnik sigue siendo sacerdote, y hay poca información pública disponible sobre cualquier juicio canónico en curso.

La abogada Laura Sgrò, quien representa a varias de las víctimas, publicó extractos de las cartas a la prensa el 26 de marzo. En un comunicado, las víctimas acogieron con satisfacción la respuesta de los jesuitas, calificándola de «gesto claro, firme y concreto» que brinda esperanza a todos los sobrevivientes de abuso dentro de la Iglesia. Sin embargo, también instaron al Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano a seguir el ejemplo y agilizar los procedimientos canónicos contra Rupnik, enfatizando que la justicia sigue siendo incompleta mientras no enfrente consecuencias formales.

La carta de los jesuitas invitó a cada víctima a expresar sus necesidades personales y el tipo de apoyo que requiere, afirmando que cualquier forma de reparación se adaptaría a cada individuo. Sin embargo, la orden también sostuvo que, para proteger la privacidad de las víctimas, no divulgaría públicamente los detalles de estos diálogos.

“Escribimos estas cartas porque nosotros también necesitamos sanación”, admitieron los jesuitas, añadiendo que aún tienen mucho que aprender de los sobrevivientes para prevenir futuros abusos dentro de la orden.

Aunque los jesuitas buscan la reconciliación, siguen surgiendo nuevas acusaciones contra Rupnik. El programa de televisión italiano de investigación «Le Iene» emitió el testimonio de una mujer identificada como Klara, quien alegó que Rupnik comenzó a abusar de ella en 1980, cuando tenía tan solo 16 años. En ese momento, él era sacerdote jesuita en Liubliana (Eslovenia) y ella era una joven recluta de la Comunidad Loyola, un grupo religioso que él cofundó.

El testimonio de Klara, con la voz alterada y solo su boca visible en pantalla, describió cómo el control de Rupnik se intensificó con el tiempo. Lo que comenzó como un abrazo intenso y un beso forzado durante un retiro espiritual, dijo, se convirtió en abuso sexual repetido. «Al menos diez mujeres que conozco experimentaron situaciones similares», afirmó, enfatizando que el abuso era sistemático dentro de la comunidad.

A pesar de años de denuncias, Klara acusó a las autoridades eclesiásticas de inacción. «No hicieron nada. Solo lo encubrieron», dijo. En diciembre de 2023, el Vaticano finalmente disolvió la Comunidad de Loyola, alegando «graves problemas» en su gobernanza, pero aún quedan dudas sobre por qué tardó tanto en tomar medidas.

A pesar de la gravedad de las acusaciones, Rupnik no ha sido destituido y actualmente reside en un convento de las Hermanas Benedictinas de Priscila, cerca de Rieti (Italia), donde lo acompañan miembros de su antigua comunidad. La orden jesuita le ofreció previamente la oportunidad de arrepentirse, buscar perdón y recibir terapia, pero, según su carta, se negó obstinadamente. Su expulsión de la orden se debió a esa negativa, y no solo a las acusaciones de abuso.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

 

The post Jesuitas reconocen fracasos en el escándalo de abusos de Rupnik y ofrecen a víctimas camino hacia sanación appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Venta de reliquias de beato Carlo Acustis: fiscalía italiana investiga a un mes de su canonización https://es.zenit.org/2025/03/30/venta-de-reliquias-de-beato-carlo-acustis-fiscalia-italiana-investiga-a-un-mes-de-su-canonizacion/ Sun, 30 Mar 2025 01:24:38 +0000 https://es.zenit.org/?p=243750 Según la ley de la Iglesia Católica, la venta de reliquias de primera y segunda clase está estrictamente prohibida. Las reliquias de primera clase, como partes del cuerpo o cabello de un santo, se consideran sagradas y no se pueden comprar ni vender bajo ninguna circunstancia. Solo se permiten donaciones debidamente autorizadas. Incluso las reliquias de segunda clase, que incluyen artículos usados ​​o portados por un santo, están sujetas a restricciones similares.

The post Venta de reliquias de beato Carlo Acustis: fiscalía italiana investiga a un mes de su canonización appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Asís, 30.03.2025).- Ante la creciente expectación por la canonización del beato Carlo Acutis, el 27 de abril, la fiscalía italiana ha iniciado una investigación sobre la venta en línea no autorizada de sus supuestas reliquias. La investigación, dirigida por la Fiscalía de Perugia, se inició después de que el obispo de Asís, Domenico Sorrentino, presentó una denuncia formal en relación con una subasta reciente en la que un mechón de cabello presuntamente perteneciente a Acutis se vendió por 2.000 euros.

La venta no autorizada de reliquias no es un fenómeno nuevo, pero el caso de Carlo Acutis, una figura católica moderna venerada por su devoción a la Eucaristía y su uso pionero de la evangelización digital, ha suscitado especial preocupación.

«En el vasto mundo de las ventas en línea, ha surgido un mercado para las reliquias de varios santos, incluido San Francisco de Asís, con sus listas de precios. Esto es absolutamente inaceptable», declaró el obispo Sorrentino en un comunicado del 26 de marzo.

Aunque aún no está claro si la reliquia en cuestión es auténtica, el obispo enfatizó que, independientemente de su legitimidad, tales transacciones son profundamente ofensivas para la fe. «Incluso si estos artículos fueron inventados y todo fuera un fraude, no solo sería una estafa financiera, sino también un grave insulto a la creencia religiosa», declaró.

Según la ley de la Iglesia Católica, la venta de reliquias de primera y segunda clase está estrictamente prohibida. Las reliquias de primera clase, como partes del cuerpo o cabello de un santo, se consideran sagradas y no se pueden comprar ni vender bajo ninguna circunstancia. Solo se permiten donaciones debidamente autorizadas. Incluso las reliquias de segunda clase, que incluyen artículos usados ​​o portados por un santo, están sujetas a restricciones similares.

Las reliquias más significativas, como partes del cuerpo u órganos, requieren la aprobación del Vaticano antes de ser transferidas. La Iglesia sostiene que las reliquias deben ser veneradas, no comercializadas, y su uso indebido se considera una violación tanto de la fe como de la ética. La controversia en torno a la venta de las reliquias de Acutis llega en un momento de gran expectación por su ceremonia de canonización, prevista para el 27 de abril en la Plaza de San Pedro. El evento coincidirá con el Jubileo de la Adolescencia, un merecido homenaje al joven italiano, quien falleció de leucemia en 2006 a los 15 años y es considerado un ejemplo a seguir para la juventud católica de todo el mundo.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace .

The post Venta de reliquias de beato Carlo Acustis: fiscalía italiana investiga a un mes de su canonización appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Papa Francisco hace un llamado a un cambio cultural en la protección infantil dentro de la Iglesia https://es.zenit.org/2025/03/28/papa-francisco-hace-un-llamado-a-un-cambio-cultural-en-la-proteccion-infantil-dentro-de-la-iglesia/ Thu, 27 Mar 2025 23:05:35 +0000 https://es.zenit.org/?p=243725 "La prevención del abuso no es una manta que se extiende en tiempos de emergencia, sino uno de los cimientos para construir comunidades fieles al Evangelio", escribió el Papa a los participantes de la Asamblea Plenaria de la CPPM, celebrada del 24 al 28 de marzo.

The post Papa Francisco hace un llamado a un cambio cultural en la protección infantil dentro de la Iglesia appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 28.03.2025).- El Papa Francisco ha hecho un enérgico llamado a la Iglesia Católica para que deje de tratar la protección infantil como una medida reaccionaria y la integre como parte fundamental de la cultura eclesial. En un mensaje publicado el 25 de marzo, se dirigió a los miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores (CPPM), enfatizando que las iniciativas de protección no deben ser una respuesta a la crisis, sino un compromiso estructural.

«La prevención del abuso no es una manta que se extiende en tiempos de emergencia, sino uno de los cimientos para construir comunidades fieles al Evangelio», escribió el Papa a los participantes de la Asamblea Plenaria de la CPPM, celebrada del 24 al 28 de marzo.

Francisco elogió la labor de la comisión, en particular para garantizar la protección de los niños y las personas vulnerables en comunidades marginadas. Sin embargo, enfatizó que su papel debe ir más allá de la simple elaboración e implementación de protocolos.

Su misión es promover la protección: educación que informa, supervisión que previene, escucha que restaura la dignidad. Al incorporar medidas preventivas incluso en las comunidades más remotas, prometen que cada niño, cada persona vulnerable, encontrará seguridad en la Iglesia, escribió el papa.

Instó a la comisión a ampliar la colaboración con la Curia Romana del Vaticano y a fomentar un entorno donde las víctimas y los sobrevivientes sean acogidos y apoyados en su proceso de sanación, siguiendo el ejemplo del Buen Samaritano.

Francisco también subrayó la necesidad de que la Iglesia colabore con instituciones externas, como autoridades civiles, expertos y grupos de defensa, para establecer un estándar universal de protección infantil. «La protección debe convertirse en un lenguaje universal», afirmó.

La PCPM, creada por el papa Francisco en 2014, se integró formalmente en la Curia Romana en 2022, bajo el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Durante la última década, la comisión ha trabajado para establecer un marco de seguridad dentro de la Iglesia. «¡Sigan adelante! Sean centinelas vigilantes mientras el mundo duerme. Que el Espíritu Santo, maestro de la memoria viva, nos proteja de la tentación de archivar el dolor en lugar de sanarlo», concluyó el papa en su mensaje, firmado el 20 de marzo mientras aún se encontraba hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma.

En un avance significativo, el PCPM publicó su primer informe anual en el Vaticano el 29 de octubre de 2024. El documento destaca la necesidad de un proceso más eficiente y transparente para la destitución de los clérigos declarados culpables de abuso, así como de agilizar los procedimientos de indemnización para las víctimas.

«El informe enfatiza la importancia de un proceso de destitución simplificado, que garantice una vía clara y eficaz para la renuncia o destitución de funcionarios de la Iglesia cuando sea necesario», afirman las conclusiones.

El último mensaje del papa Francisco reafirma su compromiso de exigir responsabilidades a la Iglesia y hacer de la protección infantil una prioridad innegociable. Su llamado a medidas de protección proactivas señala un paso crucial para restaurar la confianza y garantizar un entorno seguro para las generaciones futuras.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

 

The post Papa Francisco hace un llamado a un cambio cultural en la protección infantil dentro de la Iglesia appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Basílica de San Pedro en Vaticano se convierte en un juego de Minecraft gracias a Microsoft https://es.zenit.org/2025/03/25/basilica-de-san-pedro-en-vaticano-se-convierte-en-un-juego-de-minecraft-gracias-a-microsoft/ Tue, 25 Mar 2025 22:36:08 +0000 https://es.zenit.org/?p=243616 “Peter Is Here: AI for Cultural Heritage” da vida al patrimonio de la Basílica de San Pedro, sumergiendo en el mundo virtual interactivo de Minecraft mediante el juego de bloques. La aventura inicia introduciendo al jugador en la Tumba de San Pedro con las investigaciones arqueológicas realizadas en el siglo XX.

The post Basílica de San Pedro en Vaticano se convierte en un juego de Minecraft gracias a Microsoft appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 25.03.2025).- La Fábrica de San Pietro y Minecraft Education crearon un videojuego como experiencia educativa, en el que los estudiantes exploran la Basílica del Vaticano, su historia y su comunidad, enfrentando desafíos prácticos al participar como artesanos y restauradores.

“Peter Is Here: AI for Cultural Heritage” (“Pedro está aquí: Inteligencia artificial para el patrimonio cultural”) introduce al jugador en un proceso interactivo de historia e inteligencia artificial de exploración en la Basílica Vaticana. Los escenarios han sido reconstruidos digitalmente mezclando la belleza artística y la espiritualidad.

El cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica Vaticana, presentó la iniciativa en la sede de la Asociación de la Prensa Extranjera de Roma. Indicó en la rueda de prensa que el objetivo de este proyecto es «acercar la Basílica de San Pedro a la gente a través de la inteligencia artificial y fomentar también una experiencia espiritual». Para el cardenal, es una sinergia entre humanismo y tecnología.

“Peter Is Here: AI for Cultural Heritage” da vida al patrimonio de la Basílica de San Pedro, sumergiendo en el mundo virtual interactivo de Minecraft mediante el juego de bloques. La aventura inicia introduciendo al jugador en la Tumba de San Pedro con las investigaciones arqueológicas realizadas en el siglo XX. Siguen los momentos claves de la investigación y contribuye a la restauración virtual de los restos encontrados.

El recorrido evita el aislamiento virtual y fomenta el sentido comunitario y de colaboración en la tarea de conservación para el patrimonio cultural. La Basílica se convierte en un punto de encuentro entre tradición y tecnología.

El cardenal recordó que el Papa Francisco, en una reciente carta al director del Corriere della Sera, destacó la necesidad de «desarmar las palabras y «armar los corazones con el deseo de belleza y fraternidad». La intención del videojuego es dar a jóvenes y adultos “la posibilidad de conocer San Pedro y la basílica vaticana”.

El juego ofrece a profesores, estudiantes y padres, material para el trabajo colaborativo, en equipo y debate. Incluye tareas grupales inspiradas en la restauración real, debates guiados sobre el significado de las actividades que se realizan en el videojuego y herramientas de documentación, como el Portfolio, donde los estudiantes registran y comparten sus reflexiones.

El proyecto enriquece los conocimientos históricos y espirituales de quienes intervienen y estimula la reflexión sobre el valor de la conservación del patrimonio común, permitiendo el acceso a la belleza y al valor de un lugar emblemático del mundo.

Se puede descargar gratis el juego en: Minecraft Education: descarga e instalación gratuitas en Windows | Microsoft Store.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Basílica de San Pedro en Vaticano se convierte en un juego de Minecraft gracias a Microsoft appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Papa Francisco no acepta renuncia de cardenal Koch: podría seguir al menos hasta aniversario Concilio Nicea https://es.zenit.org/2025/03/25/papa-francisco-no-acepta-renuncia-de-cardenal-koch-podria-seguir-al-menos-hasta-aniversario-concilio-nicea/ Tue, 25 Mar 2025 01:34:44 +0000 https://es.zenit.org/?p=243637 Koch ha sido jefe del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos desde 2010, supervisando los esfuerzos del Vaticano para fomentar el diálogo y la colaboración entre las denominaciones cristianas. Su prolongado mandato sugiere que Francisco valora la continuidad en la labor ecuménica de la Iglesia en un momento en que la unidad es un desafío tanto teológico como práctico.

The post Papa Francisco no acepta renuncia de cardenal Koch: podría seguir al menos hasta aniversario Concilio Nicea appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 25.03.2025).- A los 75 años, la edad habitual para la renuncia según el derecho canónico, el cardenal suizo Kurt Koch presentó su renuncia al papa Francisco. Sin embargo, el Papa declinó la solicitud, al menos por ahora. En una entrevista reciente con Vatican News, Koch reveló que Francisco había respondido con una frase habitual, lo que significa que permanecería en el cargo hasta nuevo aviso. «El Santo Padre decidirá a su debido tiempo», dijo Koch.

Koch ha sido jefe del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos desde 2010, supervisando los esfuerzos del Vaticano para fomentar el diálogo y la colaboración entre las denominaciones cristianas. Su prolongado mandato sugiere que Francisco valora la continuidad en la labor ecuménica de la Iglesia en un momento en que la unidad es un desafío tanto teológico como práctico.

La oficina de Koch interactúa con diversas comunidades cristianas, abordando las diferencias teológicas y culturales que configuran el diálogo ecuménico. Como él mismo explica, las conversaciones varían considerablemente según el grupo involucrado.

«Compartimos una profunda herencia teológica con las Iglesias Orientales, pero estamos moldeados por diferentes tradiciones culturales», observó Koch. «Con las comunidades protestantes, tenemos más similitudes culturales, pero menos puntos en común teológicos».

Este contraste resalta la compleja naturaleza de la unidad cristiana: a veces unida por creencias compartidas, a veces por una historia compartida, pero a menudo obstaculizada por ambas. A pesar de estos desafíos, Koch mantiene la esperanza de que más creyentes reconozcan la importancia de la unidad, citando la oración de Jesús para que sus seguidores fueran uno.

El Camino a Nicea 2025

Los observadores especulan que Koch continuará en su cargo al menos hasta mayo de 2025, cuando los líderes cristianos conmemorarán el aniversario del Primer Concilio de Nicea en Iznik, Turquía. El histórico concilio, convocado en el año 325 d. C., dio origen al Credo de Nicea, una declaración fundacional de la fe cristiana que aún hoy utilizan muchas denominaciones.

Koch ve este evento como una oportunidad para que las iglesias conmemoren su historia compartida. «Es una ocasión maravillosa para que todas las comunidades cristianas reflexionen juntas sobre esta antigua confesión de fe», afirmó. El significado simbólico de reunirse en Nicea es innegable, aunque queda poco del lugar original del concilio.

El Papa Francisco ha expresado su interés en asistir al evento, pero su participación sigue siendo incierta debido a problemas de salud. El Vaticano no ha confirmado ningún plan de viaje, y en una reciente conferencia de prensa, las autoridades médicas ofrecieron una respuesta cautelosa: «El viaje no está confirmado». Koch, sin embargo, se mantiene optimista. «Espero que sea posible», afirmó. «Sería un gesto conmovedor celebrar juntos en Nicea».

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Papa Francisco no acepta renuncia de cardenal Koch: podría seguir al menos hasta aniversario Concilio Nicea appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una Pastoral de la Vida humana. Nuevo subsidio pastoral del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida https://es.zenit.org/2025/03/25/la-vida-es-siempre-un-bien-iniciar-procesos-para-una-pastoral-de-la-vida-humana-nuevo-subsidio-pastoral-del-dicasterio-para-los-laicos-la-familia-y-la-vida/ Tue, 25 Mar 2025 01:23:16 +0000 https://es.zenit.org/?p=243631 El 25 de marzo de 2025 se celebró el XXX aniversario de la carta encíclica Evangelium vitae y, con motivo de ello, el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una Pastoral de la Vida humana con el fin de defenderla, custodiarla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.

The post La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una Pastoral de la Vida humana. Nuevo subsidio pastoral del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Roma, 25.03.2025).- «“La vida es siempre un bien” (Evangelium vitae, 31) y como tal debe ser  presentada, protegida, valorada en cada situación». Con estas palabras, el cardenal Kevin Farrell,  prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, presenta la publicación del subsidio titulado La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una pastoral de la Vida humana, que salió con motivo de la celebración de los treinta años de la carta encíclica Evangelium vitae.

En la Presentación al texto, el cardenal Kevin Farrell escribe: «En una época de gravísimas  violaciones de la dignidad del ser humano, en tantos países, atormentados por guerras y todo tipo  de violencia (especialmente sobre las mujeres, los niños antes y después del nacimiento, los  adolescentes, las personas con discapacidad, los ancianos, los pobres, los migrantes) es necesario  dar forma a una verdadera y específica Pastoral de la Vida humana, para poner en práctica lo  que también ha reafirmado la reciente Declaración Dignitas infinita del Dicasterio para la Doctrina  de la Fe: «una dignidad infinita, que se fundamenta inalienablemente en su propio ser, le corresponde  a cada persona humana, más allá de toda circunstancia y en cualquier estado o situación en que se  encuentre» (n.1). La vida de cada hombre y de cada mujer debe ser, por lo tanto, siempre respetada,  custodiada, defendida. Este principio, reconocible incluso por la sola razón, debe aplicarse en cada  país, en cada pueblo, en cada casa».

El recurso es el resultado de un diálogo constante con los obispos: «Los principales destinatarios  de este subsidio pastoral son los obispos que, en las frecuentes visitas ad limina a la Santa Sede, siempre  han reiterado la urgencia de un impulso para salvaguardar y promover la vida y la dignidad de cada  persona humana», comentó S. Ecc. Mons. Dario Gervasi, secretario adjunto del Dicasterio para los  Laicos, la Familia y la Vida. En un seminario web organizado por el Dicasterio en 2024 con los  responsables de las oficinas de Familia y Vida de las conferencias episcopales de todo el mundo, se  inició un proceso común de desarrollo de la pastoral de la vida humana, a la luz de los recientes  impulsos dados por el documento Dignitas infinita.

Al servicio de este proceso, el recurso es una propuesta sobre cómo aplicar el método sinodal de  discernimiento en el Espíritu en relación con los numerosos temas relacionados con la vida  humana y las formas de defenderla, custodiarla y promoverla en los diversos contextos  geográficos y culturales. «En un diálogo común», continúa Mons. Gervasi, «se quiere apoyar el  camino de cada diócesis para que pueda invertir los recursos necesarios en una formación más eficaz  de los laicos y aumentar la sensibilización de las nuevas generaciones sobre el valor de la vida  humana».

El texto, publicado en tres idiomas, está disponible gratuitamente en el sitio web del  Dicasterio www.laityfamilylife.va, y propone un método actualizado para animar la pastoral de la vida  de manera capilar en las diferentes diócesis del mundo. Con este fin, el Dicasterio espera que cada  obispo, sacerdote, religioso, religiosa y laico lean el Recurso y se esfuercen por desarrollar una Pastoral  de la Vida humana orgánica y estructurada, que pueda formar adecuadamente a agentes, educadores,  maestros, padres, jóvenes y niños en el respeto al valor de cada vida humana.

En la web www.laityfamilylife.va el subsidio está disponible de forma gratuita en tresidiomas (italiano,  inglés y portugués). Las versiones en lengua francesa y española pronto estarán disponibles en la misma  pagina web.

 

The post La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una Pastoral de la Vida humana. Nuevo subsidio pastoral del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Nueva web para la “madre de todas las iglesias”: la catedral del Papa también visitable online https://es.zenit.org/2025/03/13/nueva-web-para-la-madre-de-todas-las-iglesias-la-catedral-del-papa-tambien-visitable-online/ Wed, 12 Mar 2025 23:40:01 +0000 https://es.zenit.org/?p=243456 En línea desde el martes 11 de marzo el portal de la catedral del Papa con información de servicio y notas históricas sobre el complejo de Letrán

The post Nueva web para la “madre de todas las iglesias”: la catedral del Papa también visitable online appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Roma, 13.03.2025).- Desde el medio día del pasado martes 11 de marzo está en línea el nuevo sitio web de la catedral de Roma, la archibasílica papal de San Juan de Letrán: basilicasangiovanni.va.

Grandes fotografías y gráficos en tonos rojos y blancos dan la bienvenida al visitante, que en este sitio podrá encontrar tanto información de servicio -por ejemplo horarios y direcciones- como algunas notas históricas no sólo de la basílica, sino de todo el complejo del patriarcado: el Baptisterio, la Escalera Santa, el Palacio Lateranense e incluso el hospital de San Juan.

«En la antigüedad, donde había una basílica había también un polo de caridad y hospitalidad», explica don Stefano Cascio, de la Oficina de Comunicación Social de la diócesis de Roma, que supervisó la creación del nuevo portal con el Dicasterio de Comunicación. En la redacción de los textos han colaborado monseñor Andrea Lonardo, director de la Oficina diocesana para la Catequesis, y las Hermanas Misioneras de la Divina Revelación, que desde hace años realizan catequesis a través del arte.

Cabe destacar también la posibilidad de realizar una visita virtual a la Basílica de Letrán, para todos aquellos que no puedan visitarla en persona, y la presencia de algunos podcasts.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Nueva web para la “madre de todas las iglesias”: la catedral del Papa también visitable online appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Nueva luz para la cúpula de la Basílica de San Pedro: en marcha las pruebas de intensidad luminosa https://es.zenit.org/2025/03/13/nueva-luz-para-la-cupula-de-la-basilica-de-san-pedro-en-marcha-las-pruebas-de-intensidad-luminosa/ Wed, 12 Mar 2025 23:23:52 +0000 https://es.zenit.org/?p=243446 Las nuevas luminarias, de última generación, garantizarán una luz aún más intensa y bien distribuida, que realzará aún más la obra diseñada por Miguel Ángel y creará una atmósfera evocadora de mayor impacto visual

The post Nueva luz para la cúpula de la Basílica de San Pedro: en marcha las pruebas de intensidad luminosa appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Roma, 13.03.2025).- Se están llevando a cabo trabajos de mantenimiento y mejora de los sistemas de iluminación de la Basílica de San Pedro. La Fábrica de San Pedro está revisando actualmente la iluminación de la cúpula de Miguel Ángel.

Los trabajos se centran principalmente en la revisión de la iluminación del tambor de la gran cúpula, que está siendo sometido a pruebas de funcionalidad e intensidad luminosa.

Las operaciones técnicas, que también se están llevando a cabo durante las horas nocturnas, son esenciales para resaltar la majestuosidad de la arquitectura renacentista. De hecho, las nuevas luminarias, de última generación, garantizarán una luz aún más intensa, calibrada y bien distribuida, que realzará aún más la cúpula y creará una atmósfera evocadora de mayor impacto visual.

El proyecto forma parte de una serie de operaciones periódicas de mantenimiento que la Fábrica de San Pedro lleva a cabo para preservar y valorizar la Basílica y sus estructuras artísticas. Los trabajos continuarán en las próximas semanas.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Nueva luz para la cúpula de la Basílica de San Pedro: en marcha las pruebas de intensidad luminosa appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Vaticano dispone visita apostólica a Comunidad Emmanuel https://es.zenit.org/2025/03/12/vaticano-dispone-visita-apostolica-a-comunidad-emmanuel/ Tue, 11 Mar 2025 23:07:22 +0000 https://es.zenit.org/?p=243429 Tras un seminario organizado en julio de 2024 sobre el tema de la gobernanza, surgieron diferencias de opinión entre los miembros de la comunidad

The post Vaticano dispone visita apostólica a Comunidad Emmanuel appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / París, 12.03.2025).- De acuerdo a información publicada el jueves 6 de marzo de 2025, el Papa Francisco dispuso una visita apostólica a la Comunidad del Emmanuel.

Esta decisión parece responder a la petición de la propia comunidad, más concretamente a la voluntad de querer ser apoyada en su trabajo en su organización y gobierno. «Doy gracias a Dios por esta decisión, porque estoy convencido de que es bueno dejarnos mirar por la Iglesia», dijo el moderador general, Michel-Bernard de Vregille, en una carta dirigida a los miembros de la comunidad.

Esta visita “permitirá un apoyo sostenido a nuestra comunidad en este importante paso para rumbo al futuro”.

Fundada en Francia en 1972, la Comunidad del Emmanuel cuenta con cerca de 13.000 miembros laicos, sacerdotes y personas consagradas, repartidos en 70 países de todo el mundo. Entre ellos hay 300 sacerdotes, 32 diáconos permanentes, un centenar de seminaristas y 225 laicos consagrados. La comunidad también ha dado a la Iglesia una decena de obispos y, más recientemente, el fundador Pierre Goursat fue declarado venerable.

Tras un seminario organizado en julio de 2024 sobre el tema de la gobernanza, surgieron diferencias de opinión entre los miembros de la comunidad. “Antes y después de este seminario de verano, hemos vivido tensiones en el seno del gobierno comunitario”, explica el moderador, “y nos dimos cuenta de que no seríamos capaces de salir adelante solos”. El consejo internacional y el moderador escribieron entonces al cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella y asistente eclesiástico de la comunidad, para pedir la ayuda y el consejo de la Iglesia. Se mantuvieron encuentros con él y con el cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Este último consideró que una visita apostólica era el modo más adecuado para responder a esta petición de ayuda externa.

La visita apostólica podría durar de tres meses a un año, y será de gran apoyo para la comunidad, que se ha «convertido en una gran barca» y se enfrenta a muchos desafíos internos: su crecimiento, las realidades internacionales muy diferentes, la necesidad de inculturación del carisma y la complejidad de su organización. «Tengo la sensación de que esto requerirá mucho trabajo. También soy consciente de que esta visita suscitará preguntas y que tendremos que responderlas», añade Michel-Bernard de Vregille. “Por tanto, apoyándonos en el discernimiento de la Iglesia, confiamos en los frutos que dará esta visita porque, a través de ella, es Jesús quien nos acompaña”.   “Sí, podemos estar en acción de gracias, porque verdaderamente, esta visita apostólica es un don que la Iglesia nos hace para acompañarnos. Por medio de ella, el Espíritu Santo hará siempre nuevas todas las cosas”, concluye.

Con información de la edición francesa de ZENIT.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Vaticano dispone visita apostólica a Comunidad Emmanuel appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>