ZENIT – Espanol https://es.zenit.org El mundo visto desde Roma Thu, 28 Sep 2023 22:24:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.4.13 https://es.zenit.org/wp-content/uploads/sites/3/2020/07/723dbd59-cropped-f2e1e53e-favicon_1.png ZENIT – Espanol https://es.zenit.org 32 32 Por sorpresa, Papa acude a encuentro de sacerdotes en zona de Roma donde ha habido asesinatos https://es.zenit.org/2023/09/28/por-sorpresa-papa-acude-a-encuentro-de-sacerdotes-en-zona-de-roma-donde-ha-habido-asesinatos/ Thu, 28 Sep 2023 21:46:49 +0000 https://es.zenit.org/?p=233485 El Papa Francisco eligió visitar esta prefectura porque aquí han ocurrido recientemente dos hechos graves: Michelle Maria Causo y Rossella Nappini fueron asesinadas en los últimos meses.

The post Por sorpresa, Papa acude a encuentro de sacerdotes en zona de Roma donde ha habido asesinatos appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Roma, 28.09.2023).- Por la tarde del jueves 28 de septiembre, el Papa Francisco se reunió con unos 35 sacerdotes de la diócesis de Roma en la parroquia de Santa Maria della Salute. Los sacerdotes son los que trabajan pastoralmente en la trigésimo cuarta prefectura, junto con los prefectos del sector occidental de la diócesis. También estaba presente el obispo auxiliar del sector occidental, monseñor Baldo Reina. La reunión comenzó a las 16h30 y terminó a las 18h15.

 «Fue una discusión fraterna bajo la bandera del diálogo», dijo monseñor Reina, señalando que los temas abordados se referían a los desafíos pastorales con referencia también a los problemas de la zona. Una zona en la que el malestar juvenil y la exclusión social son evidentes, pero en la que viven muchas personas de buena voluntad.

 El Papa Francisco eligió visitar esta prefectura porque aquí han ocurrido recientemente dos hechos graves: Michelle Maria Causo y Rossella Nappini fueron asesinadas en los últimos meses.

 

The post Por sorpresa, Papa acude a encuentro de sacerdotes en zona de Roma donde ha habido asesinatos appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Católicos alemanes han donado 673 millones de euros a proyectos en todo el mundo https://es.zenit.org/2023/09/28/catolicos-alemanes-han-donado-673-millones-de-euros-a-proyectos-en-todo-el-mundo/ Thu, 28 Sep 2023 21:42:06 +0000 https://es.zenit.org/?p=233481 El Presidente de la Conferencia de la Comisión Weltkirche, Mons. Bertram Meier, obispo de Augsburgo, manifiesta el alto alcance del compromiso de los católicos alemanes con la Iglesia mundial.

The post Católicos alemanes han donado 673 millones de euros a proyectos en todo el mundo appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Berlín, 28.09.2023).- El informe anual Weltkirche 2022 de la comisión de la Conferencia Episcopal para el apoyo fuera de Alemania, publicado el 15 de septiembre, muestra que las diócesis católicas alemanas, órdenes religiosas e instituciones para la ayuda internacional, financiaron con 673 millones de euros el pasado año para proyectos pastorales, sociales y de desarrollo en todo el mundo. 

La comisión Weltkirche está compuesta por representantes de la Conferencia Episcopal Alemana, las diócesis, la Conferencia Alemana de Superiores de Órdenes Religiosas y organizaciones de ayuda como Adveniat, Cáritas internacional, la organización misionera de niños Die Sternsinger, Misereor, Missio Aachen, Missio Munich, Renovabis y Bonifatiuswerk. También cooperan otras asociaciones de visión general en variadas labores internacionales.

Respaldan proyectos en África, Asia, América Latina y Europa del Este. También se informa detalladamente de acciones en situaciones de guerra y violencia, donde se trabaja para atender a los necesitados y se promueve la vida y la fe en esos ambientes trágicos. El informe incluye testimonios de personas ocupadas en la reconciliación de grupos antagónicos, desde la caridad y el acompañamiento a los refugiados. Muchas organizaciones de la Iglesia Católica promueven la reflexión y la necesidad de la defensa violenta en algunos casos, unida al mensaje cristiano de paz.

El Presidente de la Conferencia de la Comisión Weltkirche, Mons. Bertram Meier, obispo de Augsburgo, manifiesta el alto alcance del compromiso de los católicos alemanes con la Iglesia mundial. «Esta solidaridad transfronteriza forma parte absolutamente de nuestra misión como Iglesia. Queremos seguir garantizándola en el futuro». Manifestó también la valiosa aportación de los fieles: «Doy las gracias a cuantos han contribuido con donativos, grandes y pequeños, practicando la solidaridad con los necesitados de todo el mundo». 

El informe detalla el origen y el destino de los recursos obtenidos. Proceden principalmente de donativos de asociaciones, de colectas en las parroquias y de ingresos fiscales de la Iglesia. Las colectas de la Iglesia para proyectos internacionales específicos aportaron 29 millones. La Conferencia Episcopal Alemana y las diócesis individuales apoyaron con fondos fiscales por valor de 47,8 millones de euros. Los donativos van a organizaciones católicas que apoyan proyectos de impulso al desarrollo en comunidades y a órdenes religiosas por 425 millones de euros en 2022. También se concedieron subvenciones a proyectos de desarrollo eclesiástico y de ayuda a casos de emergencia o catástrofes.

Mons. Meier también agradeció a las autoridades estatales la confianza depositada en este desempeño que realiza de la Iglesia con profesionalismo. También mencionó el compromiso de muchos voluntarios en las parroquias, asociaciones y escuelas que recaudan los fondos, expresión de caridad evangélica y de sentido humano en el trabajo de la Iglesia mundial. También comentó que existen aportaciones directas de individuos, parroquias y asociaciones a programas de la Iglesia, especialmente en Europa del Este, que no se registran y elevan el alcance de la ayuda aportada a todo el mundo.

The post Católicos alemanes han donado 673 millones de euros a proyectos en todo el mundo appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
[Entrevista] Nuncio del Papa en USA sobre sínodo: personas vendrán con propia agenda. Papel del Papa será decir https://es.zenit.org/2023/09/28/entrevista-nuncio-del-papa-en-usa-sobre-sinodo-personas-vendran-con-propia-agenda-papel-del-papa-sera-decir/ Thu, 28 Sep 2023 17:59:28 +0000 https://es.zenit.org/?p=233475 En entrevista con la diócesis de Rennes, el nuevo cardenal francés y nuncio del Papa en Estados Unidos aborda temas como el sínodo sobre la sinodalidad, qué tipo de cardenal pretender ser o su lugar en la iglesia francesa

The post [Entrevista] Nuncio del Papa en USA sobre sínodo: personas vendrán con propia agenda. Papel del Papa será decir appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 28.09.2023).- Monseñor Christophe Pierre, nuncio del Papa en los Estados Unidos y próximo cardenal, concedió una entrevista a la web de la diócesis de Rennes. En esta entrevista, traducida por ZENIT al español, el Nuncio explica su papel con el Papa y cómo Francisco propone renovar la evangelización y la sinodalidad en la Iglesia.

 

Pregunta: ¿Qué cardenal pretende ser?

Respuesta: Volví a ver al Papa hace quince días en Roma. Simplemente me pidió que continuara mi misión como nuncio. Ya me lo había dicho hace tres años, cuando no aceptó mi dimisión por motivos de edad (a los 75 años). Así que veo mi papel como cardenal como una continuación de lo que ya estoy haciendo.

Durante varios años, he representado al Papa en varios países; esa es mi misión y siempre lo he hecho con gran pasión. Veo esta decisión del Papa Francisco como un enorme gesto de confianza y estima por su parte.

Los nuncios tienen la tarea de ayudar a una Iglesia local a no perder nunca de vista la dimensión universal de la Iglesia, cuando siempre existe el riesgo de encerrarse en sí misma o de volverse más autorreferencial. Esta dimensión no es simplemente ideal; es también personal y está vinculada a la persona del Papa. El peligro que surge a veces, incluso aquí en Estados Unidos y en otros países, es el de escapar de este Papa y convertirlo en una idea de un Papa que no existe.

El magisterio de la Iglesia implica siempre a personas concretas, porque la Iglesia es algo concreto. Cuando Jesús eligió a Pedro, dijo: «Te llamo Pedro y sobre esta piedra construyo mi Iglesia».

Así que es la Iglesia de Cristo, construida sobre una persona, el Papa. Creo que éste es el misterio de la Iglesia. Así que, como representante del Papa, mi papel es permitirle dirigir la Iglesia, basándome en lo que él es.

 

Foto: Diócesis de Rennes

Foto: Diócesis de Rennes

 

Pregunta: Conoce al Papa desde hace mucho tiempo. ¿Qué puede decirnos sobre su papel y su magisterio?

 Respuesta: Lo conocí en México, en 2007, con ocasión de la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida, a la que asistió el cardenal Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires. Tuvo un papel importante y produjo algo inédito: la necesidad de evangelizar de una manera nueva en un mundo nuevo. Un mundo secularizado en el que la fe ya no se transmite como antes. Hasta hace 60 años, la transmisión de la fe se hacía a través de la cultura, una cultura muy impregnada de religión. Hoy, las cosas son diferentes. Este es el punto principal de la Conferencia de Aparecida, decir que ahora necesitamos reinventar la forma en que transmitimos la fe. El cardenal Bergoglio fue uno de los obispos latinoamericanos que vio esto.

Los tiempos de cambio que vivimos significan también un mundo nuevo, un mundo en el que no entendemos todos los entresijos. Es el mismo problema. Así que el Papa Francisco, con su intuición básica de Aparecida, renovada en su exhortación apostólica Evangelii gaudium, nos dice que sólo podremos hacerlo si estamos juntos, y si damos juntos este paso de discernimiento.

Y la sinodalidad, el Sínodo, consiste en caminar juntos, por lo que debemos aprender a caminar juntos.

Me parece providencial que el Espíritu Santo haya ayudado a nombrar a alguien que venía de una Iglesia que había vivido esta misma experiencia, para que pudiera universalizarse. Así que ahora estamos en el proceso de universalizarla, que no es fácil.

Este Papa es realmente el maestro. Y nos dice el método. El desafío de nuestro tiempo no es una cuestión de cambiar la doctrina, es una cuestión de método. Y el método es ante todo escuchar. Escuchar también significa escuchar a los demás, pero también escuchar al Espíritu Santo. Es la escucha eclesial. Y luego está el diálogo, el verdadero diálogo. Y, por último, también es discernimiento. Y cuando escuchamos, cuando dialogamos y nos ponemos siempre a la luz de la fe, del Espíritu Santo, pues estamos trabajando el discernimiento.

Él es el Papa del discernimiento. Como gran director espiritual de la humanidad, basado precisamente en la revelación de Cristo, mira a la humanidad con gran atención a la persona humana, a la antropología, a todas las dimensiones de la humanidad. Por eso, todos sus documentos reflexionan sobre las dimensiones de la vida humana de hoy, incluyendo el medio ambiente, la política, la pobreza, las cuestiones morales, las relaciones de género y todo lo que conforma nuestra vida actual.

 

Foto: Diócesis de Rennes

Foto: Diócesis de Rennes

 

Pregunta: En los próximos días, el Papa Francisco inaugurará en Roma la primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. ¿Cómo cree que los fieles pueden acompañar a los obispos y demás participantes en la Asamblea Sinodal?

 

Respuesta: Al acercarse la Asamblea Sinodal, todos estamos llamados a ser pedagogos, educadores, algo así como el padre o la madre de un niño pequeño que toma la realidad de su hijito tal como es y lo ayuda a crecer, con toda su riqueza y pobreza. Pero, al mismo tiempo, hará que el niño capte la realidad del día a día para que pueda convertirse en adulto. El verdadero educador es el que ayuda y educa a la persona a hacerse preguntas, que no necesariamente nos da respuestas inmediatas. Porque es precisamente ahí donde debe estar el fruto de la educación, del progreso personal.

Y el Papa nos está diciendo hoy, en un mundo cada vez más individualista, en el que hemos perdido el sentido de comunidad, que necesitamos redescubrir este sentido de comunidad para avanzar juntos y escuchar a todos. Porque ya no estamos en un mundo en el que bastaba con que el líder dijera lo que quería para que todos le siguieran. Hoy ya no es así, con una especie de democratización de las ideas a través de la prensa y los medios de comunicación.

Si queremos hacer frente a los retos de nuestro tiempo, tenemos que construir juntos, escucharnos unos a otros y educarnos unos a otros. Eso es lo que debe ser una comunidad cristiana.

El Sínodo ha empezado bien, pero no ha hecho más que empezar. Este año, la asamblea tomará nota de lo que ha sucedido. Muchas personas vendrán también con su propia agenda y dirán que hay que hacer esto o aquello. Así que el papel del Papa y de los responsables será decir: cuidado, no lleguemos a una conclusión todavía. El que llega con su agenda y sus propuestas debe también escuchar a los demás, escucharse humildemente. Creo que en eso consiste el Sínodo. Este es el Sínodo como yo lo veo y como yo lo sueño. Y confieso que, como nuncio y cardenal, me esfuerzo mucho en mi trabajo por avanzar en esa dirección.

 

Foto: Diócesis de Rennes

Foto: Diócesis de Rennes

 

Creo que fue un error pensar que el Sínodo, tal como lo quería el Papa, era sólo un momento para que los cristianos se reunieran durante unas semanas, redactaran un informe y lo enviaran a la diócesis, que a su vez lo enviaría a su Conferencia Episcopal, que luego iría a la región y terminaría en Roma para redactar un informe final.

Esta primera reunión fue un ejercicio importante; teníamos que recibir estos parámetros. Pero, de hecho, es sólo el principio y vamos a empezar de nuevo.

Lo que el Papa quiere es que cada parroquia, cada comunidad, aprenda a trabajar como Sínodo. Así que tenemos que encontrar la manera de hacerlo en la propia organización de nuestras parroquias.

Así que la gente se pregunta qué va a pasar en Roma. Muchas cosas, pero sobre todo vamos a decir lo que se ha hecho, ¡y a seguir! Por eso se llama Sínodo sobre la Sinodalidad. El Sínodo reflexionará sobre el método sinodal. Podremos determinar las disposiciones para continuar en sínodo.

Porque, de hecho, cuando el Papa dice que la Iglesia será sinodal o no será, lo que ha sido muy ridiculizado por algunos, expresa exactamente lo que quería decir, es decir, que debemos convertirnos progresivamente en una Iglesia en la que todos puedan avanzar juntos.

Así pues, vayamos contra las trampas, como dice a menudo el Papa, del clericalismo. Una parroquia no es sólo un lugar con un párroco que lo decide todo. Es un lugar donde un sacerdote dirige y la gente participa. Tenemos que redescubrir eso. Y eso no es sólo un nuevo método, no es una fantasía, es una necesidad debido a la situación del mundo actual. Así es como yo lo entiendo.

 

Pregunta: Usted será el único cardenal francés y nuncio apostólico, ¿le confiere esto un lugar especial en la Iglesia de Francia?

 Respuesta: No formo parte de la Conferencia Episcopal Francesa, formo parte del cuerpo diplomático de la Santa Sede y represento al Papa en mi misión. Fui llamado por mi obispo hace 50 años para entrar en la Santa Sede, y hoy mis compañeros nuncios proceden de todo el mundo, de todas las nacionalidades. Pero, por supuesto, yo soy francés de nacimiento, soy francés de corazón, por supuesto. También soy bretón, no lo olviden, y además de Malouin.

 

Traducción del original en lengua francesa realizada por el director editorial de ZENIT.

The post [Entrevista] Nuncio del Papa en USA sobre sínodo: personas vendrán con propia agenda. Papel del Papa será decir appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Tras JMJ, Papa recibe en Vaticano a primer ministro de Portugal https://es.zenit.org/2023/09/28/tras-jmj-papa-recibe-en-vaticano-a-primer-ministro-de-portugal/ Thu, 28 Sep 2023 17:49:57 +0000 https://es.zenit.org/?p=233472 Durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado, se apreció la eficaz colaboración en la organización de la Jornada Mundial de la Juventud y la visita de Su Santidad a Portugal del 2 al 6 de agosto de 2023.

The post Tras JMJ, Papa recibe en Vaticano a primer ministro de Portugal appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 28.09.2023).- Por la mañana del jueves 28 de septiembre, el Papa recibió en audiencia al Primer Ministro de la República de Portugal, António Luís Santos da Costa, quien posteriormente se ha reunido con el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por Monseñor Paul Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales.

 Durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado, se apreció la eficaz colaboración en la organización de la Jornada Mundial de la Juventud y la visita de Su Santidad a Portugal del 2 al 6 de agosto de 2023. A continuación, abordaron la contribución positiva de la Iglesia a la sociedad portuguesa en el contexto sociopolítico actual y algunas cuestiones de interés común.

 Al proseguir las conversaciones, hubo un intercambio de puntos de vista sobre la situación internacional, con especial atención a las consecuencias de la guerra en Ucrania y al fenómeno de la migración.

The post Tras JMJ, Papa recibe en Vaticano a primer ministro de Portugal appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Qué hizo hoy el Papa: jueves 28 de septiembre de 2023 https://es.zenit.org/2023/09/28/que-hizo-hoy-el-papa-jueves-28-de-septiembre-de-2023/ Thu, 28 Sep 2023 17:46:27 +0000 https://es.zenit.org/?p=233469 Un primer ministro, varios nuncios y un nuevo embajador ante la Santa Sede, parte de la agenda pública del Papa

The post Qué hizo hoy el Papa: jueves 28 de septiembre de 2023 appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 28.09.2023).- El jueves 28 de septiembre el Papa recibió en audiencias a:

 – Mons. Kurian Mathew Vayalunkal, nuncio apostólico en Algeria y Túnez;
– Mons. Simon Kulli, obispos de Sapë (Albania);
– Sr. António Luís Santos da Costa, primer ministro de Portugal, con su séquito;
– Mons. Antonio Guido Filipazzi, nuncio apostólico en Polonia;
– Sr. Hendy Anak Assan, embajador de Malasia ante la Santa Sede, en ocasión de la presentación de sus cartas credenciales al Pontífice;
– Delegación de la Fundación Pablo VI de Madrid;
– Sr. Leon Edward Panetta;
– Sr. Caetano Veloso.

 Este jueves el Papa nombró obispo auxiliar de Detroit, Estados Unidos, a Mons. Jeffrey Marc Monforton, hasta ahora obispo de Steubenville.

The post Qué hizo hoy el Papa: jueves 28 de septiembre de 2023 appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Iraq: arzobispo habla del dolor tras 100 muertes en incendio durante una boda https://es.zenit.org/2023/09/28/iraq-arzobispo-habla-del-dolor-tras-100-muertes-en-incendio-durante-una-boda/ Thu, 28 Sep 2023 17:40:44 +0000 https://es.zenit.org/?p=233464 El incendio se declaró en el salón Al Haitham, a las afueras de Qaraqosh, en la llanura de Nínive, donde se celebraba el banquete de boda de una pareja de sirios católicos la noche del martes 26 de septiembre. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente la causa del incendio, los informes preliminares indican que el techo ardió después de que se lanzaran fuegos artificiales en el interior.

The post Iraq: arzobispo habla del dolor tras 100 muertes en incendio durante una boda appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Qaraqosh, 28.09.2023).- Los cristianos iraquíes están de luto tras el incendio de una boda que ha causado más de 100 muertos y 150 heridos.

El incendio se declaró en el salón Al Haitham, a las afueras de Qaraqosh, en la llanura de Nínive, donde se celebraba el banquete de boda de una pareja de sirios católicos la noche del martes 26 de septiembre.

El arzobispo de Erbil, Bashar Warda, emitió un comunicado en el que afirmaba: «Las palabras no pueden describir adecuadamente el dolor de aquellos que llevan a sus seres queridos a su última morada en su antigua tierra. Lo que iba a ser un momento de alegría se ha convertido ahora en una comunidad entera de luto y profunda conmoción».

Arzobispo de Erbil, Bashar Warda
Foto: Ayuda a la Iglesia Necesitada

 

El arzobispo Warda dijo: «Patriarcas, obispos y sacerdotes de todas las confesiones se han reunido hoy en Qaraqosh para enterrar a los fallecidos».

Según el arzobispo Warda, esta tragedia ha unido al pueblo iraquí por encima de las fronteras confesionales. Dijo: «Los suníes han cancelado sus celebraciones del nacimiento de su profeta Mahoma, y también tenemos declaraciones de condolencia y apoyo de la comunidad chií. Los Gobiernos de Irak y Kurdistán también han anunciado tres días de luto».

Según las autoridades de protección civil, el pabellón Al Haitham se construyó con paneles prefabricados que eran «altamente inflamables y contravenían las normas de seguridad».

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente la causa del incendio, los informes preliminares indican que el techo ardió después de que se lanzaran fuegos artificiales en el interior.

Las autoridades declararon: «El incendio provocó la caída de algunas partes del techo». El fuego se propagó rápidamente, atrapando a muchos de los 1.000 invitados.

El vicegobernador de Nínive, Hassan Al Allaq, declaró a Reuters que hasta el momento se había confirmado la muerte de 113 personas.

Sin embargo, todavía hay personas en paradero desconocido, ya que es difícil identificar los cadáveres debido a la gravedad de las quemaduras.

Decenas de personas siguen recibiendo tratamiento en el hospital por quemaduras graves e inhalación de humos tóxicos.

Los cristianos de las llanuras iraquíes de Nínive han sufrido dificultades sociales y económicas tras la invasión de la región por el Daesh (ISIS) en agosto de 2014.

AIN ha apoyado proyectos de reconstrucción en Qaraqosh, ayudando a los cristianos que regresaron allí tras la derrota de los yihadistas.

El arzobispo Warda concluyó: «Pido vuestras oraciones por las almas que hemos perdido y por los heridos graves. Les pido que recen por la comunidad siríaca y sus familias en Irak y en la diáspora».

The post Iraq: arzobispo habla del dolor tras 100 muertes en incendio durante una boda appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Estos son los cambios anunciados por Vaticano para sus Museos a partir de enero 2024 https://es.zenit.org/2023/09/28/estos-son-los-cambios-anunciados-por-vaticano-para-sus-museos-a-partir-de-enero-2024/ Thu, 28 Sep 2023 17:28:12 +0000 https://es.zenit.org/?p=233461 La Dirección de Museos y Patrimonio Cultural se dispone a introducir cambios significativos en las actuales políticas de acogida del público, superando algunos de los problemas críticos que han surgido en los últimos años tras la plena recuperación del turismo después de la pandemia.

The post Estos son los cambios anunciados por Vaticano para sus Museos a partir de enero 2024 appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 28.09.2023).- Con la mirada puesta en el gran Jubileo de 2025 y para garantizar el mejor uso posible de las colecciones pontificias, en aras de una inclusión más amplia y una experiencia de alta calidad, la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural se dispone a introducir cambios significativos en las actuales políticas de acogida del público, superando algunos de los problemas críticos que han surgido en los últimos años tras la plena recuperación del turismo después de la pandemia.

 Las nuevas disposiciones entrarán en vigor el 1 de enero de 2024.

Con el objetivo de repartir las entradas en un periodo de tiempo más largo, para mejorar la calidad y la seguridad de las visitas, se ampliarán los horarios de apertura diaria: museos accesibles para todos de 8.00 a 19.00 horas, con última entrada a las 17.00 horas.

Durante la temporada alta, a partir de marzo, los viernes y sábados, así como otros días especiales, el horario de apertura será aún más amplio, hasta las 20.00 horas, con el último acceso a las 18.00 horas.

En la misma línea, se introduce un cupo de tamaño de grupo: cada guía turístico acreditado regularmente podrá llevar un máximo de 20 visitantes.

Un nuevo sistema de venta de entradas, inspirado en los principios de transparencia y eficacia, garantizará respuestas a todos los que deseen admirar los Museos del Papa: el objetivo es poder garantizar la compra de entradas a visitantes individuales, peregrinos, familias, escuelas, así como a los operadores del sector, para que cada uno pueda satisfacer sus necesidades específicas.

Se prestará gran atención a la lucha contra los fenómenos del llamado billetaje secundario y del proceso automatizado de compra de entradas (BOT), con medidas adecuadas a nivel informático y mediante la introducción del billete nominativo, acompañado de controles escrupulosos de la identidad del titular.

Por último, se anuncia el lanzamiento de un importante proyecto que garantizará la climatización progresiva de las salas de exposición, para proteger la salud y el bienestar de los visitantes.

 Las innovaciones introducidas forman parte de una reorganización más amplia y global de las políticas de gestión y acogida de los Museos Vaticanos, llamados, por su identidad y misión, a conjugar eficazmente las exigencias de protección y conservación de las obras de arte con las de disfrute por parte del público en general.

The post Estos son los cambios anunciados por Vaticano para sus Museos a partir de enero 2024 appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
España: expertos alertan de la situación de suicidio demográfico y exigen compromisos https://es.zenit.org/2023/09/27/espana-expertos-alertan-de-la-situacion-de-suicidio-demografico-y-exigen-compromisos/ Wed, 27 Sep 2023 17:40:09 +0000 https://es.zenit.org/?p=233446 El presidente del IPF, Martinez-Aedo, indica que en España se producen un divorcio cada cinco minutos y alerta que se necesitan más de 270.000 nacimientos para revertir el serio problema demográfico y así ajustar la tasa de regeneración poblacional que el país necesita.

The post España: expertos alertan de la situación de suicidio demográfico y exigen compromisos appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Pablo Hertfelder Garcia-Conde 

(ZENIT Noticias / Barcelona, 27.09.2023).- La situación a la que se enfrentan los epañoles no es sólo catastrófica económicamente. En estos últimos años se ha acrecentado un problema que los expertos consideran que debe resolverse de máxima urgencia y con una verdadera actitud de compromiso. 

 Maria Menendez de Zubillaga es la presidente de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid (AFNM) y ha denunciado ante ZENIT que hay una falta de compromiso muy grande por parte de los partidos políticos y del Estado. 

 Por su parte, el presidente del Instituto de Política Familiar (IPF), Mariano Martinez-Aedo, en conversaciones con ZENIT ha dejado muy clara la postura del organismo que preside: cada vez se toma en menos consideración a las familias y no sólo esto, sino que las ningunean de manera constante. 

 Para Menendez Zubillaga, la situación es realmente crítica: “Es preocupante, estamos asistiendo al invierno demográfico que deja a su paso escuelas vacías, hospitales vacíos de bebés recién nacidos y consecuencias económicas devastadoras”. La presidente de Familias Numerosas en Madrid recalca que la situación es reversible si se pone como prioridad política a las familias de una vez por todas y alerta que se está poniendo de moda la copaternidad y la gestación subrogada que no sólo es aberrante, sino que además roza la perversidad y lo inmoral. 

 El presidente del IPF, Martinez-Aedo, indica que en España se producen un divorcio cada cinco minutos y alerta que se necesitan más de 270.000 nacimientos para revertir el serio problema demográfico y así ajustar la tasa de regeneración poblacional que el país necesita. 

 Los hijos, lo mejor para el sostenimiento del planeta, según los expertos

Menendez Zubillaga lo tiene claro: tener hijos es lo mejor que pueda pasar a una familia ya sean adoptivos o biológicos. La experta en familia señala que: “los hijos son lo mejor que nos pasa en la vida a los padres, ya sean hijos biológicos o adoptivos. Un hijo no es una carga, es lo mejor y el planeta no se estropea por tener hijos, al revés los hijos cuidan el planeta”. 

 Mariano Martínez-Aedo, también recalca que la familia es el pilar básico de la sociedad y sobre la que se cimienta una sociedad, incide en que sin familia no hay futuro y sin hijos apenas habrá esperanza para un país abocado a la quiebra del Estado de Bienestar. 

 Medidas urgentes y necesarias: la familia como prioridad y no contrato basura

Tanto el Instituto de Política Familiar (IPF) como la Asociación de Familias Numerosas de Madrid (AFNM) han coincidido en que es necesaria una verdadera voluntad política y han mostrado su malestar ante las promesas incumplidas por parte del PP y del PSOE. Los respectivos líderes de estas entidades se han mostrado descontentos y han señalado que sin un verdadero compromiso que no se quede en meras palabras, no confiarán ni darán el voto para aquellos que legislan y consolidan las peores leyes para las familias. 

Esperanza en revertir la situación, lo último que pierden

El Instituto de Política Familiar (IPF), lleva más de 22 años trabajando de manera incansable en la defensa y promoción de la familia, así como la Asociación de Familias Numerosas de Madrid (AFNM) han coincidido en que la situación es reversible si se pone en valor el papel fundamental de la familia y se empieza a poner en marcha una verdadera política con perspectiva de familia. 

 María Menéndez ha culminado con una frase al respecto: “Sabemos que esta batalla está ganada Cristo ha vencido al mundo y por lo tanto el bien, la belleza y la Verdad siempre ganan. Hay esperanza, aunque aún queda que la sociedad despierte completamente y vea que la familia debe ser la prioridad política y no la gran olvidada”. 

The post España: expertos alertan de la situación de suicidio demográfico y exigen compromisos appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Cardenal Sako, Patriarca de católicos caldeos: “estoy decepcionado de la posición de la Santa Sede” https://es.zenit.org/2023/09/27/cardenal-sako-patriarca-de-catolicos-caldeos-estoy-decepcionado-de-la-posicion-de-la-santa-sede/ Wed, 27 Sep 2023 17:25:30 +0000 https://es.zenit.org/?p=233444 El Cardenal Sako fue nombrado patriarca de la Iglesia Católica Caldea de Iraq en enero de 2013. Pero el presidente de la República de Irak, Abdul Latif Rashid, retiró en forma "injustificada" parte del decreto presidencial que le reconocía como patriarca nombrado por la Santa Sede y jefe de la Iglesia caldea "en Irak y en el mundo", a la vez que "responsable y custodio de las propiedades de la Iglesia". Rayan el Caldeo, líder de una milicia local que se dice cristiana, aunque está a sueldo de Teherán, discute abiertamente la legitimidad de su patriarcado, difundiendo mentiras para asumir el poder sobre la Iglesia en Iraq.

The post Cardenal Sako, Patriarca de católicos caldeos: “estoy decepcionado de la posición de la Santa Sede” appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Bagdad, 27.09.2023).- El Cardenal Louis Raphael Sako, patriarca de los caldeos de Medio Oriente, manifestó en entrevista a AsiaNews este 23 de septiembre, la necesidad de que Roma hable para evitar un futuro peligroso para los cristianos iraquíes.

El patriarca caldeo de Bagdad recuerda los abusos sufridos por la comunidad cristiana en Iraq: «La exclusión en el trabajo, la apropiación de sus recursos y propiedades, hasta el cambio demográfico sistemático de sus ciudades en la llanura de Nínive». Hay calumnias, ataques personales, amenazas, procesos judiciales y choque frontal con el Presidente de la República. Los cristianos iraquíes ven violados sus legítimos derechos humanos y nacionales», todo «bajo los ojos del Estado iraquí» y a pesar de «la lealtad y el compromiso de los cristianos con su patria». 

 Ve también un futuro amenazador para la Iglesia, «más sutil que la empleada por el Isis”. Recuerda: «Un millón de cristianos abandonaron Irak tras la caída del régimen, después de su expulsión de Mosul y las ciudades de la llanura de Nínive por elementos de ISIS en 2014, emigraron por razones de seguridad, políticas, económico y social «. Señala así a las milicias incontroladas que se mueven en el país, al sectarismo, al extremismo religioso y a la corrupción extendida en Irak.

 El patriarca citó estadísticas de la Organización Hammurabi y el Movimiento Democrático Asirio que señalan el asesinato de 1,200 cristianos, además de los y secuestrados y después asesinados en Mosul y en Bagdad. Recordó la muerte del arzobispo caldeo de Mosul, Boulos Faraj Rahho, y 85 iglesias y monasterios bombardeados por extremistas y por el ISIS en Bagdad, Mosul y Basora, así como la incautación de recursos cristianos por las mafias locales.

 El Cardenal Sako fue nombrado patriarca de la Iglesia Católica Caldea de Iraq en enero de 2013. Pero el presidente de la República de Irak, Abdul Latif Rashid, retiró en forma «injustificada» parte del decreto presidencial que le reconocía como patriarca nombrado por la Santa Sede y jefe de la Iglesia caldea «en Irak y en el mundo», a la vez que «responsable y custodio de las propiedades de la Iglesia». Rayan el Caldeo, líder de una milicia local que se dice cristiana, aunque está a sueldo de Teherán, discute abiertamente la legitimidad de su patriarcado, difundiendo mentiras para asumir el poder sobre la Iglesia en Iraq.

 El Cardenal Sako lo explica: “En el fondo, es un proyecto que pretende silenciar la voz de la Iglesia y mi persona. En estos 10 años como patriarca, siempre he defendido los derechos humanos, sin distinción de credo o filiación étnico-religiosa, he tratado de proteger a los cristianos y nunca he querido justificar la formación de una supuesta milicia cristiana. He rechazado todo esto, de ahí el propósito de venganza por parte de una facción que tiene un motivo oculto: empujar a los cristianos a marcharse, hacerles emigrar para apoderarse de sus casas, sus bienes, sus propiedades. Por eso, también quieren crear un ambiente inestable y se oponen a la idea de ciudadanía, que siempre he reivindicado como base de la pertenencia a la nación. Sin embargo, en el país prevalece una mentalidad sectaria, en la que la gente lucha por tener más poder, visibilidad y ganar más dinero. No hay voluntad de construir un Estado basado en el derecho y la justicia, sino que prevalecen la confusión y la anarquía”.

 Las denuncias de Rayan el Caldeo obligaron a no estar presente en la reunión de los obispos mediterráneos en Marsella, pues Rayan puso denuncias en los tribunales como parte de la campaña contra él.

 Sobre la posible confusión que surge en personas e instituciones que viven lejos de Iraq, el Cardenal expone: “Uno de los elementos básicos es que el Presidente de la República no tiene poder para retirar decretos dictados en el pasado, puede dictarlos pero, desde luego, no puede anularlos arbitrariamente. Además, va en contra de una tradición secular, que se remonta a la época del Califato Abasí, luego al Imperio Otomano y finalmente a la República. En un segundo, el jefe del Estado ha querido borrar 14 siglos de historia y tradición, pero yo no tengo miedo y no tengo nada que perder… Tal vez mi vida, pero también estoy dispuesto a ello. Todo se hace para intimidar a los cristianos, para que abandonen el país y por eso les animo de nuevo, y con más fuerza, a quedarse y tener esperanza”.

 A principios de septiembre, hubo un breve saludo de circunstancia» al Papa de Rayan el Caldeo al final de la audiencia general, según se describió en una breve aclaración vaticana. El líder de este grupo cristiano la aprovechó para criticar al Cardenal Sako, quien marcó la necesidad de recibir apoyo: “Estoy decepcionado por la posición de la Santa Sede que, en casi cinco meses, no ha intervenido para desautorizar las acciones del Presidente de la República, para rechazar los ataques contra la persona del Patriarca, para distanciarse de los que se hacen llamar líderes cristianos. La visita de este señor y el encuentro con el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro al final de la audiencia de los miércoles. Que luego relanzó a bombo y platillo en sus propios canales sociales, buscando legitimidad, valiéndose de una autoridad eclesial, que acabó demostrando una profunda ignorancia porque habló del Ángelus… ¡de los miércoles! Sus palabras supusieron una verdadera conmoción para los cristianos y los musulmanes de Irak, porque se presentaba una vez más como el verdadero representante de los cristianos, él, y no el patriarca, cuya dimisión habría aceptado el Papa. El silencio ante estas declaraciones es inadmisible”. 

 Consultado sobre el peso del silencio que legitima los ataques contra su persona y contra toda la Iglesia caldea, sugirió: “La Santa Sede podría haber tomado la palabra, podría haber dicho que la propaganda de este señor no es cierta, podría haber intentado calmar a la gente, a los numerosos cristianos y musulmanes de Irak que están sufriendo nuevos ataques y mentiras que hieren ante todo a nuestra comunidad. El nuncio apostólico me invita a dialogar, no a humillar al presidente… Pero aquí es el presidente quien está humillando a la Iglesia y a su pueblo. Dice que hay que dejar el decreto y aceptar una sentencia judicial. Pero debe comprender la mentalidad local y apoyar a la Iglesia: podría negar la instrumentalización y las mentiras de Rayan, pedir a los obispos que reciben dinero de él que dejen de hacerlo, encontrar una solución que no vaya contra la Iglesia caldea”.

Dado que se acerca el Sínodo en Roma durante octubre, aclara: “El nuestro es un problema particular, pero el Sínodo puede ser de ayuda para encontrar una solución. La Iglesia debe mostrar su presencia, su cercanía, debe encontrar la palabra que le ha faltado hasta ahora. La Iglesia son sus creyentes”.

 Se estima que medio millón de cristianos, residentes todavía en Iraq, necesitan apoyo. El patriarca comenta que «la Iglesia ha movilizado todas sus energías y ha hecho esfuerzos extraordinarios para ayudar y alentar a los cristianos restantes, pero la Iglesia no es un sustituto del Estado. De ahí la pregunta: ¿Cómo se puede mantener a los cristianos en Irak y su presencia, arraigada en el país durante más de 2000 años? (…). Las declaraciones de solidaridad y las promesas son inútiles si no hay acciones reales y directas para detener estas violaciones, independiente de quién las emita. Creemos que la solución es tratar a los componentes étnicos y religiosos marginados de acuerdo con el principio de igualdad ante la ley, que garantiza a cada ciudadano vivir su vida en el marco de las leyes del país. Es sobre la base de la ley que los ciudadanos persiguen libremente el desarrollo económico, social y cultural de su país».

The post Cardenal Sako, Patriarca de católicos caldeos: “estoy decepcionado de la posición de la Santa Sede” appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
Qué hizo el Papa: martes 26 y miércoles 27 de septiembre https://es.zenit.org/2023/09/27/que-hizo-el-papa-martes-26-y-miercoles-27-de-septiembre/ Wed, 27 Sep 2023 17:21:00 +0000 https://es.zenit.org/?p=233441 Poco encuentros públicos y más trabajo de oficina se notó en estos dos días de agenda del Papa, tal vez destinando tiempo a la preparación del sínodo de los obispos sobre la sinodalidad

The post Qué hizo el Papa: martes 26 y miércoles 27 de septiembre appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 27.09.2023).- El martes 26 de septiembre, el Papa aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Mercedes, en Uruguay, de mons. Carlos Maria Collazzi. Ese mismo día nombró obispo de la diócesis de Mercedes a mons. Luis Eduardo González, hasta ahora obispo auxiliar de Montevideo.

 Este mismo día el Papa concedió el ascenso del nuevo arzobispo de Teheran de los caldeos (iglesia oriental en comunión con Roma) del padre Imad Khoshaba Gargees, sacerdote caldeo de la eparquía de Duhok, elegido arzobispo de Teheran por el sínodo patriarcal de Bagdad de los caldeos.

 Finalmente, a raíz de un incendio en Benin, África, el Papa envió un telegrama a través de su Secretario de Estado al obispo de Porti Novo, obispo de la diócesis afectada.

 Por la mañana del miércoles 27 el Papa celebró la audiencia semanal en la Plaza de San Pedro. Entre las personas que el Pontífice saludó al final de la catequesis se encontraban los frailes de la comunidad ecuménica de Taizé Alois Löser y Andrew (Matteo) Thorpe.

 Este mismo día el Papa nombró obispo auxiliar de Manaus, en Brasil, al sacerdote Zenildo Lima da Silva, del clero de la misma arquidiócesis, y quien hasta ahora fungía como rector del seminario arquidiocesano de San José.

The post Qué hizo el Papa: martes 26 y miércoles 27 de septiembre appeared first on ZENIT - Espanol.

]]>