El panel fue significativo porque fue el primer evento estadounidense contra la ideología de género en la ONU. Foto: C-Fam

EE.UU. adopta una posición firme sobre la ideología de género en un panel de la ONU

Estados Unidos se opondrá a la promoción de la ideología de género en el ámbito educativo. Shrier describió las difíciles negociaciones en curso sobre la ideología de género en las Naciones Unidas y se comprometió a votar en contra de las resoluciones si fuera necesario para impulsar la política exterior de «América Primero» del presidente Trump.

Share this Entry

Austin Ruse

(ZENIT Noticias – Center for Family and Human Rights / Nueva York, 26.03.2025).- La Misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas patrocinó un evento sobre los peligros de la ideología de género. El evento fue copatrocinado por C-Fam, editora de Friday Fax, y la Fundación Heritage. El panel fue significativo porque fue el primer evento estadounidense contra la ideología de género en la ONU.

“Es un honor dirigirme hoy a esta importante reunión sobre el crucial tema de la protección de las mujeres y las familias del impacto de la ideología de género”, declaró el representante interino de Estados Unidos ante el Consejo Económico y Social, Jonathan Shrier. Este diplomático de carrera supervisa la labor de la Misión de Estados Unidos en cuestiones sociales mientras la nominada por Trump como embajadora ante la ONU, Elise Stefanik, espera la confirmación del Senado estadounidense.

En una declaración oficial, Shrier enfatizó que la administración Trump está comprometida a proteger “los grandes valores estadounidenses de la familia, la verdad, el bienestar y la libertad” y oponerse a las políticas que “buscan borrar la categoría de sexo y las características únicas que definen a las mujeres como mujeres y a los hombres como hombres”, incluso “preservando la integridad de los espacios de las mujeres, desde nuestras escuelas hasta nuestros deportes, y asegurando que los varones biológicos no infrinjan los derechos de las mujeres y las niñas”.

También afirmó que Estados Unidos se opondrá a la promoción de la ideología de género en el ámbito educativo. Shrier describió las difíciles negociaciones en curso sobre la ideología de género en las Naciones Unidas y se comprometió a votar en contra de las resoluciones si fuera necesario para impulsar la política exterior de «América Primero» del presidente Trump.

Tras la Declaración de Estados Unidos, el Dr. Jay Richards, de la Fundación Heritage, describió la ideología de género como un movimiento sin precedentes en la historia de la humanidad que niega la categoría de sexo como una característica «observable». La Fundación Heritage también copatrocinó el evento, que tuvo lugar durante la Comisión Anual de la ONU sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la mayor reunión feminista en la sede de la ONU en Nueva York.

Maia Poet, quien destransicionó, afirmó que los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamás en Israel la conmovieron y la obligaron a confrontar la realidad de su feminidad. Vivió como un niño desde los 12 años a pesar de la oposición de sus padres. Cuando las sirenas comenzaron a sonar durante los ataques del 7 de octubre de 2023, Maia contó que tuvo que elegir entre vendarse los pechos o llegar a un lugar seguro. Ahora, una apasionada defensora de la protección de los jóvenes contra la dañina ideología trans, Maia declaró: «Lo que comenzó como un experimento médico confinado a unos pocos hospitales europeos hace casi un siglo se ha transformado en un ataque ideológico generalizado a la realidad».

Erin Friday, una madre que luchó con éxito para rescatar a su hija de la ideología transgénero, describió cómo el sistema escolar público la atrajo al movimiento transgénero y los desafíos que enfrentó durante su terrible experiencia. Friday, presidenta de «Our Duty», un grupo de apoyo para padres, comentó que descubrió cómo su hija había estado expuesta a la ideología transgénero y cómo sus maestros la habían apoyado sin que ella lo supiera.

Stefano Gennarini, Vicepresidente Ejecutivo de Estudios Jurídicos de C-Fam, habló sobre la obligación de los Estados de respetar y defender la patria potestad. Afirmó que esta debe ser parte integral de todos los programas internacionales que involucran a la infancia. «Esto será esencial para erradicar definitivamente la ideología de género y proteger a la infancia de las amenazas nuevas y emergentes», afirmó.

Gennarini describió cómo el derecho internacional de los derechos humanos asigna a los padres la responsabilidad primordial del desarrollo y el bienestar de sus hijos y reconoce su derecho a dirigir su educación. Esto refleja la protección especial que el derecho internacional otorga a la familia natural como entidad prejurídica, según Gennarini. Explicó que esto es deliberado para evitar que los sistemas educativos estatales se utilicen de nuevo para controlar a poblaciones enteras y adoctrinarlas, enfrentando a los niños contra sus padres e incluso denunciándolos cuando no eran leales a las ideologías gubernamentales, como ocurrió durante los regímenes nazi y comunista.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }