Cada año, la comisión definirá las campañas de sensibilización y recaudación de fondos Foto: Unsplash

Papa Francisco crea una nueva comisión para impulsar las donaciones del Vaticano

Una de las principales responsabilidades de la comisión es actuar como organismo coordinador de las diversas iniciativas de recaudación de fondos existentes, tanto formales como informales

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 26.02.2025).- En un esfuerzo por fortalecer el apoyo financiero a la misión y la obra caritativa de la Santa Sede, el Papa Francisco ha creado la «Comisión de Donaciones a la Santa Sede». La iniciativa, oficializada el 26 de febrero, sigue un decreto firmado por el Papa a principios de este mes, el 11 de febrero de 2025.

La función principal de la comisión es «fomentar las donaciones de los fieles, las conferencias episcopales y los posibles benefactores», enfatizando su importancia para sostener la misión y los esfuerzos humanitarios del Vaticano. Además, buscará contribuciones financieras de donantes dispuestos a financiar «proyectos específicos propuestos por la Curia Romana y la Gobernación de la Ciudad del Vaticano, respetando la autonomía y las competencias de cada institución».

Para supervisar esta nueva iniciativa, el Papa Francisco ha nombrado «cinco miembros, aunque la comisión puede ampliarse a seis». El equipo inicial está formado por:

– Monseñor Roberto Campisi, Asesor para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, que ejercerá como presidente de la comisión

– Arzobispo Flavio Pace, Secretario del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos

– Sor Alessandra Smerilli, Secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral

– Sor Silvana Piro, Subsecretaria de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA)

– Abogado Giuseppe Puglisi-Alibrandi, Vicesecretario General de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano

Una de las principales responsabilidades de la comisión es actuar como organismo coordinador de las diversas iniciativas de recaudación de fondos existentes, tanto formales como informales. Esto incluye la gestión de las contribuciones en virtud del canon 1271 del Código de Derecho Canónico y la conocida colecta del Óbolo de San Pedro, al tiempo que se garantiza que los distintos fines de cada mecanismo de recaudación de fondos permanezcan intactos.

Cada año, la comisión definirá las campañas de sensibilización y recaudación de fondos, fijando sus áreas de enfoque, métodos de implementación y cronogramas de actividades. También identificará, evaluará y priorizará los proyectos que requieran apoyo financiero y, en los casos en que no se presenten proyectos específicos, podrá recaudar fondos de reserva para necesidades futuras.

Se espera que en los próximos tres meses se finalice un marco regulatorio detallado para las operaciones de la comisión.

Esta medida refleja el compromiso permanente del Papa Francisco con la transparencia financiera y la sostenibilidad dentro del Vaticano. Al centralizar y agilizar los esfuerzos de donación, la Santa Sede pretende reforzar su capacidad para financiar iniciativas clave, asegurando que los recursos se asignen de manera eficiente y ética.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }