Más preocupante aún es el hecho de que algunos psicólogos licenciados han integrado elementos de la Terapia Gestalt en su trabajo profesional Foto: UNIR

Fallo judicial en España declara a terapia Gestalt una pseudociencia en medio de “prácticas sectarias”

La sentencia se produce tras años de batallas legales después de que Santamaría y sus colegas publicaran en 2022 un informe con el Instituto Salud Sin Bulos, en el que argumentaban que la terapia Gestalt no solo es ineficaz, sino también económica y psicológicamente perjudicial para quienes la siguen

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Madrid, 02.03.2025).- Un fallo judicial histórico en España ha reafirmado que la terapia Gestalt carece de validez científica y opera de manera similar a las estructuras sectarias. La decisión, dictada en 2025, desestimó una demanda presentada por la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG) contra el investigador Luis Santamaría y sus coautores, el periodista Ricardo Mariscal y el psicólogo Carlos Sanz. La demanda, que pedía una compensación económica y la retractación de su informe crítico sobre la terapia Gestalt, resultó en cambio en la condena a la asociación al pago de las costas judiciales.

La sentencia se produce tras años de batallas legales después de que Santamaría y sus colegas publicaran en 2022 un informe con el Instituto Salud Sin Bulos, en el que argumentaban que la terapia Gestalt no solo es ineficaz, sino también económica y psicológicamente perjudicial para quienes la siguen. En una entrevista con Alfa y Omega, Santamaría calificó la decisión del tribunal como una victoria para el interés público, enfatizando que “el juez reconoció que se trata de un asunto de interés público, haciendo que la libertad de información prevalezca sobre el derecho al honor”.

Terapia Gestalt: un mosaico de ideas no verificadas

Una de las principales críticas presentadas por Santamaría es que la Terapia Gestalt se practica sin la formación psicológica necesaria. La Asociación Española de Terapia Gestalt, señaló, está formada por personas que simplemente completan cursos específicos, ninguno de los cuales requiere una formación en psicología. Describió el enfoque como una mezcla de psicoanálisis, tradiciones espirituales orientales y vagas filosofías de autoayuda, sin ninguna base sólida en la investigación científica.

La agresiva respuesta legal de la asociación planteó más preocupaciones. “Una organización profesional seria se habría involucrado en el debate, la discusión y la aclaración de posiciones”, argumentó Santamaría. En lugar de ello, la asociación intentó reprimir las críticas exigiendo la retirada del informe y una retractación pública, junto con una compensación económica de 57.000 euros. Sin embargo, la sentencia del tribunal rechazó sus reclamaciones y reforzó la importancia de exponer las prácticas pseudocientíficas.

Alegaciones de daños psicológicos y físicos

Quizás las revelaciones más inquietantes del caso provinieron de los testimonios de los testigos, que destacaron la naturaleza extrema y coercitiva de algunas prácticas de terapia Gestalt. Durante el juicio, los ex miembros relataron sus experiencias dentro de grupos que exhibían comportamientos sectarios, incluida la presión psicológica, la explotación financiera e incluso el daño físico.

Un caso particularmente desgarrador involucró a un hombre que sufrió graves consecuencias para la salud debido al desprecio de la terapia Gestalt por la ciencia médica. Bajo la influencia de su terapeuta, abandonó tratamientos médicos esenciales, lo que finalmente provocó la pérdida de visión en un ojo y graves problemas cardíacos. Fue solo cuando se encontró en una emergencia que puso en peligro su vida que decidió abandonar el grupo.

Según Santamaría, estos casos no son incidentes aislados. Advirtió que muchos practicantes de la Terapia Gestalt operan al margen de la supervisión regulatoria, a menudo combinando sus métodos con otras prácticas de curación alternativas asociadas con el movimiento New Age. Su libro, «La Nueva Era en el Siglo XXI», explora cómo estas terapias no reguladas atraen a individuos vulnerables, lo que lleva a una dependencia psicológica y financiera a largo plazo.

El riesgo de la legitimación institucional

Uno de los aspectos más preocupantes del fenómeno de la Terapia Gestalt, señaló Santamaría, es su legitimación progresiva dentro de las instituciones académicas. Algunas universidades públicas y privadas han comenzado a incorporar principios de la Terapia Gestalt en los programas de psicología, dando una apariencia de credibilidad a lo que es, en esencia, una práctica no probada.

Más preocupante aún es el hecho de que algunos psicólogos licenciados han integrado elementos de la Terapia Gestalt en su trabajo profesional, a menudo sin informar a los clientes de la falta de apoyo científico para estos métodos. Esto, enfatizó Santamaría, representa una violación del consentimiento informado, ya que se hace creer a los pacientes que están recibiendo un tratamiento basado en evidencia cuando, en realidad, no es así.

Una batalla más amplia contra la pseudociencia

La victoria legal contra la Asociación Española de Terapia Gestalt es parte de una lucha más amplia contra las prácticas pseudocientíficas que se hacen pasar por un tratamiento psicológico legítimo. El uso del litigio como herramienta para silenciar a los críticos, señaló Santamaría, es una estrategia bien documentada empleada por grupos con tendencias sectarias. «Abrumar a los críticos con batallas legales es una táctica común», dijo, y agregó que muchos expertos han sido intimidados para que guarden silencio.

Afortunadamente, en este caso, la estrategia fracasó. Santamaría atribuye el mérito a la fuerte defensa legal liderada por Carlos Bardavío y al apoyo de organizaciones profesionales de psicología en toda Europa, que infundieron confianza en los pacientes.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }