Sri Lanka: Un año de la desaparición del un sacerdote en zona de control militar

Se desconoce también el paradero de su acompañante, un padre de cinco hijos

Share this Entry

COLOMBO/JAFFNA, lunes, 20 agosto 2007 (ZENIT.org).- «Al año de su desaparición, no se tiene aún rastro del padre Jim Brown; en este momento brota espontáneamente confiar su destino en las manos del Señor e implorar de Dios todo consuelo para sus familiares y los fieles de la diócesis de Jaffna», declara el nuncio apostólico en Sri Lanka, el arzobispo Mario Zenari.

Recogiendo las palabras del representante papal, la agencia del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras (PIME) «AsiaNews.it» mantiene vivo el recuerdo del sacerdote católico de 34 años y del padre de familia que le acompañaba (Wenceslaus Vimalathas, con cinco hijos) -vistos por última vez el 20 de agosto de 2006- y denuncia la pasividad de las autoridades del país asiático.

En el momento de estas desapariciones, se recrudecía el choque entre las fuerzas de seguridad y los separatistas «Tigres de la Liberación por la Tierra Tamil» (LTTE, por sus siglas en inglés). Se perdió el rastro de los dos en un puesto de control de Allaipiddy, zona bajo el control del ejército.

De acuerdo con la agencia especializada en contexto asiático, sacerdotes de Jaffna refieren que el responsable del Campo de la Marina Militar en Allaipiddy, primera y última parroquia del sacerdote, había acusado al padre Brown de presunto respaldo a los LTTE y le había amenazado.

El nuncio apostólico en Sri Lanka, monseñor Zenari, siguió personalmente el caso desde el principio.

Llegado el primer aniversario de esta tragedia, el prelado dirige su recuerdo al sacerdote y al padre de familia, y expresa su «solidaridad hacia todas las personas desaparecidas sobre todo en estos últimos meses, y a sus familias».

La agencia del PIME asegura que, de hecho, «en Sri Lanka está en marcha de nuevo una guerra civil», y que «la precipitación del conflicto ha llevado a un alarmante aumento de los secuestros y de las llamadas «desapariciones», eufemismo utilizado para ejecuciones extrajudiciales».

Aporta la cifra de más de 1.100 casos registrados en el último año y medio, muchos de ellos en Jaffna, aislada del resto de la isla desde que el gobierno le cerró la carretera.

Este lunes en Jaffna y Colombo se prevén celebraciones para recordar al sacerdote y a su asistente. Entre las iniciativas, en la catedral de Santa María de Jaffna se orará y ayunará.

«A pesar de la hostil presencia del ejército, los habitantes de Jaffna han celebrado numerosos encuentros, manifestaciones y celebraciones por el regreso de los dos católicos y para pedir a las autoridades que se arroje luz sobre el suceso», subraya «AsiaNews.it».

La Iglesia y diversas Organizaciones No Gubernamentales locales e internacionales se han movilizado y han lanzado llamamientos, hasta el momento sin respuesta.

«La comisión ad hoc instituida por el presidente de la República y encargada de examinar, con la asistencia de un grupo de expertos internacionales, quince casos de graves violaciones de los derechos humanos, comenzó a examinar uno o dos hace sólo pocos meses –apunta monseñor Zenari-. Las investigaciones proceden con bastante lentitud».

«Hace algún tiempo las autoridades me decían que el caso del padre Brown era el único de desaparición que sería examinado por la comisión ad hoc», añade.

Los expertos internacionales de la comisión criticaron en junio las actividades de ésta alertando de que «no se respetan las normas internacionales» y denunciando un «fuerte conflicto de intereses» por la implicación de la oficina del fiscal general.

Y, según el seguimiento que está haciendo la agencia del PIME, a principios de mes «Humans Rights Watch» advirtió de que esta comisión se había mostrado inadecuada para afrontar el deterioro de la situación de los derechos humanos del país, y que más parecía un medio para evitar las críticas internas e internacionales que un sincero intento de asumir responsabilidades.

Share this Entry

ZENIT Staff

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }