Notre Dame. Foto: Archivo

De la Sagrada Familia en Barcelona a la catedral de Bahrein pasando por Notre Dame de Paris: fidelidad y memoria

La fidelidad -a la arquitectura, a la historia e incluso a una forma de entender la Iglesia- también ha vuelto al tema de Notre-Dame en París.

Share this Entry

Por: Simone Varisco

(ZENIT Noticias – Caffe Storia / Roma, 18.12.2021).- Una nueva estrella brilla sobre Barcelona. Junto con alguna nueva controversia. La construcción de la Sagrada Familia, formalmente el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, lleva casi 140 años en marcha: un tiempo incalculable para la inmediatez que dicta el ritmo de nuestras sociedades. Es una época que recuerda -y no por casualidad- la lenta contemplación de la Edad Media, cuando las iglesias eran de Dios, la construcción era para todo el pueblo y los sueños eran una herencia en lugar de una propiedad. Fruto del genio de Antoni Gaudí y de la participación de otras miles de personas, en su mayoría desconocidas, en primer lugar los habitantes de Barcelona, en más de un siglo la historia de la Sagrada Familia ha superado obstáculos y controversias, desde la Guerra Civil española, cuando se incendiaron los planos originales de Gaudí, hasta el año pasado, cuando la construcción se vio frenada por la pandemia del Covid-19.

“Y sin embargo, se mueve”. Tras la finalización de la torre dedicada a la Virgen María -hay dieciocho torres en el proyecto, una por cada uno de los doce apóstoles, cuatro por los evangelistas, una por la Virgen María y una por Jesús, la más alta-, el 29 de noviembre de 2021 se colocó en la cima de la estructura una estrella de cristal y acero de doce puntas, que simboliza la Estrella de la Mañana. La iluminación, inaugurada el 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, seguro que impresiona. Pero no para todos, si es cierto lo que dice The Guardian sobre el descontento de una parte de los ciudadanos de Barcelona, que consideran la estrella demasiado alejada de la estética del resto de la basílica.

Una cuestión de fidelidad -a la visión de Gaudí, en este caso- que durante décadas ha alimentado las tensiones entre los residentes y la Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Família, la fundación que supervisa la construcción. Una diatriba que continuará durante muchos años, si -como ahora es probable- no se respeta la finalización de la obra, prevista para 2026, un siglo después de la muerte de Gaudí. ¿Fidelidad a la memoria? «Saludo de manera especial a los más pobres de esta gran ciudad, a los enfermos -dijo el Papa Francisco en el vídeo difundido para el encendido de la estrella-, a las personas afectadas por la pandemia del Covid-19, a los ancianos, a los jóvenes que ven comprometido su futuro, a las personas que viven momentos de prueba. Queridos amigos, para todos vosotros brilla hoy la estrella de la torre de María. Fidelidad evangélica y pragmática al significado profundo de un lugar sagrado”.

La fidelidad -a la arquitectura, a la historia e incluso a una forma de entender la Iglesia- también ha vuelto al tema de Notre-Dame en París. El pasado jueves 9 de diciembre, los expertos de la Comisión de Patrimonio de Francia emitieron «un dictamen favorable» (con dos reservas sobre los bancos y las estatuas de las capillas) sobre los planes presentados por la archidiócesis de París para la renovación de la catedral, parcialmente destruida por el incendio que conmocionó al mundo en 2019. Una parte de la Iglesia local pretende aprovechar la restauración para dar un nuevo aspecto al edificio con vistas a su reapertura en 2024. Además de ser un lugar de culto, Notre-Dame es un símbolo mundialmente conocido que, antes del incendio, era visitado por 12 millones de personas cada año. En otras palabras, un medio de comunicación extraordinario, si se quiere transmitir un mensaje.

Y es precisamente en el mensaje donde se consuman las tensiones y las distancias. El padre Gilles Drouin, liturgista encargado por el (antiguo) arzobispo Aupetit de repensar el interior de la catedral, dijo que quería preservar Notre Dame como lugar sagrado, pero también tratar de acomodar mejor a un público de visitantes «que no siempre son cristianos». Bancos de aluminio con ruedas en lugar de las anteriores sillas de paja, pequeñas lámparas individuales para fomentar la meditación y proyecciones bíblicas en las paredes son algunas de las hipótesis, quizá las más provocadoras. Pero también están sobre la mesa una nueva ruta para los turistas que respete el carácter sagrado del lugar y la restauración de las 14 capillas, ya deterioradas antes del incendio, que permitiría redescubrir les Mays, los grandes retablos encargados entre 1630 y 1707 por el gremio de orfebres a grandes artistas de la época.

En cuanto al arte, según Le Monde, las obras de artistas contemporáneos, como las del artista callejero Ernest Pignon-Ernest, el pintor y escultor alemán (con famosas incursiones en Italia) Anselm Kiefer y la escultora Louise Bourgeois, podrían dialogar con las de los «anfitriones» del siglo XVII, como los hermanos Le Nain o Charles Le Brun. Lo que se digan entre ellos es otra cosa. Por otra parte, no hay que olvidar que la cruz dorada del altar mayor, que sobrevivió al incendio y se convirtió inmediatamente en un símbolo «muy tradicional» de gracia y renacimiento, es en sí misma una obra de arte contemporánea, del escultor Marc Couturier, instalada en 1994.

Porque la realidad, como suele ocurrir, acaba siendo menos fantasiosa que las hipótesis. Esta observación no ha impedido hasta ahora que la prensa se desmelene, tanto dentro como fuera de Francia. Las propuestas «distorsionan completamente el decorado y el espacio litúrgico», denuncian un centenar de personalidades transalpinas, entre ellas el filósofo Alain Finkielkraut y el presentador Stéphane Bern, en un artículo publicado hace unos días en Le Figaro. «Muy a menudo la estupidez compite con la cursilería», comentan. Una «Disneylandia de lo políticamente correcto», una «sala de exposiciones experimental», acortan al otro lado del Canal, desde las páginas de Spectator, Telegraph e Independent, citando voces críticas con el (supuesto) nuevo estilo que rompe con el original. Sea cual sea el significado de «original» en una historia de 860 años de continuas alteraciones, reparaciones y renovaciones. ¿Un elemento de continuidad? Respeto. Al menos la mayor parte del tiempo. Ese sería un buen punto de partida.

Y luego está la fidelidad a la misión de la Iglesia, que se convierte en piedra viva en los lugares de culto y en las comunidades que los habitan. Más aún si hay dificultades. Es el caso de la Catedral de Nuestra Señora de Arabia, patrona del Golfo Pérsico, la mayor iglesia católica de la Península Arábiga, consagrada el viernes 10 de diciembre en Awali (Bahréin) por el Cardenal Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Existen estrechos vínculos con el rey Hamad bin Isa Al Khalifa, que donó el terreno en el que se levanta la iglesia y es uno de los principales defensores del proyecto.

La nueva catedral es la culminación del compromiso de Mons. Camillo Ballin, Vicario Apostólico de Arabia del Norte, fallecido el 12 de abril del año pasado, así como de los 90.000 católicos de Bahrein y de los 2,5 millones repartidos entre Kuwait, Qatar y Arabia Saudí, en su mayoría trabajadores inmigrantes de distintos países. En toda la península arábiga, especialmente en Arabia Saudí, la práctica pública del cristianismo está muy limitada, por lo que muchos cristianos encuentran refugio en Bahréin para recibir los sacramentos y vivir su fe a la luz del día. La consagración de la nueva catedral de Awali es un paso importante en las relaciones Iglesia-Estado, pero sobre todo un testimonio del creciente número de cristianos en la zona. Catedral en el desierto, fidelidad a la esperanza.

Traducción del original en italiano realizado por el P. Jorge Enrique Mújica, LC

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }