padre Natale Santonocito Foto: InfoVaticana

Cuarto sacerdote excomulgado por negar que Francisco sea el Papa

Su postura desafiante, basada en la afirmación de que el papa Benedicto XVI nunca abdicó realmente, refleja una creciente corriente subyacente de escepticismo dentro de una facción de católicos que se han negado a reconocer la autoridad de Francisco desde la renuncia de Benedicto en 2013. La rápida respuesta del Vaticano señala su determinación de frenar lo que ve como una peligrosa rebelión teológica.

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Roma, 06.02.2025).- Un nuevo sacerdote italiano ha sido excomulgado después de declarar públicamente que el papa Francisco es un «antipapa». El padre Natale Santonocito, un párroco de 61 años de la diócesis de Tívoli y Palestrina, al sureste de Roma, ha sido removido de sus deberes ministeriales y automáticamente excomulgado tras una serie de vídeos en línea en los que cuestionaba la validez del papado de Francisco.

Su postura desafiante, basada en la afirmación de que el papa Benedicto XVI nunca abdicó realmente, refleja una creciente corriente subyacente de escepticismo dentro de una facción de católicos que se han negado a reconocer la autoridad de Francisco desde la renuncia de Benedicto en 2013. La rápida respuesta del Vaticano señala su determinación de frenar lo que ve como una peligrosa rebelión teológica.

El caso del padre Natale Santonocito

El padre Santonocito, ordenado en 2023, atrajo la atención por primera vez en diciembre de 2024 cuando publicó videos en las redes sociales en los que declaraba: “El Papa no es el Papa. Nunca lo fue”. En declaraciones posteriores, argumentó que la renuncia de Benedicto XVI el 11 de febrero de 2013 no cumplía los requisitos canónicos para una abdicación válida, lo que hacía ilegítima la elección de Francisco.

“Benedicto no renunció al munus petrinum, el oficio divino del papado, sino solo al ministerium, es decir, al ejercicio práctico del poder”, insistió Santonocito. Su razonamiento se basa en una interpretación técnica del canon 332 §2 del Código de Derecho Canónico, que describe las condiciones para una renuncia papal válida.

El sacerdote redobló sus afirmaciones en una declaración final en video el 29 de enero, vistiendo vestimentas blancas mientras les decía a los espectadores: “Durante 11 años, hemos tenido un antipapa”.

Tras estas declaraciones, el obispo Mauro Parmeggiani de Tivoli y Palestrina inició una investigación urgente y concluyó que las declaraciones de Santonocito eran incompatibles con su papel como sacerdote católico. En una declaración formal, la diócesis anunció su excomunión automática en virtud de los cánones 751 y 1364 §1, que se aplican a la herejía y al cisma, y ​​advirtió a los fieles que no aceptaran sus opiniones.

Un patrón creciente de rebelión

Santonocito no está solo en su rechazo público del Papa Francisco. Su excomunión marca la última de una serie de acciones disciplinarias tomadas contra el clero que ha cuestionado abiertamente la legitimidad del pontífice en funciones.

Un año antes, el padre Roman Guidetti de Livorno pronunció una homilía en el aniversario de la muerte de Benedicto XVI, proclamando: “Francisco no es el Papa… es un usurpador”. Su obispo, Simone Giusti, declaró el sermón un acto público de cisma, lo que resultó en su excomunión inmediata.

La controversia se extiende más allá de Italia. En noviembre de 2024, el sacerdote argentino Fernando María Cornet se enfrentó a la excomunión tras publicar Habemus Antipapam?, un libro que cuestionaba el papado de Francisco. Cornet argumentó que solo un hombre puede ejercer el cargo papal a la vez, lo que lo llevó a la conclusión de que “si Benedicto seguía siendo el verdadero papa, entonces Francisco debía ser un antipapa”.

Ese mismo mes, el padre Giorgio Maria Faré, un sacerdote carmelita, fue expulsado de su orden religiosa después de publicar un video en el que se alegaba que Francisco había caído en “múltiples herejías”, lo que invalidaba su elección. Faré fue más allá y pidió a los cardenales designados antes de 2013 que tomaran medidas convocando un cónclave para elegir un nuevo papa.

La firme respuesta del Vaticano

El Vaticano se ha mantenido firme en su rechazo a estas afirmaciones, enfatizando que el propio Benedicto XVI afirmó repetidamente la legitimidad de su renuncia y reconoció a Francisco como su sucesor. En declaraciones oficiales, la Iglesia ha rechazado las teorías conspirativas en torno al cónclave de 2013 por considerarlas infundadas, reafirmando la validez de la elección de Francisco.

El derecho canónico es claro: el rechazo público de un papa legítimo constituye cisma, una grave ofensa que resulta en la excomunión automática. La respuesta del Vaticano a casos como el de Santonocito indica una actitud de tolerancia cero hacia el clero que difunde lo que considera desinformación teológica.

Si bien el disenso dentro de la Iglesia no es algo nuevo, la persistencia de estos desafíos pone de relieve una fractura duradera entre ciertos católicos. Las excomuniones de Santonocito, Guidetti, Cornet y Faré sirven como un duro recordatorio de que cuestionar la autoridad del papa tiene graves consecuencias.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

Share this Entry

Valentina di Giorgio

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }