(ZENIT Noticias / Washington, 14.02.2025).- Los Estatutos del Opus Dei fueron promulgados por el Papa San Juan Pablo II en 1982. Escritos en latín, definen con precisión la configuración jurídica de la Prelatura, su organización y sus fines.
El motu proprio “Ad charisma tuendum”, del que informó Zenit el 24 de julio de 2022, pidió al Opus Dei «facilitar una evangelización eficaz», «promover un espíritu ecuménico fecundo» y entablar «un diálogo constructivo con todos».
Tras el Motu proprio, la Prelatura trabajó en la modificación de los Estatutos según ordenó el Papa Francisco, tarea que realiza la Prelatura en coordinación con el Dicasterio para el Clero del Vaticano, a quien el Papa encargó acompañar el trabajo, quizá porque la mayor parte de las relaciones de la Prelatura con el Vaticano trata de asuntos sacerdotales, aunque 98% de sus miembros son laicos.
Mons. Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei, declaró en un mensaje del 25 de enero de 2025: “Sigamos rezando mucho por el estudio sobre los Estatutos de la Obra. Aunque el término y el resultado último de este trabajo no depende de nosotros sino de la Santa Sede, me parece previsible que se llegue a su conclusión dentro de este año”. La reforma pretende que el gobierno del Opus Dei esté «más basado en el carisma que en la autoridad jerárquica».
En el mismo mensaje, el Prelado resaltó que “se abre también este año con la perspectiva del Congreso General ordinario de la Obra, que tendrá lugar entre finales de abril y primeros de mayo”.
La reforma de los Estatutos está prevista en el n. 181 del texto que reserva a la Santa Sede tanto la modificación como la introducción de nueva normativa a petición del congreso general del Opus Dei. Cuando la iniciativa surge de la Prelatura, se garantizar la certeza jurídica de la necesidad de los cambios con la propuesta y ratificación de tres Congresos Generales según los Estatutos. En este caso, la Santa Sede solicita las modificaciones y no requiere este procedimiento, así que los cambios se harán en el congreso extraordinario próximo.
Mons. Ocáriz añadió: “Además de profundizar en la propuesta de modificaciones sobre los Estatutos, también será una ocasión de estudiar las conclusiones de las Asambleas regionales, que han tenido lugar en todas las circunscripciones territoriales de la Obra. Resulta esperanzador comprobar los deseos de fidelidad y de apostolado que se encuentran en esas conclusiones”.
El Prelado pidió oraciones por el Papa y por los lugares en guerra de Tierra Santa y Ucrania, para que “la gracia del Año jubilar conduzca a toda la humanidad a pasar por la Puerta Santa, que es Cristo. Él es nuestra paz y nuestra esperanza”.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.