(ZENIT Noticias / Madrid, 27.03.2025).- Pasan los meses y el Gobierno Social-Comunista de España pretende “eliminar” todo aquello que le recuerde que España está consagrada al corazón de Jesús: desde eliminar la religión católica de los colegios hasta suprimir la libertad religiosa en la vía pública. Así lo van consumando con las políticas que legislan. Sin embargo, hay un especial odio hacia un Monumento concreto: El Valle de los Caídos. Ofrecemos una entrevista al impulsor de ’Cartas por el Valle’, el ex diputado por VOX en Castilla y León, Jesús García-Conde. Se trata de iniciativa que busca hacer llegar al Papa Francisco miles de cartas de fieles que expresan su deseo de que la Santa Sede proteja el Valle de los Caídos, símbolo de reconciliación y fe, y que impida la expulsión de los monjes benedictinos que lo custodian.
En esta entrevista con ZENIT, García-Conde nos habla sobre los motivos de esta campaña y el futuro incierto del monumento religioso más imponente de la Cristiandad.
***
¿Cómo nació la iniciativa Cartas por el Valle y cuál es su objetivo principal?
Nació de la necesidad de hacer algo efectivo por el Valle ante las amenazas constantes. Vi un post de Jürgen (Terra Ignota) en X en el que daba las instrucciones para enviar una Carta al Papa para Salvar el Valle, y me pareció una idea genial. Y así el grupo de amigos que pensamos la acción, Pau, Gasca, Elsa, añadimos a Getro (Terra Ignota) que había denunciado unos meses antes el estado de conservación del monumento.
Gasca planteó un vídeo en el que personas conocidas por su cercanía con el Valle se animaran a escribir la carta. Me puse con el texto y las llamadas a las personas que salen en el vídeo. Pau lanzó el vídeo por redes y se hizo viral en muy poco tiempo. Nos han escrito desde muchos sitios. Yo mismo he enviado casi 500 cartas que la gente me ha ido firmando en la calle y es muy frecuente que me encuentre gente que me dice que ha enviado la carta por su cuenta.
El Valle de los Caídos ha sido objeto de polémicas políticas en los últimos años. ¿Cree que existe un riesgo real de que la cruz más grande de la Cristiandad sea demolida?
Sí. Este fin de semana – 22-23 de marzo – hemos hecho varias acciones para animar a la gente a apoyar el Valle yendo a Misa y era decepcionante la cantidad de comentarios cargados de odio y estupidez. Y esto es porque antes ha habido políticos y periodistas que se han manifestado públicamente a favor de la demolición de la Cruz.
Más allá del valor arquitectónico e histórico, ¿qué representa espiritualmente el Valle de los Caídos (VdC) para la fe católica y para los fieles que lo visitan?
El VdC es un camposanto donde descansan 35.000 españoles de los cuales 5.000 son del bando perdedor que persiguió a la misma fe que los ha acogido en el momento de su muerte. El Valle es un monumento al perdón y la reconciliación entre los españoles bajo el signo de perdón de la Cruz, esas alas protectoras de las que hablaba Juan XXIII. Este hecho es ya insólito en el mundo.
De la misma manera es un monumento a la generosidad de los mártires que entregaron su vida por unas personas, los que hemos venido después, a los que no conocían. Es por tanto un monumento a la Fe y a la Esperanza. A la Fe que impulsa a dar la propia vida por confianza en Dios y a la Esperanza en que Dios reconocerá el sacrificio de los mártires.
Es también un monumento al patriotismo, porque lo que une a los españoles de uno y otro bando en los columbarios del Valle es la condición de españoles. Y es un patriotismo en el sentido propiamente español que considera a la patria como una unidad de destino en lo universal, con una misión histórica que se hace a mayor gloria de Dios.
Todo ello se respira en el Valle de los Caídos y por ello este lugar da tantos frutos a los que vienen con el alma dispuesta.
Uno de los puntos más críticos es la posible expulsión de la comunidad benedictina. ¿Qué significaría esto para el Valle y para la Iglesia en España?
La expulsión de los monjes haría inviable el conjunto. Sin un monje como el padre Cantera, no se hubiera llegado hasta aquí. Es un héroe y una referencia, es la síntesis del caballero cristiano que sintetiza eso que se llama hispanidad según nos enseñaba García Morente. Sólo la generosidad de los monjes y el sentido espiritual que ponen en las cosas da sentido a este lugar.
¿Han recibido respuesta o apoyo desde instancias eclesiásticas, tanto en España como en Roma?
De sacerdotes sueltos si, muchas. De obispos españoles ninguno, de Roma tampoco. Todos deberían saber que la fe que predican en sus obispados o sus parroquias se salvó por el sacrificio martirial de los que están enterrados en el Valle. Que haya pastores que miren para otro lado mientras se profanan tumbas desbarata cualquier enseñanza moral que propongan.
El Papa Francisco ha hablado en varias ocasiones sobre reconciliación y memoria. ¿Qué le diría si tuviera la oportunidad de hablar con él directamente sobre el futuro del Valle?
Le diría que ese papa a el que el llama ‘El papa bueno’, Juan XXIII, fue el que declaró Basílica este lugar y quedó impresionado con los frutos espirituales que puede dar este lugar. Le diría que, si esta vida está para ganar la otra y que por eso la vida se puede llegar a entregar por la Fe, eso se representa en este lugar y que despreciar este documento es despreciar el sacrificio martirial cuyo primer ejemplo es Jesucristo.
¿Cuál ha sido la respuesta de los fieles ante la campaña? ¿Han recibido apoyo internacional?
Me han llamado de muchos medios desde que lanzamos esta campaña. A partir de ahí la iniciativa ha sido más conocida y es muy frecuente encontrarme con gente que ha enviado la carta por su cuenta. Los españoles de bien están con el valle.
En un contexto en el que muchos símbolos cristianos están siendo cuestionados o eliminados en distintas partes del mundo, ¿cree que la defensa del Valle de los Caídos es también una defensa de la identidad cristiana en Europa?
Absolutamente, el valle es un símbolo del valor trascendental de la vida. España no es su bandera pero la bandera es un símbolo de España. El Valle también es el símbolo de la catolicidad de España.
Si el Papa recibe estas cartas, ¿cuál es su mayor esperanza respecto a su reacción? ¿Qué espera que haga la Santa Sede?
Estoy seguro de que si el Papa supiera el espíritu de unión con Dios que se respira en el Valle. La cantidad de jóvenes y mayores que vienen los fines de semana a recuperar el camino desviado y a aislarse de este mundo para tener un pedacito del otro. Si compartiera un rato de los retiros de sacerdotes que tienen lugar en este centro y la cantidad de conversiones que aquí tienen lugar, todo ello gracias al calor espiritual que le dan los monjes, él mismo vendría con los Cardenales a hacer un retiro aquí. Antes que Francisco otros como Juan XXIII o Pío XII han percibido con claridad el abrazo de esas ‘alas protectoras de la Cruz del Valle’ en palabras de Juan XXIII que se da por la cruz de piedra de fuera y la cruz de palo de dentro. Es el mismo abrazo en el que se mantienen los españoles de uno y otro bando aquí enterrados.
Para quienes aún no han enviado su carta, ¿cómo pueden sumarse a esta iniciativa y por qué es importante que lo hagan?
Hemos puesto las instrucciones en la web www.cartasporelvalle.es en mi cuenta de X @JGCDelCastillo pero aquí dejo la dirección:
Sua Santitá Francesco
Secretaría de Estado
Palazzo Apostólico Vaticano
00120 Cittá Del Vaticano
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.