Mel Gibson ha insinuado la magnitud de su visión para la secuela, calificándola de "extremadamente ambiciosa". Foto: Cultura Geek

«La Pasión de Cristo», la secuela de Mel Gibson, comenzará a rodarse en agosto de 2025

Junto a Caviezel regresan Maia Morgenstern, quien interpretó a María, y Francesco De Vito, quien interpretó a San Pedro, según IMDb.

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Roma, 28.03.2025).- Más de dos décadas después del estreno de «La Pasión de Cristo», Mel Gibson se prepara para revivir al público la historia de Jesús con su esperadísima secuela, «La Resurrección de Cristo». El rodaje está oficialmente previsto para agosto de 2025, con Jim Caviezel retomando su papel de Jesús.

Manuela Cacciamani, directora ejecutiva de Cinecittà Studios en Roma, confirmó en una entrevista con el medio italiano Il Sole 24 Ore que la nueva película de Gibson se rodará íntegramente en el legendario estudio italiano. «La producción, dirigida por Icon Productions, requerirá múltiples estudios y una extensa construcción de sets», reveló.

Si bien Cinecittà será la locación principal del rodaje, se rodarán escenas adicionales en lugares históricos del sur de Italia, como Matera, ciudad conocida por su antigua arquitectura tallada en piedra, además de Ginosa, Gravina, Laterza y ​​Altamura. Estos paisajes probablemente ayudarán a recrear los escenarios de la Judea del siglo I, de forma similar a como se hizo en la película original de 2004.

Junto a Caviezel regresan Maia Morgenstern, quien interpretó a María, y Francesco De Vito, quien interpretó a San Pedro, según IMDb.

Mel Gibson ha insinuado la magnitud de su visión para la secuela, calificándola de «extremadamente ambiciosa». En una reciente aparición en el podcast «The Joe Rogan Experience», el director ganador del Premio de la Academia compartió nuevos detalles sobre el proyecto, revelando que la historia se extenderá más allá de la resurrección de Jesús.

«Trata sobre la caída de los ángeles hasta la muerte del último apóstol», dijo Gibson, indicando que la película explorará dimensiones espirituales más allá de los eventos terrenales.

Para contar esta extensa historia, la película se adentrará en los reinos invisibles de la teología cristiana. «Tienes que ir al infierno, tienes que ir al Seol», explicó, refiriéndose al concepto bíblico del inframundo. Gibson admitió que uno de sus mayores retos es representar estos elementos sobrenaturales de una forma que resulte auténtica, en lugar de demasiado estilizada o teatral. «Se trata de encontrar una manera que no sea cursi ni demasiado obvia», dijo. «Creo que tengo ideas sobre cómo hacerlo: cómo hacer que la gente sienta algo poderoso a través de la forma en que se retrata y se filma».

Gibson ha dedicado años al desarrollo de «La Resurrección de Cristo», considerando cuidadosamente cómo dar vida a esta compleja narrativa. «Llevo mucho tiempo dándole vueltas», dijo. «No será fácil. Requiere mucha planificación, y no estoy del todo seguro de poder lograrlo; es así de ambicioso. Pero lo intentaré, porque eso es lo que hay que hacer, ¿no? Subir el listón».

Con el inicio del rodaje previsto para dentro de poco más de un año, crece la expectación por lo que promete ser una de las películas religiosas más ambiciosas, tanto visual como temáticamente, jamás se ha intentado. Si “La Pasión de Cristo” fue un fenómeno cinematográfico, su secuela podría redefinir cómo se llevan las historias bíblicas a la pantalla.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

Share this Entry

Tim Daniels

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }