ha publicado los nombres y números de identificación de más de 50.000 personas asesinadas Foto: Hatem Ali, Archivo

Publican los nombres de más de 50.000 personas asesinadas en Gaza por Israel

La lista de 981 páginas es una lectura escalofriante. Un investigador afirmó: «Leer los nombres de los muertos de Gaza es un ritual muy espiritual. Aunque a 10 nombres por minuto, se necesitarían 83 horas ininterrumpidas para leerlos todos. Incluso leer los 876 nombres de bebés menores de un año muertos llevaría 90 minutos».

Share this Entry

(ZENIT Noticias – ICN / Barcelona, 28.03.2025).- Iraq Body Count (IBC), una base de datos de estadísticas oficiales recopiladas a partir de registros de hospitales, morgues, ONG y otros registros oficiales, ha publicado los nombres y números de identificación de más de 50.000 personas asesinadas por Israel en Gaza en los últimos 18 meses (no incluye a los muchos miles de desaparecidos cuyos restos yacen bajo los escombros).

La lista de 981 páginas es una lectura escalofriante. Un investigador afirmó: «Leer los nombres de los muertos de Gaza es un ritual muy espiritual. Aunque a 10 nombres por minuto, se necesitarían 83 horas ininterrumpidas para leerlos todos. Incluso leer los 876 nombres de bebés menores de un año muertos llevaría 90 minutos».

John Sloboda, católico romano, miembro de la Mesa Redonda de Tierra Santa de Westminster J&P y cofundador de Iraq Body Count, dijo a ICN:

“Nombrar a los asesinados es la forma más básica de reconocer y honrar su dignidad como individuos. Contemplar cifras inimaginablemente grandes puede congelarnos en una inmovilidad impotente o encerrarnos en abstracciones.

Reflexionar, aunque sea por unos segundos, en un solo nombre puede ser un acto de reconocimiento, en oración, de que esa persona era plenamente humana, valorada de forma única por Dios en toda su individualidad. Y cuando hay oportunidad, pronunciar ese nombre en voz alta expresa físicamente ese acto de reconocimiento y respeto.

Tener cada nombre accesible en escritura romana permite a los lectores no árabes en Occidente acercarse un poco más a la realidad de la víctima y a la tragedia de su vida perdida. Al hacerlo, contribuimos, aunque sea un poco, a desmantelar las narrativas tóxicas y deshumanizantes que nos rodean a diario e intentamos sofocar la compasión humana que debería ser nuestro primer impulso hacia los deudos”.

Lea la lista aquí: www.iraqbodycount.org/pal/moh_2025-03-23.pdf

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

 

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }