(ZENIT Noticias / Washignton, 31.03.2025).- El Departamento de Migración y Servicios para Refugiados de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), en colaboración con la Asociación Nacional de Evangélicos, World Relief, y el Centro para el Estudio del Cristianismo Global del Seminario Teológico Gordon-Conwell, han publicado un informe titulado “ Una parte del cuerpo: el impacto potencial de las deportaciones en las familias cristianas estadounidenses ”. Este análisis exhaustivo destaca el profundo impacto que las deportaciones masivas podrían tener en las familias y congregaciones cristianas en todo Estados Unidos si se llevan a cabo de la manera que algunos formuladores de políticas han propuesto.
El informe subraya que aproximadamente uno de cada doce cristianos en Estados Unidos —y uno de cada cinco católicos en particular— se enfrenta al riesgo de deportación o convive con alguien que lo padece. El informe enfatiza además el impacto de las deportaciones masivas en todos los creyentes cristianos, más allá de aquellos que podrían verse directamente afectados por dichas medidas. Sobre este punto, el obispo Mark J. Seitz de El Paso, presidente del Comité de Migración de la USCCB, y representantes de organizaciones asociadas presentaron el informe: «El apóstol Pablo describe la iglesia de Jesucristo como ‘un solo cuerpo’ que ‘no está compuesta de un solo miembro, sino de muchos’, cada uno de los cuales es distinto y, sin embargo, interdependiente de los demás (1 Corintios 12:13-14). Además, estamos llamados a regocijarnos y a sufrir juntos: ‘Si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él; si un miembro recibe honra, todos los miembros se regocijan con él’ (1 Corintios 12:26). Así como la mano no puede seguir adelante sin sufrir si el pie sufre un dolor insoportable, cuando una parte de la iglesia sufre, toda la iglesia está llamada a sufrir con ella».
La información presentada en este informe colaborativo se basa en un amplio análisis de datos y testimonios de primera mano para pintar un panorama vívido de cómo el alcance propuesto de las deportaciones podría afectar a las familias cristianas, las congregaciones locales y las comunidades estadounidenses en general.
Los hallazgos clave incluyen:
- Más de diez millones de inmigrantes cristianos en los Estados Unidos son vulnerables a la deportación, incluidos aquellos con protecciones temporales que podrían ser retiradas.
- Casi siete millones de cristianos que son ciudadanos estadounidenses viven en hogares con alguien que corre riesgo de deportación.
- El 80% de los inmigrantes vulnerables a la deportación se identifican como cristianos, el 61% son católicos y el 13% se identifican como cristianos evangélicos.
En definitiva, el informe insta a todos los cristianos a reconocer y responder a las consecuencias humanas de las deportaciones despiadadas, y a adoptar un enfoque reflexivo y compasivo en la política migratoria que promueva la justicia, protegiendo al mismo tiempo la dignidad divina de cada persona y la santidad de las familias. El informe completo está disponible en el sitio web de la USCCB: https://www.usccb.org/resources/one-part-of-the-body.pdf
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.