El pronóstico sigue siendo reservado. Foto: Vatican Media

Salud del Papa al lunes 3 de marzo: sufre dos 2 episodios de insuficiencia respiratoria aguda

Sobre el Papa se hace notar que “permaneció alerta, orientado y cooperativo en todo momento”. El pronóstico sigue siendo reservado.

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Roma, 03.03.2025).- Papa Francisco sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, según una actualización sobre su estado de salud comunicada al final de la tarde del lunes 3 marzo 2025.

“El Santo Padre presentó hoy dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo”, decía la nota oficial.

El comunicado agrega que “Por ello, se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas”. También refiere que “Por la tarde, se reanudó la ventilación mecánica no invasiva”.

Sobre el Papa se hace notar que “permaneció alerta, orientado y cooperativo en todo momento”. El pronóstico sigue siendo reservado.

Sobre los términos médicos

La insuficiencia respiratoria aguda es una condición médica grave en la que los pulmones no pueden proporcionar suficiente oxígeno al cuerpo o eliminar adecuadamente el dióxido de carbono. Esto puede ocurrir debido a diversas causas, como infecciones respiratorias, enfermedades pulmonares crónicas, lesiones en el tórax, sobredosis de drogas o alcohol, y otras afecciones que afectan la respiración.

Los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, confusión, ansiedad, taquipnea (respiración rápida), uso de músculos respiratorios accesorios, y en casos graves, cianosis (coloración azulada de la piel, labios y uñas) y pérdida de conciencia. El Papa ha presentado dos episodios de este tipo.

El tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda generalmente incluye la administración de oxígeno, soporte ventilatorio y el tratamiento de la causa subyacente. En casos severos, puede ser necesario el uso de ventilación mecánica.

La acumulación de moco endobronquial se refiere a la acumulación de mucosidad en los bronquios, que son las vías respiratorias que llevan aire a los pulmones. Esta acumulación puede dificultar la respiración y provocar síntomas como tos, dificultad para respirar y sibilancias. Puede ser causada por diversas condiciones, como infecciones respiratorias, enfermedades pulmonares crónicas (como la EPOC o el asma) y otras afecciones que afectan las vías respiratorias.

La broncoscopia es un procedimiento médico que permite a los médicos examinar las vías respiratorias y los pulmones. Se realiza utilizando un broncoscopio, que es un tubo delgado y flexible con una cámara en el extremo. Este tubo se introduce a través de la boca o la nariz y se avanza hacia los pulmones, permitiendo al médico observar el interior de las vías respiratorias en tiempo real.

La broncoscopia se utiliza para diagnosticar y tratar diversas afecciones pulmonares, como infecciones, cáncer de pulmón, obstrucciones de las vías respiratorias y otras enfermedades respiratorias. También puede emplearse para tomar muestras de tejido (biopsias), eliminar cuerpos extraños o mucosidad, y colocar dispositivos médicos, como stents, en las vías respiratorias.

El procedimiento generalmente se realiza bajo sedación y puede durar alrededor de 30 minutos.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Jorge Enrique Mújica

Licenciado en filosofía por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, de Roma, y “veterano” colaborador de medios impresos y digitales sobre argumentos religiosos y de comunicación. En la cuenta de Twitter: https://twitter.com/web_pastor, habla de Dios e internet y Church and media: evangelidigitalización."

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }