este congreso ha reunido a más de 3.000 personas vinculadas a la Iglesia en sus distintas realidades Foto: Conferencia Episcopal Española

Concluye el Congreso ‘¿Para quién soy yo?’: un impulso renovado para la pastoral vocacional en España

Con la participación de obispos, sacerdotes, religiosos, seminaristas, laicos, matrimonios, catequistas y agentes de pastoral con jóvenes, el evento ha sido un espacio privilegiado de oración, formación y discernimiento, con el objetivo de impulsar una cultura vocacional renovada en la Iglesia en España.

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Madrid, 09.02.2025).-Tras tres días de intensa actividad, el Congreso ¿Para quién soy yo? ha llegado a su fin en el Pabellón Madrid-Arena, consolidándose como un evento clave para la Pastoral Vocacional en España. Organizado por el Servicio de Pastoral Vocacional de la Conferencia Episcopal Española (CEE), este congreso ha reunido a más de 3.000 personas vinculadas a la Iglesia en sus distintas realidades: diócesis, vida consagrada y movimientos eclesiales.

Con la participación de obispos, sacerdotes, religiosos, seminaristas, laicos, matrimonios, catequistas y agentes de pastoral con jóvenes, el evento ha sido un espacio privilegiado de oración, formación y discernimiento, con el objetivo de impulsar una cultura vocacional renovada en la Iglesia en España.

Un congreso para toda la Iglesia en España 

El Congreso ha contado con la colaboración de la CONFER (Conferencia Española de Religiosos) y CEDIS (Conferencia Española de Institutos Seculares), además de la participación activa de las comisiones episcopales de Laicos, Familia y Vida, Misiones, Vida Consagrada, Clero y Seminarios.

En su organización, se ha dado especial importancia a la participación de los jóvenes, estableciendo que el 30% de los asistentes de cada institución fueran menores de 35 años. Esta decisión ha permitido que nuevas generaciones se involucren activamente en el discernimiento vocacional, fomentando un diálogo intergeneracional dentro de la Iglesia.

Los asistentes han incluido: 

  • Delegados y equipos de pastoral vocacional de las diócesis
  • Instituciones de vida consagrada y movimientos eclesiales
  • Delegaciones diocesanas de Laicos, Juventud, Familia, Misiones y Vida Consagrada
  • Novios, seminaristas, novicios y juniores
  • Formadores de seminarios y de consagrados, acompañantes de novios
  • Matrimonios, laicos, diáconos, sacerdotes y obispos
  • Superiores mayores y responsables de movimientos eclesiales
  • Educadores, catequistas y agentes de pastoral juvenil

Momentos clave del Congreso

Durante los tres días, el Madrid-Arena ha sido escenario de un variado programa de conferencias, testimonios, paneles de reflexión, oración y momentos de encuentro fraterno. Entre los momentos más destacados del congreso, han resaltado:

Ponencias magistrales y testimonios inspiradores 

Diversos ponentes han abordado el sentido profundo de la vocación en sus distintas dimensiones. Se ha reflexionado sobre el llamado a la vida consagrada, el sacerdocio, el matrimonio y la vocación laical, poniendo de relieve la importancia de descubrir el proyecto de Dios para cada persona.

Testimonios de jóvenes, matrimonios, consagrados y sacerdotes han enriquecido la reflexión, mostrando cómo el seguimiento de Cristo transforma la vida y da plenitud.

Espacios de discernimiento y diálogo 

Uno de los grandes aciertos del congreso ha sido la creación de espacios de discernimiento vocacional, donde los participantes han podido compartir inquietudes, experiencias y preguntas sobre su llamado personal.

Además, se han llevado a cabo mesas redondas con la participación de obispos, religiosos y laicos comprometidos en el acompañamiento vocacional, quienes han ofrecido claves para favorecer una Iglesia sinodal y abierta al discernimiento.

La oración, centro del Congreso 

La oración ha ocupado un lugar central en el encuentro. Se han celebrado Eucaristías diarias, así como momentos de adoración al Santísimo y liturgias comunitarias, poniendo a Cristo en el centro del discernimiento vocacional.

Un momento especialmente emotivo ha sido la vigilia de oración por las vocaciones, donde los asistentes han intercedido por el futuro de la Iglesia en España, pidiendo al Señor que siga suscitando sacerdotes, consagrados y familias cristianas comprometidas con la evangelización.

La importancia de la implicación activa 

Desde la organización del Congreso se ha insistido en que este evento no es un punto final, sino el inicio de un camino de renovación en la pastoral vocacional en España. Se ha hecho un llamado a los participantes a volver a sus diócesis, comunidades y movimientos con un compromiso renovado, para seguir sembrando la cultura del discernimiento y la respuesta generosa a la llamada de Dios.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

Share this Entry

Pablo Hertfelder Garcia-Conde

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }