Protocolo contra abusos sexuales

Protección de menores (C) Vatican News

Decrece número de abusos sexuales en España, crecen los espirituales y de conciencia, según un informe

Aunque los casos recientes de abuso sexual en el entorno eclesial han disminuido, el estudio resalta un incremento preocupante en situaciones de abuso de poder y espiritualidad en adultos, una problemática que, lejos de ser nueva, empieza a recibir más visibilidad.

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Madrid, 03.03.2025).- El informe anual del proyecto Repara, impulsado por la Archidiócesis de Madrid, revela que en 2024 se brindó atención a 95 víctimas directas de abuso. Aunque los casos recientes de abuso sexual en el entorno eclesial han disminuido, el estudio resalta un incremento preocupante en situaciones de abuso de poder y espiritualidad en adultos, una problemática que, lejos de ser nueva, empieza a recibir más visibilidad.

Uno de los hallazgos más inquietantes del informe es que el abuso de poder, de conciencia o espiritual suele preceder al abuso sexual, convirtiéndose en un factor que facilita su ocurrencia. Además, el documento subraya la persistencia del abuso intrafamiliar, una realidad que sigue sin recibir la atención suficiente por parte de las autoridades, a pesar del alto número de casos registrados.

Un panorama de las cifras

Del total de víctimas atendidas, 35 casos correspondieron a abuso sexual dentro del ámbito familiar, mientras que en contextos diocesanos se contabilizaron 23, de los cuales 14 ocurrieron en la diócesis de Madrid. También se reportaron 8 situaciones de abuso dentro de la vida religiosa y 4 en movimientos eclesiales.

Más allá de los casos de agresión sexual, el abuso de autoridad y conciencia se ha convertido en un punto de especial atención. Los registros de Repara indican que 13 de estas situaciones ocurrieron dentro de movimientos eclesiales, 5 en comunidades religiosas y 4 en víctimas indirectas que han experimentado daños colaterales.

Otro aspecto relevante es la creciente confianza de las víctimas en los mecanismos de denuncia. El informe destaca una reducción en el tiempo que transcurre entre la experiencia del abuso y su verbalización, lo que sugiere un mayor nivel de conciencia y disposición para buscar apoyo. Además, las consultas telefónicas sobre cuestiones jurídicas han aumentado, reflejando el interés de las víctimas por conocer sus derechos y posibles acciones legales.

Acompañamiento y reparación

Repara no se encarga de investigar ni de determinar culpabilidades, sino de ofrecer acompañamiento a quienes han sufrido abuso. La iniciativa también brinda apoyo, a petición de las víctimas, a agresores que desean enfrentar las consecuencias de sus actos y asumir su responsabilidad.

El compromiso con la reparación quedó patente en el acto de Reconocimiento y Reparación celebrado en la catedral de la Almudena, encabezado por el cardenal José Cobo Cano. Bajo el lema «#NoQueremosPasarPágina», la ceremonia representó un llamado a no olvidar a las víctimas y a rechazar el silencio como respuesta. Este encuentro marcó un paso importante en la búsqueda de justicia y en la construcción de una Iglesia que asuma su responsabilidad histórica en la protección de los más vulnerables.

Formación y prevención

Más allá de la atención a las víctimas, Repara ha reforzado sus esfuerzos en prevención y sensibilización. Durante el último año, se realizaron jornadas formativas en distintas parroquias de Madrid para abordar el origen y las consecuencias del abuso, fomentar una cultura de respeto y cuidado dentro de la comunidad eclesial y promover la prevención entre los sacerdotes.

Asimismo, la organización ha participado en encuentros internacionales, como el congreso de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores en Roma, y ha colaborado con la Universidad Complutense en la investigación sobre abuso espiritual.

En el ámbito terapéutico, se creó un espacio específico para personas que han sido víctimas de abuso espiritual y de conciencia en la Iglesia. Como parte de esta iniciativa, se elaboró un video en el que algunas víctimas comparten sus testimonios, resignifican sus experiencias y alzan la voz para impulsar una transformación dentro de la Iglesia.

Un camino hacia la sanación

El trabajo de Repara refleja la importancia de abordar el abuso desde una perspectiva integral. La sanación de las víctimas no solo requiere un acompañamiento psicológico y espiritual, sino también el reconocimiento del daño sufrido y la garantía de que no se repetirá en el futuro.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }