Ex ministra iraquí: 'Contra el ISIS, ahora y con todos los medios posibles'

Entrevista a Pascale Warda, Arabia Saudí y los paí­ses del Golfo financian al Califato y aprovechan la explosión del fanatismo debido a la guerra de Irak. Considera que es necesaria una intervención armada internacional

Share this Entry

La ex ministra de Política Migratoria iraquí, Pascale Warda, ha participado este martes en un encuentro en Madrid, para dar a conocer la situación en la que se encuentran los cristianos y las minorías en su país.

Warda es católica caldea, fundadora de la Sociedad Iraquí por los Derechos Humanos (SIDH), y presidenta de la Organización Hammurabi de Derechos Humanos. Diplomada (DEA) en Estudios de Derechos Humanos por la Universidad Católica de Lyon. Forma parte del Movimiento Democrático Asirio, y fue presidenta de la Unión de Mujeres Asirias en Bagdad.

Como ministra, ha representado a Irak ante las más altas instituciones internacionales, como Naciones Unidas, G8, reunión de Primeras Damas, etc.

Además, ha participado con Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) en el lanzamiento en Roma del <em>Informe sobre Libertad Religiosa 2014, y con el Centro de Estudios de Oriente Medio de la Fundación Promoción Social de la Cultura (FPSC) en la mesa redonda dedicada la los “Nuevos horizontes de diálogo en Oriente Medio” en el Congreso de Diputados de Italia, el pasado mes de noviembre.

En esta entrevista con ZENIT, la ex ministra iraquí hace un fuerte llamamiento a la comunidad internacional: “Hay que darse auténtica prisa» porque “estamos hablando de grupos muy peligrosos con los que hay que acabar”. Advierte que “para conseguirlo hay que utilizar todos los medios posibles”. Y asegura que “ha llegado el momento de utilizar la fuerza”, y para ello “la comunidad internacional debe enviar un contingente para terminar con esta situación”, concluye.

                                                        ***

¿Quién está detrás de Daesh o Califato Islámico?
— Pascale Warda: Está es la pregunta eterna. Digamos que intervienen diferentes factores. En primer lugar, los países que pagan al terrorismo desde hace años: Arabia Saudí, los países del Golfo, etc. Pero la cuestión no es exclusivamente financiera. Hay otro hecho a tener en cuenta. Me refiero a la explosión del fanatismo en la región, debido debido a la campaña militar en Irak. Un hecho del que hemos sido víctimas todos los iraquíes, y doblemente los cristianos. También existe el odio de los vecinos de Irak, cinco países vecinos que gastan todo lo que tienen para que nuestra tierra no prospere. Para que nuestro país no asuma el liderazgo que le corresponde en la región. ¡Pero antes o después lo hará! Porque Irak es un país muy rico, tanto en recursos naturales como humanos. Aun así, tengo miedo. Están consiguiendo expulsar a los portadores de los auténticos valores de nuestra nación. En su lugar, está viniendo gente de todas las partes del mundo que quiere cambiar la demografía y el alma de Irak.

¿Cuál es el objetivo del autodenominado Califato?
— Pascale Warda: El Daesh es un grupo fanático que utiliza al islam como excusa para sus acciones. Esto se debe a que nadie los controla y actúan impunemente. Todavía no se ha dictado una fatwa [orden islámica] en su contra. Tampoco debemos olvidar que la idea del Califato ha estado siempre presente en la mentalidad musulmana. Ciertamente, hay muchos musulmanes que no aceptan la forma de actuar de hace 1400 años. Muchos de mis amigos musulmanes me dicen que se trata de un grupo que no les representa. Pero hasta que no se asuma de forma franca y clara que esta gente son unos terroristas y no unas personas que quieren crear un Estado Islámico o lo que sea… De todos modos, los regímenes y el mundo entero ha cambiado. ¿No podrían cambiar también los países musulmanes? Ya no es como antes. Hay una política estratégica… Hay un mundo dibujado de otra manera. Ahora existe la sociedad civil, el progreso, la democracia… Los fanáticos utilizan de forma oportunista las leyes de vuestros países, para entrar y hacer lo que quieren. Tienen los mismos derechos que vosotros, pero no se adaptan a vuestros principios…

¿Es posible encontrar una solución dialogada?
— Pascale Warda: No es posible con algo llamado Daesh. ¿Qué es Daesh? ¿Quiénes son? Son personas de la calle venidas de todas las partes del mundo a un agujero oscuro desconocido… Tampoco es posible con todos los que financian sus actividades criminales –matar, confiscar, echar a la gente de su tierra, etc.– en nombre de una ‘cosa islámica’ que es rechazada también por los propios musulmanes. Hay que dialogar con las referencias del islam. En una reunión reciente en Roma, he pedido a los representantes musulmanes que llamen a las cosas por su nombre. Les he dicho: ‘Si verdaderamente no estáis de acuerdo con que esta gente represente a vuestra religión, tenéis que dictar una fatwa que os libere de esta responsabilidad. Está en juego la imagen del islam. Debéis condenar estos hechos y quitaros de encima ese peso. Es vuestra responsabilidad. Tenéis que hacer vuestro trabajo, que todavía no está hecho’. Sin una condena verdadera, escrita y oficial, no puede haber diálogo. Ya que, manifiesta que hay un cierto consentimiento a todo lo que está sucediendo.

¿Cuál es su mensaje a la comunidad internacional?
— Pascale Warda: No existe una solución transitoria. La solución pasa por unirse. Ya se ha adoptado una buena decisión en este sentido, pero demasiado tarde. Hay que darse auténtica prisa, para encontrar una solución internacional a este grave problema internacional. Insisto, no se trata de un problema exclusivamente iraquí, sirio o de otros. Se trata de un problema internacional que concierne a todos los países. Estamos hablando de grupos muy peligrosos con los que hay que acabar, y que ahora están muy bien definidos en Irak y Siria. Para conseguirlo, hay que utilizar todos los medios posibles.

Desgraciadamente, ha llegado el momento de utilizar la fuerza. Por lo tanto, hay que utilizar una fuerza mucho más avanzada y mucho mejor organizada. Los bombardeos aéreos son algo que ayuda al Ejército iraquí y a las otras personas armadas a hacerles frente. Algo necesario…, pero hemos constatado su debilidad. No es suficiente. Esta gente está dispersa por todos esos desiertos y por todos esos pueblos… Es absolutamente necesario liberar Mosul, para liberar a Irak. Sus feudos son Mosul y Ambar, pero en Mosul es donde están las cosas peor.

La comunidad internacional debe enviar un contingente para terminar con esta situación. Y nosotros, los cristianos y demás minorías, debemos estar bajo la protección internacional en nuestra región. No por un día o dos, sino al menos por diez años. Ya que, ayudar al Ejército iraquí a restablecer la seguridad no es fácil. Es gente sin experiencia, militares primerizos. Necesitan preparación y ayuda internacional. Por eso, se necesita que una fuerza internacional tutele al Ejercito iraquí –durante al menos diez años– para garantizar nuestra seguridad. Si no es así, no podremos regresar a nuestras tierras. La confianza entre los iraquíes, sean cristianos o musulmanes, se ha roto.

Share this Entry

Iván de Vargas

Profesional de la comunicación con más de 15 años de experiencia en la información religiosa. A lo largo de su dilatada trayectoria, ha desempeñado diferentes responsabilidades: delegado diocesano de Medios de Comunicación Social de Córdoba y director de la Revista Primer Día; director de comunicación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM); redactor jefe del Semanario Alba, y responsable de comunicación de María Visión España, donde ha dirigido y presentado diferentes programas de TV. Asimismo, ha sido colaborador de diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales (Cadena Cope, Popular TV, Intereconomía TV, Radio Intereconomía, La Nación, Trámite Parlamentario y Municipal, Radio Inter, Radio María, Semanario Alfa y Omega, Avvenire, etc.). En este tiempo, ha estado especialmente vinculado a la cobertura informativa de las actividades del Papa y la Santa Sede. Actualmente es redactor de la agencia ZENIT. También es miembro fundador de Crónica Blanca y socio de la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España (UCIP-E).

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }