Asamblea General de la ONU Foto: C-Fam

ANÁLISIS: ¿Hacia un gobierno mundial único? Asamblea General negocia el futuro de la ONU

Print Friendly, PDF & Email

El escenario está preparado para algunas de las negociaciones más importantes de las Naciones Unidas quizás en una generación. El «Pacto para el Futuro» ampliaría los poderes y el alcance del sistema de las Naciones Unidas, mientras que el «Pacto Mundial Digital» regiría la tecnología digital, incluida la inteligencia artificial emergente para todo el mundo.

Share this Entry
Print Friendly, PDF & Email

(ZENIT Noticias – Center for Family and Human Rights / Nueva York, 26.05.2024).- La Asamblea General de la ONU está negociando dos importantes acuerdos sobre el futuro de la organización y del mundo en general. Los acuerdos podrían concentrar el poder en el Secretario General de la ONU de formas imprevistas hasta ahora. Algunos verán en ello un gran paso hacia un gobierno mundial único.

El escenario está preparado para algunas de las negociaciones más importantes de las Naciones Unidas quizás en una generación. El «Pacto para el Futuro» ampliaría los poderes y el alcance del sistema de las Naciones Unidas, mientras que el «Pacto Mundial Digital» regiría la tecnología digital, incluida la inteligencia artificial emergente para todo el mundo.

Los borradores iniciales se distribuyeron a principios de este año.  Los gobiernos dieron sus primeras respuestas en abril. Ahora, a partir de la última semana de mayo, negociarán los acuerdos.

Se prevé que el Pacto para el Futuro posicione al sistema de la ONU para lo que sustituya a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que expira dentro de seis años. Aunque no se ha alcanzado ninguno de los 17 objetivos y 169 metas universales acordados por la Asamblea General de la ONU en 2015, los Estados miembros de la ONU ya están pensando en lo que vendrá después.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, hizo varias propuestas que, según él, son necesarias para crear unas Naciones Unidas «2.0». Los cambios en el sistema de la ONU otorgarían mayores poderes al Secretario General, entre ellos la creación de una plataforma de emergencia que dotaría a su oficina de poder y recursos para coordinar la respuesta de la ONU ante conmociones y emergencias relacionadas con la economía, los conflictos, el clima, la salud y otras emergencias.

Guterres también ha propuesto el desarrollo de infraestructuras públicas digitales, incluidas iniciativas de conectividad universal e identidad digital para prestar asistencia sanitaria y otros servicios públicos, y medir la eficacia de las políticas públicas en tiempo real. También ha propuesto los mecanismos para que las Naciones Unidas tengan relaciones directas permanentes con las legislaturas nacionales para desarrollar leyes y políticas acordes con los objetivos internacionales.

Estas reformas se basarían en las concentraciones de poder ya sin precedentes en el Secretario General de la ONU a través de las reformas del sistema de desarrollo de la ONU a partir de 2019, que dieron al Secretario General de la ONU una voz directa en las decisiones políticas nacionales internas, y le permite utilizar todo el sistema de la ONU como palanca para presionar a los gobiernos a adoptar políticas al estilo de la ONU.

También se está negociando un segundo acuerdo que regirá todas las plataformas tecnológicas, incluida la inteligencia artificial. Se denomina Pacto Mundial Digital. El Pacto Mundial Digital no sería vinculante, pero tendrá una importante fuerza persuasiva. El objetivo del acuerdo es promover nuevas tecnologías que sean compatibles entre sí y accesibles para todos.

En el lado negativo, el acuerdo promete un control social global a través de la cooperación internacional para suprimir cierto tipo de mensajes y promover otros. Todo ello bajo la etiqueta de combatir la desinformación, la desinformación, la incitación al odio y proteger los derechos humanos. Las empresas tecnológicas apoyan expresamente este tipo de moderación de contenidos y lenguaje a favor de la censura y ya está presente en varias resoluciones de la ONU, incluida una resolución sobre inteligencia artificial patrocinada por Estados Unidos y aprobada este año.

Las empresas tecnológicas, por su parte, tienen un incentivo para regirse a través de mecanismos voluntarios menos transparentes y sin sanciones penales o civiles. El Pacto Mundial Digital dará legitimidad a su compromiso declarado con la responsabilidad social sin ningún tipo de ataduras. De hecho, grandes empresas tecnológicas como Meta y Microsoft, que por lo demás nunca están presentes en la sede de la ONU, participaron activamente y apoyaron las consultas que dieron lugar al borrador inicial del Pacto Mundial Digital.

Se espera que ambos acuerdos se ultimen este verano y se adopten en la Cumbre del Futuro, que se celebrará en septiembre durante la Asamblea General. El Papa Francisco fue invitado por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, a visitar las Naciones Unidas por segunda vez y dar su bendición a la Cumbre.

Traducción del original en lengua inglesa realizada por el director editorial de ZENIT.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través deeste enlace.

 

Share this Entry

Stefano Gennarini

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }