Alrededor de un centenar de sacerdotes estaban presentes en la Casa de las Pías Discípulas del Divino Maestro Foto: Diócesis de Roma

El cara a cara del Papa Francisco con el clero joven de Roma: de esto hablaron

Print Friendly, PDF & Email

Papa Francisco mantiene encuentro con los sacerdotes de menos de 10 años de ordenación sacerdotal de la diócesis de Roma

Share this Entry
Print Friendly, PDF & Email

(ZENIT Noticias / Roma, 30.05.2024).- Proximidad. Esta ha sido la palabra que el Papa Francisco ha repetido varias veces la tarde del miércoles 29 de mayo a los jóvenes sacerdotes de la diócesis de Roma, los ordenados entre 2014 y 2024. Alrededor de un centenar de sacerdotes estaban presentes en la Casa de las Pías Discípulas del Divino Maestro, a donde Francisco llegó hacia las 16.30 horas. Fue recibido por monseñor Baldo Reina, vicegerente de la diócesis de Roma, y monseñor Michele Di Tolve, delegado de la Ambit para el cuidado del diaconado, el clero y la vida religiosa.

Puede ser una imagen de 9 personas y personas estudiando

Tras un saludo a la comunidad de religiosas y a las personas que participan en los servicios de la institución, con sus familias, en la cripta, el Papa subió a la iglesia, donde tuvo lugar el encuentro. Tras la lectura de la Palabra de Dios y un momento de oración, y después del saludo de monseñor Di Tolve, tuvo lugar una conversación entre el Papa y los sacerdotes presentes. Entre los temas que centraron el diálogo estuvieron la experiencia de los primeros años de sacerdocio, el feliz descubrimiento de la fe de la gente, pero también el desafío de servir a los enfermos, a los que hay que responder con cercanía, compasión, ternura, y las crisis que se atraviesan en la vida sacerdotal. «De una crisis nunca se sale solo», dijo el Papa.

También se habló de la diócesis de Roma, de su desarrollo, de su belleza, de algunas debilidades, a las que hay que responder no con el chisme sino con el diálogo; y del camino sinodal, del riesgo de reducirlo a un eslogan en lugar de vivirlo como un modo de vivir la Iglesia. En este sentido, el Papa citó la Exhortación Apostólica Evangelii nuntiandi de Pablo VI, «actual, una joya, que sostiene nuestra pastoral», y el valor de la paternidad, un carisma que debe crecer en el sacerdote.

Puede ser una imagen de 4 personas

El diálogo abordó también el tema de la soledad en la ciudad, de cómo vivir la cercanía con los demás, incluso en las relaciones difíciles, y el Papa Francisco subrayó la importancia de estar cerca de los ancianos, como «prueba de cercanía», preguntándose: «¿voy a verlos, los escucho?», y de hacerlo con modestia.

Al saludar a los jóvenes sacerdotes, el Papa les invitó a la próxima celebración del Corpus Christi, prevista para el domingo 2 de junio, y les agradeció su oración y su diálogo franco.

«Este es el octavo encuentro del Papa con sacerdotes: en los sectores, todos juntos en enero, con sacerdotes ancianos, y ahora éste -recuerda monseñor Reina- Como en los otros encuentros, el Santo Padre expresó toda su paternidad. Hoy aquí de manera especial, porque tenía delante al clero joven. Recogió las inquietudes y testimonios de algunos de ellos. Dio consejos, como los que da un padre, un abuelo podríamos decir, a sus nietos, a sus hijos más jóvenes, relacionados con su experiencia. Habló mucho de la cercanía: a los ancianos, a los enfermos, a los que viven en el desamparo. También recomendó la cercanía entre ellos, entre los sacerdotes, sin ceder a la cháchara que a veces desgasta las relaciones y una vida espiritual sana. Fue un encuentro muy bonito, y muy bonita la franqueza con la que los jóvenes sacerdotes hicieron preguntas al Santo Padre, incluso sobre cuestiones problemáticas, y él las respondió con naturalidad, sin esconder los problemas, sino mostrando su disponibilidad para afrontarlos y resolverlos de forma positiva».

Puede ser una imagen de 2 personas, multitud y texto

Mons. Di Tolve está de acuerdo: «El encuentro era deseado por el Santo Padre, que poco a poco está viendo a todo el presbiterio incardinado en Roma. Ya ha visto a los sacerdotes de 40 a 70 años de ordenados; ahora ha visto a los sacerdotes recién ordenados, en 2024, hasta 2014, y luego a los sacerdotes de los primeros 10 años de ordenación. Son los años de la «actuación»: no basta la formación en el seminario, porque se llega a ser sacerdote ejerciendo realmente el ministerio. Las preguntas de nuestros sacerdotes se referían precisamente a su devenir sacerdotal en medio del pueblo de Dios, con los diversos encargos, con el tiempo de vivir en relación con Dios y con los demás, con las necesidades de la gente».

Entre los temas que surgieron, cuenta el obispo, «qué significa estar cerca de las diversas condiciones humanas. También se preguntó qué significa atravesar la crisis de la gente, porque es una situación difícil: el tiempo de la pandemia pasada, el tiempo de la guerra, el tiempo de los jóvenes que realmente están atrapados por mentalidades que los desorientan, la enfermedad de la gente, la soledad de los ancianos, la situación de la vivienda en Roma… Tenemos ancianos que viven en el quinto, en el séptimo piso y que llevan años sin poder bajar porque ¡no hay ascensores! Hicieron preguntas sobre todo, empezando por lo que están viviendo y pidiendo consejo al Papa. Fue un diálogo paternal, realmente entre padre e hijos. El Santo Padre recomendó mucho la cercanía a Dios, al obispo, a cada uno en la fraternidad y al pueblo de Dios. Éstas son las cuatro proximidades que hay que vivir siempre».

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través deeste enlace.

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }