un total de 749 candidatos, políticos, funcionarios o sus familiares fueron víctimas de algún tipo de agresión Foto: López-Dóriga Digital

En vísperas de elecciones, los datos de la violencia en México y la respuesta de la Iglesia católica

Print Friendly, PDF & Email

Ante el proceso electoral más violento en la historia de México, la Iglesia dará fiel seguimiento al “Compromiso por la paz” firmado por todos los candidatos.

Share this Entry
Print Friendly, PDF & Email

Osvaldo Moreno Sotelo

(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 30.05.2024).- El proceso electoral 2023-2024 en México es el más grande de su historia: cerca de 100 millones de mexicanos elegirán 20, 375 cargos públicos: 19.746 son locales y 629 federales, incluida la presidencia de la República.

Lamentablemente, México también sufre un nivel de violencia sin precedentes en la historia moderna del país. El último reporte de Integralia, firma consultora especializada en riesgo político y conflictos sociales, asegura que un total de 749 candidatos, políticos, funcionarios o sus familiares fueron víctimas de algún tipo de agresión (asesinatos, amenazas, desapariciones o secuestro) desde septiembre de 2023

Otro reporte, de la organización Laboratorio, contabilizó hasta esta última semana de mayo 157 agresiones, incluyendo 51 asesinatos, 9 secuestros, 22 atentados y 75 amenazas.

La Iglesia católica y el compromiso por la Paz en México

Por su parte, Iglesia Católica ha impulsado un compromiso por la paz, presentando propuestas para combatir la crisis de violencia. El “Compromiso Nacional por la Paz”, firmado por los tres candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez, agrupa 117 propuestas en siete grandes rubros: tejido social, seguridad, justicia, cárceles, adolescentes, gobernanza y derechos humanos.

En este sentido, Monseñor, Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey y presidente del Episcopado Mexicano declaró: “Seguimos constatando que la violencia causa por todos lados estragos de dolor, sufrimiento y muerte; percibimos con tristeza que la impunidad, la corrupción, la injusticia, la pobreza y la constante migración son otras realidades sociales presentes en nuestras comunidades”.

Óscar Cruz, director de prensa de la Conferencia del Episcopado Mexicano, dijo en entrevista para Zenit que los nueve Estados en donde se realizarán elecciones, todos los candidatos firmaron los compromisos por la paz, incluyendo los candidatos a la presidencia de la República: “La idea de la Iglesia Católica en México es dar puntual seguimiento de manera nacional y estatal a estos compromisos por la paz, independientemente de quién gane las elecciones; este es un trabajo de reconciliación que involucra a todos los mexicanos. Los políticos van y vienen pero los mexicanos somos uno solo, nos quedamos en México y tenemos que trabajar con intensidad por la reconciliación de nuestro país en todos los ámbitos”.

Cabe señalar que en días pasados la Conferencia del Episcopado emitió un Comunicado sobre los lineamientos de la CEM en materia electoral para ministros de culto y asociaciones religiosas, y un mensaje con motivo de la jornada electoral del 2 de junio motivando la participación visibilidad para construir democracia y la unidad.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }