Captura del video que los jihadistas difundieron

Asesinan a 14 cristianos en Congo tras rechazar convertirse al Islam

Print Friendly, PDF & Email

Los hechos ocurrieron cerca del centro de Eringeti hace aproximadamente diez días y fueron documentados en un video escalofriante que los jihadistas difundieron y que llegó a Europa a través de fuentes civiles.

Share this Entry
Print Friendly, PDF & Email

(ZENIT Noticias / Nord Kivu, 31.05.2024).- En la provincia congoleña de Nord Kivu, catorce cristianos, muchos de ellos jóvenes, fueron brutalmente asesinados con machetes y rifles Kalashnikov por los rebeldes de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF). Este grupo armado, que en 2019 se afilió al Estado Islámico, llevó a cabo la masacre debido a la negativa de las víctimas a convertirse al islam. Los hechos ocurrieron cerca del centro de Eringeti hace aproximadamente diez días y fueron documentados en un video escalofriante que los jihadistas difundieron y que llegó a Europa a través de fuentes civiles.

El video, comentado en kiswahili, muestra la voz de un joven congoleño que, tras ser tomado como rehén por los islamistas, fue obligado a convertirse para evitar la ejecución. Las fuentes también reportan que semanalmente se producen ataques similares en los que los rebeldes asaltan aldeas, queman propiedades y secuestran a jóvenes cristianos y animistas, sometiéndolos a adoctrinamiento y consumo de drogas para convertirlos en soldados.

El ataque más reciente tuvo lugar en Maji Moto, entre Oicha y Eringeti, a unos 40 kilómetros de Beni, durante la noche del jueves al viernes pasado, dejando al menos cuatro muertos. En la última década, se ha observado la presencia de mercenarios libios, sudaneses y chadianos luchando junto a las ADF. Este grupo, originario de Uganda y financiado anteriormente por el gobierno de Jartum, ha establecido sus bases operativas en el ex Zaire, cerca de la frontera con Uganda.

La intensificación de las acciones de las ADF en los últimos meses ha obligado a la población local a huir. Los rebeldes financian sus operaciones mediante el tráfico ilegal de cacao, madera preciosa y oro, además de recibir apoyo económico del extranjero. Esta estrategia, disfrazada de motivos religiosos, busca despoblar áreas ricas en recursos para su explotación y el establecimiento de campos de entrenamiento jihadista.

Mientras tanto, en Goma, capital del Nord Kivu, la situación sigue siendo crítica debido a la amenaza de los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, cuyo objetivo principal es controlar el tráfico de minerales como el coltan y los diamantes. Además, la región enfrenta la actividad de otras milicias armadas como los Mayi-Mayi, conocidos por su bandolerismo.

La comunidad internacional, por su parte, se muestra alarmantemente indiferente ante esta escalada de violencia, observando desde la distancia sin intervenir.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }