María García, presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia Foto: InfoCatólica

María García, presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia Foto: InfoCatólica

Denuncian que Libertad Religiosa es ninguneada por 5 partidos que se presentan a las elecciones al Parlamento Europeo

Print Friendly, PDF & Email

El Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC) ha publicado un informe analizando los programas de los grupos políticos de cara a los comicios europeos del 9 de junio. PP, Ciudadanos, Vox, Ahora Repúblicas y CEUS no nombran la libertad religiosa en sus programas. Según el Observatorio, partidos como Podemos y Junts hablan de “islamofobia” o “antisemitismo” pero e obvian la cristianofobia, a pesar de que los cristianos son el grupo religioso más atacado

Share this Entry
Print Friendly, PDF & Email

(ZENIT Noticias / Madrid, 06.06.2024).- “La Libertad Religiosa es la gran olvidada de los partidos que se presentan a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio”. Así de contundente se ha mostrado la presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC), María García.

Las declaraciones de la presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC) citan un informe que analiza el tratamiento de este derecho fundamental en los programas electorales de los partidos políticos que se presentan a los comicios europeos.

Según el análisis del OLRC, cinco partidos políticos o coaliciones no presentan, en sus programas o manifiestos para estos comicios, ninguna medida que tenga en cuenta la libertad religiosa: Partido Popular, Ciudadanos, Vox, Ahora Repúblicas (coalición en la que están ERC, Bildu y BNG) y Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), en la que están PNV, Coalición Canaria, Geroa Bai y otros partidos minoritarios.

PSOE y Podemos, contra la libertad religiosa

En concreto, según el informe del OLRC el PSOE nombra la libertad religiosa de una forma demasiado genérica, ya que señala que busca “proteger el desarrollo de sociedades abiertas, cohesionadas, inclusivas y diversas independientemente (…) de la religión o de las creencias”. El Observatorio para la Libertad Religiosa considera que esta afirmación pone de manifiesto la actitud de los socialistas respecto a este derecho fundamental y no remarca medidas concretas que supongan un avance para la libertad religiosa.

El reciente Informe de Ataques a la Libertad Religiosa en España el único elaborado y divulgado por una entidad cívica interdisciplinar e independiente, el Observatorio de la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC), reveló que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es el segundo partido responsable de  más ataques a este derecho fundamental, con un total de 36 casos. Solo ha sido superado por Podemos, que registró 37 casos.

Odio anticristiano

Por su parte, según el estudio elaborado y publicado por el OLRC, Podemos quiere que se adopte una directiva sobre “erradicación del discurso y los delitos de odio de carácter (…) antisemita, islamófobo (…)”, obviando la cristianofobia. 

“Estos datos difundidos por algunas formaciones políticas, están sesgados”. Según el informe de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), en el que participa el OLRC, se registraron 82 delitos de odio anticristianos, 6 antisemitas y 5 antimusulmanes en España. En los 27 países de la Unión Europea, se contabilizaron 633 delitos de odio contra cristianos, 223 antisemitas y 108 contra musulmanes.

A pesar de estas cifras, la formación política el partido “morado” ha hecho caso omiso de la cristianofobia en nuestro país y en Europa, destaca el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia.

Según María García, presidenta del OLRC, “Podemos habla de separar las confesiones religiosas y el Estado, pero en realidad todo indica que aboga por eliminar la religión del ámbito público (símbolos, asignatura, oraciones en la vía pública, etcétera)”.

Estrategia contra el Antisemitismo

Por su parte, siempre de acuerdo con la investigación del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia, Junts remarca en su programa electoral que quiere fomentar el diálogo entre religiones basado en el respeto a la libertad religiosa en Europa y en el mundo, así como trabajar con las comunidades religiosas para combatir el fundamentalismo y acabar con la discriminación por motivo de religión.

Estas propuestas, a juicio del OLRC, son positivas. Además, Junts menciona específicamente el antiseminismo y la islamofobia. Sin embargo, se olvida, al igual que Podemos, de la cristianofobia, tan presente en España y en Europa. Por ejemplo, en 2022, el Observatorio de Intolerancia y Discriminación contra los Cristianos en Europa (OIDAC), con sede en Viena, reportó 748 delitos de odio contra cristianos en 30 países de Europa.

Además, el partido catalán quiere crear una Estrategia Europea contra el Antisemitismo, así como eliminar “otras formas de odio contra cualquier otra religión”.

Sumar, contra la asignatura de Religión

Por su parte, el partido Sumar quiere eliminar la asignatura de Religión, demostrando, una vez más, su laicismo beligerante por el que intenta eliminar las creencias de la vida pública.

El OLRC considera positiva la propuesta de Sumar de que en los comedores escolares haya una alternativa diaria al menú por razones religiosas. Sin embargo, la presidenta del Observatorio se pregunta si el partido liderado por Yolanda Díaz va a tener en cuenta a los alumnos cristianos que los viernes de Cuaresma no quieran comer carne por ser cristianos.

Peticiones para proteger la libertad religiosa

María García, presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia, pide a los partidos políticos en el marco de las elecciones europeas:

  1. Que respeten y garanticen el derecho fundamental a la libertad religiosa, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.
  2. Que no fomenten el odio antirreligioso y el laicismo beligerante, ya que las personas creyentes no son ciudadanos de segunda.
  3. Que respeten y hagan respetar los símbolos religiosos y la libertad de manifestar las creencias religiosas en público.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }