Rupnik, de 69 años, está acusado de abusar sexualmente al menos a 30 mujeres, consagradas de la Comunidad Loyola

Rupnik, de 69 años, está acusado de abusar sexualmente al menos a 30 mujeres, consagradas de la Comunidad Loyola Foto: FarodiRoma

Estado actual del caso Rupnik contado desde dentro del Vaticano

Print Friendly, PDF & Email

Monseñor John Joseph Kennedy declaró a los periodistas el pasado 28 de mayo que el proceso al exjesuita requiere un trato oportuno

Share this Entry
Print Friendly, PDF & Email

(ZENIT Noticias / Roma, 11.06.2024).- La investigación canónica sobre el conocido sacerdote y artista esloveno Marko Rupnik está en etapa avanzada, según un alto funcionario del Vaticano. Se busca atender las numerosas acusaciones en su contra y la opinión de quienes consideran un manejo inadecuado del caso por parte de la Iglesia.

Monseñor John Joseph Kennedy declaró a los periodistas el pasado 28 de mayo que el proceso al exjesuita requiere un trato oportuno: «Es un caso delicado, realmente, y estamos trabajando en ello. Empezamos bien y seguimos paso a paso, teniendo en cuenta todos los aspectos, pues está el aspecto de las acusaciones en su contra, el aspecto de las víctimas y el aspecto del impacto en la Iglesia. Así que es delicado».

John Joseph Kennedy es secretario de la Sección Disciplinaria del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) del Vaticano, autoridad principal de la Santa Sede en la investigación de los casos de abuso por parte de sacerdotes.

Rupnik, de 69 años, está acusado de abusar sexualmente al menos a 30 mujeres, consagradas de la Comunidad Loyola que ayudó a fundar en su Eslovenia natal durante la década de 1980. Fue expulsado de la Compañía de Jesús en el contexto de las acusaciones de abusos. Es pintor y escultor reconocido con muchas obras y murales en templos y santuarios, incluido el Vaticano y el santuario mariano de Lourdes.

Tras las acusaciones de los abusos realizadas por Rupnik en 2021, la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano, dirigida entonces por el cardenal jesuita español Luis Ladaria, negó la apertura de la investigación canónica, basado en un plazo de prescripción sobre el abuso con adultos.

La Compañía de Jesús, por su parte, prohibió a Rupnik ejercer el ministerio sacerdotal en diciembre de 2022 y restringió sus viajes para nuevos proyectos artísticos. Invitaron a quienes desearan poner otras denuncias contra el ex jesutia. Surgieron 15 nuevas denuncias. Fue expulsado de la orden por desobediencia en junio de 2023, al negar su colaboración en la investigación.

Expulsado de los jesuitas, Rupnik se incardinó en la diócesis eslovena de Koper. Atendiendo un notorio rechazo público, el papa Francisco cambió la disposición y reabrió el juicio canónico en octubre de 2023, poco tiempo después de darse a conocer la incardinación.

Monseñor Kennedy aclaró que el uso de imágenes espirituales y simbolismos por parte de Rupnik como una experiencia mística de lo divino es un abuso al que la Iglesia denomina «falso misticismo». Se trata, además, de un crimen contra la fe. Sobre el uso del falso misticismo para cometer abusos y la ausencia de esa figura en el Derecho Canónico puntualizó: «El hecho de que no sea un delito (prescrito en el Derecho) no significa que sea algo bueno».

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

Share this Entry

Rafael Llanes

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }