Sirios celebran la caída de Bashar al Asad Foto: Reuters/Amr Abdallah

Siria: yihadistas musulmanes aseguran que no irán contra cristianos

Hay desconfianza por las antiguas relaciones con Al Qaeda y el Estado Islámico ante los líderes que ahora gobiernan Siria. Mons. Audo concluyó: «Todos estábamos presentes: obispos, sacerdotes y religiosos. La reunión fue muy positiva».

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Damasco, 17.12.2024).- El derrocamiento de la dictadura de Bashar Al-Assad por los grupos islamistas en Siria crea una nueva situación para los cristianos. Muchos cristianos temen por su futuro con los nuevos gobernantes del país.

Abu Mohammed Al-Julani es el líder del grupo Organización para la Liberación del Levante (HTS) que encabezó los ataques al gobierno sirio del régimen de al-Assad. Su grupo lo forman militantes suníes dirigidos por un ex miembro de Al Qaeda. Al-Julani cortó sus lazos con la organización terrorista islamista en 2016, pero se desconoce su posición profunda ante la convivencia con los cristianos. En materia política, declaró el 8 de diciembre a los gobiernos de occidente que buscará la estabilidad de la nación: “El país será reconstruido. El miedo provenía de la presencia del régimen. Ahora, Siria avanza hacia el desarrollo, la reconstrucción y la estabilidad”.

El jefe de otro grupo que promovió la caída del régimen de Assad, Mohammed al-Bashir, ocupa el cargo del primer ministro interino de Siria. Este expuso ante la televisión nacional que permanecerá en el cargo hasta el 1 de marzo y encabezará un gobierno de transición.

Los dirigentes cristianos de Alepo se reunieron el 9 de diciembre con representantes de los grupos armados, según informa a la Agencia Fides.

La reunión se efectuó en el convento franciscano de Alepo, donde reside el Vicariato Apostólico de los Católicos de Rito Latino. Un obispo asistente a la reunión dijo que las fuerzas en el poder son de origen islamista y parece que desean mantener la vida ordinaria de las comunidades eclesiales.

Sobre la reunión, Mons. Audo declaró a la Agencia Fides que los grupos rebeldes buscan construir la confianza «respetando nuestras tradiciones y nuestras oraciones. Les dije que nosotros, como cristianos árabes, representamos una realidad única en la historia y en el mundo. Recordé algunos ejemplos de la historia de los árabes musulmanes con los cristianos y la contribución de los cristianos a esta historia. Agregué que el estatus de los dhimmi [ciudadanos no musulmanes en un estado bajo la ley islámica] puede interpretarse tanto negativa como positivamente y que los cristianos no pueden ser ciudadanos de segunda clase, por lo que debemos trabajar juntos. Parecieron muy interesados en estas consideraciones».

Hay desconfianza por las antiguas relaciones con Al Qaeda y el Estado Islámico ante los líderes que ahora gobiernan Siria. Mons. Audo concluyó: «Todos estábamos presentes: obispos, sacerdotes y religiosos. La reunión fue muy positiva».

El mismo día, el padre Hugo Alaniz, argentino, párroco de Nuestra Señora de la Anunciación en Alepo desde 2017, después de trabajar varios años en varios países árabes declaró al noticiero Crux: “En 2012 y 2013, grupos insurgentes atacaron a cristianos y otras minorías en algunas regiones. Ahora, mucha gente temió que algo así pudiera volver a suceder y abandonaron sus casas».

El padre Alaniz comentó que fue informado por HTS de que no se cerrará ninguna iglesia y que se respetará a los cristianos. «Dijeron que las minorías serán bien tratadas. Las mujeres no estarán obligadas a usar el hiyab. Los días libres [oficiales] serán los jueves y viernes, pero para los niños cristianos seguirán siendo sábados y domingos».

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Rafael Llanes

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }