Hallow

Unión Europea podría prohibir la app católica número 1 en el mundo: Hallow

La aplicación, que ya ha sido prohibida en China, ahora corre el riesgo de ser cerrada en Europa debido a lo que su fundador, Alex Jones, describe como una carga regulatoria abrumadora. Si bien los detalles aún no están claros, la situación plantea preguntas fundamentales: ¿está la UE aplicando políticas digitales justas o está sofocando involuntariamente (o deliberadamente) las plataformas basadas en la fe?

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Bruselas, 10.02.2025).- En una era en la que la tecnología está transformando la forma en que las personas se conectan con su fe, se está gestando una batalla en la Unión Europea que podría determinar el futuro de la expresión religiosa en el mundo digital. Hallow, la aplicación de oración líder en el mundo, se enfrenta a una posible expulsión del mercado de la UE, lo que ha provocado un debate sobre la delgada línea entre la regulación y la libertad religiosa.

La aplicación, que ya ha sido prohibida en China, ahora corre el riesgo de ser cerrada en Europa debido a lo que su fundador, Alex Jones, describe como una carga regulatoria abrumadora. Si bien los detalles aún no están claros, la situación plantea preguntas fundamentales: ¿está la UE aplicando políticas digitales justas o está sofocando involuntariamente (o deliberadamente) las plataformas basadas en la fe?

Hallow ha crecido rápidamente, ofreciendo a millones de usuarios un espacio para la oración, la meditación y la guía espiritual. A diferencia de las plataformas de redes sociales que dominan el panorama digital, el enfoque de Hallow es profundamente personal: brinda a las personas una forma de nutrir su fe a través de la tecnología. Sin embargo, a pesar de su éxito, la aplicación se enfrenta ahora a importantes desafíos en Europa, una región que se enorgullece de su diversidad y libertad de expresión.

Recientemente, Jones expresó su frustración en las redes sociales, señalando que Hallow se había estado preparando para ampliar su alcance por toda Europa, desarrollando contenido en varios idiomas, incluidos polaco, francés, alemán e italiano. Sin embargo, advirtió que si la presión regulatoria continuaba, tales planes se volverían «prácticamente imposibles».

Aunque ninguna declaración oficial ha confirmado las razones exactas detrás de la situación de la aplicación, muchos creen que la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea es el núcleo del problema. Esta amplia legislación, introducida a principios de 2023, requiere que las plataformas digitales divulguen informes detallados sobre la actividad de los usuarios, la gestión de datos y las prácticas de moderación de contenido.

A primera vista, estas medidas pueden parecer razonables en una época de crecientes preocupaciones por la privacidad y la desinformación. Sin embargo, las aplicaciones basadas en la fe como Hallow enfrentan un desafío adicional: los datos religiosos a menudo se clasifican como altamente sensibles, lo que significa que el cumplimiento de estas regulaciones podría ser aún más complejo y exigente. ¿La consecuencia no deseada? Un campo de juego en el que las plataformas religiosas luchan por sobrevivir bajo el peso de la burocracia.

Los expertos legales están empezando a tomar nota. Alliance Defending Freedom (ADF) International, un grupo dedicado a defender los derechos humanos fundamentales, incluida la libertad religiosa, ya se ha puesto en contacto con Jones y se ha ofrecido a examinar el caso. Esto plantea la posibilidad de una batalla legal que podría sentar un precedente crucial sobre cómo las organizaciones religiosas se desenvuelven ante las regulaciones digitales.

El caso se extiende más allá de Hallow. Si una aplicación de oración puede ser expulsada del mercado debido a las excesivas exigencias regulatorias, ¿qué significa esto para las iglesias, las organizaciones benéficas religiosas o las iniciativas impulsadas por la fe que dependen de las plataformas digitales? ¿Se mantendrá firme el compromiso de Europa con la libertad religiosa frente a su cambiante panorama digital, o la fe será otra víctima más de la sobrerregulación?

En esencia, no se trata solo de una aplicación. Se trata del papel de la fe en el mundo moderno y de si los gobiernos, en su búsqueda por regular el espacio digital, están restringiendo involuntariamente la práctica religiosa. El destino incierto de Hallow es una señal de advertencia de lo que podría venir después: un futuro en el que la tecnología no sea un puente hacia el crecimiento espiritual, sino un campo de batalla donde la fe debe luchar por su lugar en línea.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Joachin Meisner Hertz

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }