De Oliveira no solo estuvo presente, sino que se alineó junto al clero católico Foto: Life Site

Escándalo en Brasil: «sacerdotiza» anglicana (¿concelebra? y) recibe Eucaristía en misa de toma de posesión de nuevo obispo católico

El arzobispo Magri, quien asumió su cargo tras ser nombrado por el Papa Francisco en noviembre de 2024, elogió en su homilía el carácter ecuménico del evento, mencionando a De Oliveira por su nombre. Su inclusión en la celebración, sin embargo, ha generado un debate sobre los límites del diálogo interreligioso y la fidelidad a las normas establecidas por el Derecho Canónico.

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Chapecó, 19.02.2025).- La ceremonia de toma de posesión del nuevo arzobispo de Chapecó, Odelir José Magri, el pasado 9 de febrero, pasó de ser un evento solemne a convertirse en el epicentro de una controversia que ha sacudido a la comunidad católica brasileña. La razón: la participación visible y activa de Vivian Schwanke De Oliveira, “sacerdotiza” de la Iglesia Episcopal Anglicana de Brasil, en una misa que debía seguir estrictamente los protocolos litúrgicos de la Iglesia Católica.

Durante la celebración, De Oliveira no solo estuvo presente, sino que se alineó junto al clero católico en la fila de la comunión de la Sagrada Comunión, generando interrogantes sobre el cumplimiento de las normas litúrgicas y canónicas. La transmisión en vivo del evento se interrumpió en el momento en que ella parecía estar a punto de recibir la Eucaristía, lo que ha despertado aún más sospechas y críticas dentro de sectores católicos.

¿Gesto ecuménico o una falta grave?

El arzobispo Magri, quien asumió su cargo tras ser nombrado por el Papa Francisco en noviembre de 2024, elogió en su homilía el carácter ecuménico del evento, mencionando a De Oliveira por su nombre. Su inclusión en la celebración, sin embargo, ha generado un debate sobre los límites del diálogo interreligioso y la fidelidad a las normas establecidas por el Derecho Canónico.

Los cánones 907 y 908 prohíben expresamente que un laico dirija oraciones de la Eucaristía y que sacerdotes católicos concelebren con ministros de otras denominaciones cristianas sin plena comunión con Roma. Además, el canon 844 restringe el acceso a la Sagrada Comunión a miembros de la Iglesia Católica, salvo en circunstancias muy específicas que no aplicaban en este caso.

La respuesta de la arquidiócesis

Ante la creciente polémica, la Arquidiócesis de Chapecó emitió un comunicado en el que aseguró haber informado al nuncio papal en Brasil sobre lo sucedido, describiéndolo como un “incidente aislado de violación inadvertida de las normas litúrgicas”. En la carta, el arzobispo renovó su compromiso con la ortodoxia doctrinal y litúrgica, y prometió tomar medidas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

No obstante, la explicación no ha bastado para calmar las críticas de fieles y sectores eclesiales que consideran que lo sucedido no puede tratarse simplemente como un error involuntario, sino como un acto que pone en cuestión el respeto por la doctrina y la disciplina de la Iglesia.

Un precedente que incomoda

El caso de Chapecó ha reavivado el debate sobre hasta qué punto la apertura ecuménica puede llevar a una flexibilización de normas que la Iglesia Católica ha mantenido por siglos. Si bien el diálogo interreligioso es promovido por el Vaticano, la participación activa de ministros no católicos en una misa representa un desafío para la unidad doctrinal y sacramental.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Enrique Villegas

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }