El mensaje del Papa resonó profundamente entre los organizadores de la conferencia. Foto: CEPROME

Papa se hace presente en Perú con un mensaje contra abusos, impunidad e Inteligencia Artificial

Papa Francisco advierte sobre el papel de la inteligencia artificial en la facilitación del abuso y llama a la responsabilidad ética

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Lima, 25.02.2025).- En un mensaje redactado para el IV Congreso Latinoamericano de Protección de la Infancia, el Papa Francisco emitió una grave advertencia sobre los peligros de la inteligencia artificial (IA) en la facilitación y exacerbación del flagelo del abuso sexual. Dirigiéndose a los más de 500 participantes reunidos en Lima, Perú, del 25 al 27 de febrero, el Papa reafirmó su compromiso de erradicar el abuso y fortalecer las salvaguardas para los menores, condenando la impunidad impulsada por la IA como una amenaza nueva y urgente.

El congreso, organizado por el Centro Latinoamericano para la Protección de la Infancia (CEPROME) en colaboración con la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores del Vaticano, sirve como un foro vital para los profesionales dedicados a crear entornos seguros dentro de la Iglesia y la sociedad.

La ventana digital a la impunidad

Francisco advirtió que Internet ha creado durante mucho tiempo una falsa sensación de desapego, permitiendo a las personas esconderse detrás de las pantallas y evitar la responsabilidad por sus acciones. Con la IA, afirmó, este fenómeno ha alcanzado un nuevo nivel, permitiendo a los usuarios generar contenido sintético que imita la realidad mientras evaden la responsabilidad.

«El hecho de que nuestras manos no hayan creado directamente estos materiales no nos exime de responsabilidad», afirmó el Papa. «Una máquina sigue nuestras órdenes; no actúa por voluntad propia. Somos nosotros quienes decidimos exponer imágenes íntimas, robar conceptos, fabricar realidades falsas».

El Papa destacó los peligros de la IA cuando se utiliza de forma incorrecta: la normalización de conductas nocivas, la difusión de contenido inapropiado que contamina el entorno digital y la creciente dificultad para las autoridades de distinguir el material real de las invenciones sintéticas, todo lo cual complica los esfuerzos para proteger a las víctimas potenciales.

Un llamado a establecer límites éticos

El pontífice enfatizó dos responsabilidades esenciales para abordar estos desafíos. Primero, la sociedad debe dar voz tanto a Dios como a las víctimas, creando conciencia sobre el sufrimiento causado por la explotación posibilitada por la IA. En segundo lugar, es necesario desmantelar la ilusión de desapego moral a través de la tecnología, y asegurar que los usuarios, desarrolladores y legisladores reconozcan sus obligaciones éticas.

Francisco instó a «los individuos, los diseñadores de IA y las autoridades competentes a establecer límites claros y exigibles que impidan aplicaciones dañinas o delictivas de esta tecnología». Sin regulaciones concretas, advirtió, la IA podría convertirse en una herramienta sin control para perpetuar el abuso en lugar de un medio para promover la justicia y la protección.

Los líderes de la Iglesia piden una respuesta coordinada

El mensaje del Papa resonó profundamente entre los organizadores de la conferencia. La directora de CEPROME, María Inés Franck, expresó su gratitud por el liderazgo de Francisco a pesar de su frágil salud y enfatizó que su guía es crucial para dar forma al enfoque de la Iglesia hacia la prevención. «El Santo Padre ha alentado y fortalecido continuamente nuestra misión», dijo Franck. «Sus ideas nos ayudan a navegar esta nueva realidad y refuerzan nuestro compromiso de salvaguardar a los niños y adolescentes en América Latina».

Durante la sesión inaugural del congreso, Monseñor Luis Manuel Alí Herrera, Secretario de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, destacó la importancia de la cooperación internacional y eclesial. «Los desafíos que enfrentamos son demasiado amplios para abordarlos de manera aislada», dijo. «No podemos actuar como llaneros solitarios en la batalla por la protección digital».

IA: un arma de doble filo

A pesar de los riesgos, Alí ​​Herrera reconoció el potencial de la IA como herramienta para la justicia, señalando que puede facilitar redes de apoyo para sobrevivientes, recopilar datos para acciones legales y brindar espacios digitales para que las víctimas compartan sus experiencias. Esta naturaleza dual de la IA, como amenaza y como recurso, hace que la supervisión ética sea aún más esencial.

El congreso concluirá con la «Expo Buenas Prácticas», una muestra de más de 20 organizaciones que presentan estrategias efectivas para combatir el abuso. Mientras expertos de todo el mundo debaten el papel de la IA en la exacerbación y la lucha contra la explotación sexual, el llamado de la Iglesia a la responsabilidad ética sigue siendo claro: la tecnología debe servir a la humanidad, no facilitar sus impulsos más oscuros.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }