La venta no autorizada de reliquias no es un fenómeno nuevo Foto: Reuters

Venta de reliquias de beato Carlo Acustis: fiscalía italiana investiga a un mes de su canonización

Según la ley de la Iglesia Católica, la venta de reliquias de primera y segunda clase está estrictamente prohibida. Las reliquias de primera clase, como partes del cuerpo o cabello de un santo, se consideran sagradas y no se pueden comprar ni vender bajo ninguna circunstancia. Solo se permiten donaciones debidamente autorizadas. Incluso las reliquias de segunda clase, que incluyen artículos usados ​​o portados por un santo, están sujetas a restricciones similares.

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Asís, 30.03.2025).- Ante la creciente expectación por la canonización del beato Carlo Acutis, el 27 de abril, la fiscalía italiana ha iniciado una investigación sobre la venta en línea no autorizada de sus supuestas reliquias. La investigación, dirigida por la Fiscalía de Perugia, se inició después de que el obispo de Asís, Domenico Sorrentino, presentó una denuncia formal en relación con una subasta reciente en la que un mechón de cabello presuntamente perteneciente a Acutis se vendió por 2.000 euros.

La venta no autorizada de reliquias no es un fenómeno nuevo, pero el caso de Carlo Acutis, una figura católica moderna venerada por su devoción a la Eucaristía y su uso pionero de la evangelización digital, ha suscitado especial preocupación.

«En el vasto mundo de las ventas en línea, ha surgido un mercado para las reliquias de varios santos, incluido San Francisco de Asís, con sus listas de precios. Esto es absolutamente inaceptable», declaró el obispo Sorrentino en un comunicado del 26 de marzo.

Aunque aún no está claro si la reliquia en cuestión es auténtica, el obispo enfatizó que, independientemente de su legitimidad, tales transacciones son profundamente ofensivas para la fe. «Incluso si estos artículos fueron inventados y todo fuera un fraude, no solo sería una estafa financiera, sino también un grave insulto a la creencia religiosa», declaró.

Según la ley de la Iglesia Católica, la venta de reliquias de primera y segunda clase está estrictamente prohibida. Las reliquias de primera clase, como partes del cuerpo o cabello de un santo, se consideran sagradas y no se pueden comprar ni vender bajo ninguna circunstancia. Solo se permiten donaciones debidamente autorizadas. Incluso las reliquias de segunda clase, que incluyen artículos usados ​​o portados por un santo, están sujetas a restricciones similares.

Las reliquias más significativas, como partes del cuerpo u órganos, requieren la aprobación del Vaticano antes de ser transferidas. La Iglesia sostiene que las reliquias deben ser veneradas, no comercializadas, y su uso indebido se considera una violación tanto de la fe como de la ética. La controversia en torno a la venta de las reliquias de Acutis llega en un momento de gran expectación por su ceremonia de canonización, prevista para el 27 de abril en la Plaza de San Pedro. El evento coincidirá con el Jubileo de la Adolescencia, un merecido homenaje al joven italiano, quien falleció de leucemia en 2006 a los 15 años y es considerado un ejemplo a seguir para la juventud católica de todo el mundo.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace .

Share this Entry

Valentina di Giorgio

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }