(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 05.03.2025).- La reciente despenalización del aborto en Campeche hasta las 12 semanas de gestación ha generado un intenso debate en diversos sectores de la sociedad, incluyendo la Iglesia católica. En este contexto, el obispo de la Diócesis de Campeche, José Francisco González, manifestó su firme oposición a la medida y recordó que aquellos que promueven o facilitan la interrupción del embarazo quedan excluidos de la comunión eclesiástica y, por lo tanto, no pueden acceder a los sacramentos.
Una postura basada en el derecho canónico
Durante una conferencia de prensa el 26 de febrero, el obispo González subrayó que el Código de Derecho Canónico establece claramente que el aborto es una falta grave, lo que coloca a quienes lo defienden fuera de la comunión con la Iglesia. Según explicó, esta exclusión aplica no solo a quienes practican la interrupción del embarazo, sino también a quienes la fomentan o colaboran de cualquier manera en su realización, incluyendo médicos, legisladores y personas que impulsan su legalización.
Asimismo, instó a los católicos que apoyan la despenalización del aborto a reflexionar sobre su fe y reconsiderar su postura, ya que su participación en los sacramentos no es compatible con la promoción de esta práctica.
Un proceso legislativo criticado
La reforma legal en Campeche fue impulsada bajo el argumento de que la penalización del aborto constituye una forma de violencia de género. Sin embargo, el obispo calificó la decisión como “incomprensible”, destacando que el proceso legislativo se llevó a cabo con falta de transparencia, ya que la votación ocurrió a puertas cerradas y sin que los legisladores revelaran públicamente su postura.
Además, si bien la modificación del Código Penal incluyó sanciones más severas para quienes obliguen a una mujer a abortar, la jerarquía eclesiástica considera que esto no compensa la aprobación de la interrupción voluntaria del embarazo.
El peligro de relativizar la vida humana
El obispo González advirtió sobre las posibles consecuencias de normalizar el aborto, afirmando que, si se permite terminar con la vida de un ser humano no nacido por el simple hecho de no ser deseado, en el futuro podrían justificarse actos similares contra otros grupos vulnerables.
“No estamos lejos del momento en que la sociedad empiece a debatir si se debe permitir eliminar a niños que ya han nacido y que presentan alguna discapacidad o a aquellos que no cumplen con ciertas expectativas”, alertó. En su opinión, la defensa de la vida debe ser una prioridad no solo para la Iglesia, sino para toda la sociedad.
Un llamado a la acción
Más allá de la condena al aborto, el obispo planteó preguntas sobre las condiciones que enfrentan las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. ¿Existen políticas efectivas para apoyarlas durante el embarazo? ¿Hay programas reales de asistencia para madres que lidian con problemas como el alcoholismo en su entorno familiar? ¿Se les brinda oportunidades de formación y desarrollo?
Para González, el debate sobre el aborto no puede limitarse a su aspecto legal, sino que debe ir acompañado de medidas concretas para respaldar a las mujeres en situaciones difíciles. En este sentido, reafirmó el compromiso de la Iglesia de seguir promoviendo acciones que protejan la vida desde la concepción y brinden apoyo a las madres que enfrentan embarazos no planificados.
Un tema que sigue dividiendo a México
Con Campeche, ya son 21 los estados en México que han despenalizado el aborto en distintas condiciones. La discusión sobre este tema continúa dividiendo a la sociedad, con posturas que van desde la defensa absoluta del derecho a decidir hasta la exigencia de una protección total para la vida desde la concepción.
Mientras tanto, la Iglesia mantiene su postura firme en defensa de los no nacidos y busca fortalecer sus iniciativas de apoyo a mujeres en situaciones vulnerables, convencida de que la solución no pasa por legalizar el aborto, sino por ofrecer alternativas reales que eviten que esta práctica se convierta en la única salida para muchas mujeres.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.