La Santa Sede estuvo representada por el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin

La Santa Sede estuvo representada por el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin Foto: Vatican Media

¿Por qué la Santa Sede no firmó la declaración a favor de Ucrania en Cumbre Suiza?

Print Friendly, PDF & Email

Declaración del Cardenal Pietro Parolin tras la Cumbre de alto nivel sobre la paz para Ucrania, en Suiza

Share this Entry
Print Friendly, PDF & Email

(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 17.06.2024).- Los días 15 y 16 de junio de 2024, la Santa Sede, aceptando la invitación conjunta de la Presidenta de la Confederación Suiza, Viola Amherd, y del Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, participó como observador en la Cumbre de alto nivel sobre la paz para Ucrania, celebrada en Suiza.

La Santa Sede estuvo representada por el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, acompañado por el Nuncio Apostólico en Suiza, Monseñor Martin Krebs, y por Monseñor Paul Butnaru, funcionario de la Sección para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Secretaría de Estado.

De acuerdo con la naturaleza de la Santa Sede y su estatus de Observador, y siguiendo la práctica de no firmar declaraciones conjuntas, la Delegación de la Santa Sede se abstuvo de firmar el Comunicado Final, aunque expresó su apoyo a las conclusiones de la Cumbre, tal y como se recoge en el discurso que el Card. Parolin pronunció durante la Sesión Plenaria final, que reproducimos a continuación, traducido al castellano por ZENIT:

***

La Santa Sede se congratula por la convocatoria de esta Cumbre de alto nivel sobre la paz para Ucrania, coorganizada por Suiza y Ucrania. Se trata de un acontecimiento de importancia mundial, cuidadosamente preparado por Ucrania, que, al mismo tiempo que realiza enormes esfuerzos para defenderse de la agresión, también ha trabajado continuamente en el frente diplomático, deseosa de alcanzar una paz justa y duradera.

Ante la guerra y sus trágicas consecuencias, es importante no rendirse nunca, sino seguir buscando vías para poner fin al conflicto con buenas intenciones, confianza y creatividad. Este es el mensaje que transmite el Papa Francisco, en particular a los gobernantes de las naciones, con sus continuos llamamientos en favor de la paz en Ucrania. Es importante reiterar que el único medio capaz de alcanzar una paz verdadera, estable y justa es el diálogo entre todas las partes implicadas. La Santa Sede expresa su esperanza de que el esfuerzo diplomático promovido actualmente por Ucrania y apoyado por tantos países mejore, para alcanzar los resultados que las víctimas merecen y que el mundo entero espera.

De acuerdo con su naturaleza, la Santa Sede participa en calidad de Observador, prestando especial atención al respeto del derecho internacional y a las cuestiones humanitarias. Por lo que se refiere al primer aspecto, desea reafirmar la validez del principio fundamental del respeto de la soberanía de cada país y de la integridad de su territorio. 

La Santa Sede manifiesta su gran preocupación por las trágicas consecuencias humanitarias y se compromete especialmente a facilitar la repatriación de los niños y a favorecer la liberación de los prisioneros, especialmente de los soldados y civiles gravemente heridos.

La reunificación de los menores con sus familias o tutores legales debe ser una preocupación primordial para todas las partes, y cualquier explotación de su situación es inaceptable. Por lo tanto, es imperativo que se refuercen todos los canales disponibles para facilitar este proceso. Además, la Santa Sede participa como observadora en los trabajos de la Coalición Internacional para la repatriación de niños ucranianos desde Rusia. Además, mantiene contactos directos tanto con las autoridades ucranianas como con las rusas con el objetivo de mejorar la eficacia del mecanismo ad hoc creado tras la visita del cardenal Matteo Zuppi a Kiev y Moscú, con vistas a resolver casos concretos.

En cuanto a los prisioneros, tanto civiles como militares, existe una gran preocupación por los informes periódicos sobre el incumplimiento de las Convenciones de Ginebra. En particular sobre la Cuarta Convención, que concierne más directamente a los civiles, y la dificultad de crear, junto con el Comité Internacional de la Cruz Roja, una Comisión Médica Mixta que pueda evaluar la situación de los prisioneros de guerra que necesitan cuidados médicos urgentes. A pesar de todos los retos, la Santa Sede sigue comprometida a mantener una comunicación regular con las autoridades ucranianas y rusas, y sigue dispuesta a ayudar en la puesta en marcha de posibles iniciativas de mediación que sean aceptables para todas las partes y beneficien a los afectados. Al mismo tiempo, la Santa Sede anima a los países y a otros miembros de la comunidad internacional a explorar vías para proporcionar asistencia y facilitar la mediación, ya sea de naturaleza humanitaria o política. Confiamos en que, apoyando estos esfuerzos, podamos contribuir a encontrar un consenso y a garantizar la realización oportuna de estos proyectos.

En nombre del Papa Francisco, deseo confirmar su cercanía personal al atormentado pueblo ucraniano y su inquebrantable compromiso con la paz.

Traducción del original en lengua inglesa realizada por el director editorial de ZENIT.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }