El coro sinodal de Moscú cantó el domingo 3 de octubre en la basílica de Santa María la Mayor junto con el coro de la Capilla Pontificia Sixtina. Un programa cultural que ha servido para acercar a Moscú y Roma, para el cual el santo padre ha dado un mensaje recordando los dos pulmones de la Iglesia: el de oriente y el de occidente. Y citando a Dostoevski, recordó que ‘La belleza salvará al mundo’.
La iniciativa se insertó en la XII edición del Festival de Música y Arte Sacra que se realiza en Roma hasta el 10 del presente mes.
ZENIT estuvo con el director del coro sinodal de Moscú, Aleksej Puzakov que en idioma ruso y gracias a la traductora nos contó algunos aspectos que compartimos aquí con nuestros lectores
¿Cuándo han llegado a Roma?
— Aleksej Puzakov. Hemos llegado ayer, muy tarde. Esta mañana hemos ido a San Pedro con el coro y hemos hecho las pruebas.
¿Cómo ha nacido este viaje?
— Aleksej Puzakov. En la Iglesia rusa existe un departamento que se dedica a los contactos externos. Este departamento colabora con la comisión cultural del papa. El pasado verano nos propusieron participar en este festival de música sacra. La propuesta era interesante, porque habrían cantado juntos el Coro Sinodal de Moscú con el Coro de la Capilla Sixtina. Es decir, un representante de la cultura musical occidental y otro representante de la cultura musical oriental. He considerado que esta propuesta era muy interesante. Por una parte, exigía una cierta responsabilidad y, por otra, suponía un gran honor para nosotros. Había que prepararse. Hemos intercambiado diversas comunicaciones con el maestro Massimo Palombella y juntos hemos construido el programa de este concierto.
¿Cómo está compuesto el coro, tanto en Moscú como en Roma?
— Aleksej Puzakov. Todos han venido de Moscú. Todos los integrantes del coro cantan en la Iglesia ortodoxa y hoy son cuarenta y ocho.
¿Cómo ve las relaciones entre la Iglesia de Moscú y la Iglesia de Roma hoy?
— Aleksej Puzakov. Juntos estamos recorriendo un camino de comprensión recíproca y de mejora cultural del mundo. Hoy por hoy, es muy importante el testimonio de la cultura cristiana. Se está construyendo un programa sustancioso de colaboración entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa. Un programa cultural. Naturalmente, cuando se habla de cultura se habla claramente de Dios, pero también de otros aspectos. Sentimos que no existen grandes diferencias.
¿Con el papa Francisco la relación ha cambiado en algo?
— Aleksej Puzakov. Mi percepción es que las relaciones, poco a poco, están aumentando y mejorando.
Se que han visto al papa después del ángelus a en la puerta de la residencia Santa Marta y han cantado en su presencia. ¿Qué les ha dicho?
— Aleksej Puzakov. Nos ha saludado y nos ha pedido rezar juntos. Que recemos por él y por los cristianos. También ha pedido saludar al patriarca de Moscú y ha nos deseado el amor cristiano a todos y nos ha saludado uno a uno.
¿Ha sido una sorpresa?
— Aleksej Puzakov. Sí, ha sido una verdadera sorpresa. Lo hemos interpretado como un milagro y una gran alegría. Ha superado nuestras expectativas. Cuando le dijimos al papa que encontrarlo así era un milagro, respondió que el milagro eramos nosotros aquí.