En Santa Marta. El ejemplo de los mártires: no trasformar la fe en poder

El papa en la homilía de este lunes recuerda el peligro de querer ganar algo aprovechándose de la religión

Share this Entry

El papa Francisco celebró este lunes la santa misa en la capilla de la Casa Santa Marta y comentó el evangelio donde Jesús mira a multitud después de la multiplicación de los panes y los peces y ve que le siguen no “por el estupor religioso que lleva a adorar a Dios”, sino “por el interés material”.

El papa Francisco señaló que en la fe, existe el riesgo de no entender la verdadera misión del Señor: esto sucede cuando se aprovecha de Jesús, pensando en ‘el poder’.

«Esta actitud se repite en los evangelios. Muchos siguen a Jesús por interés. Incluso entre sus apóstoles: los hijos de Zebedeo querían ser, uno, primer ministro y el otro, ministro de economía, querían el poder.

Esa gracia de llevar la buena noticia a los pobres, la libertad a los cautivos y la vista a los ciegos, la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia, se vuelve oscura, se pierde y se convierte en querer algo del poder».

El Papa señaló que «siempre existió esa tentación del poder y de la hipocresía”, de pasar del estupor religioso que Jesús nos da cuando nos encuentra, a querer sacar una ventaja personal».

«Esta fue también la propuesta del diablo a Jesús en las tentaciones. Una la del pan, la otra la del espectáculo: «Vamos a hacer un gran espectáculo, así todas las personas van a creer en ti». Y la tercera, la apostasía, es decir, la adoración de los ídolos. Y esta es una tentación diaria de los cristianos, nuestra, de todos los que son de la Iglesia: la tentación no del poder, de la potencia del Espíritu, sino la tentación del poder mundano».

Así se cae en letargo religioso que lleva a lo mundano, el torpor que termina creciendo, crece, crece, esa actitud que Jesús llama hipocresía». Por ello Dios nos despierta con el testimonio de los santos y de los mártires.

Como dijo Jesús: «En verdad en verdad os digo: me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque habeis comido aquellos panes y os habéis saciado». Es la tentación de «caer en el mundanismo, hacia los poderes» y así «la fe se debilita», así como la misión y la Iglesia”.

«El Señor nos despierta con el testimonio de los santos, de los mártires, que cada día nos anuncian que la misión es recorrer el camino de Jesús: anunciar el año de gracia.

La gente entiende la advertencia de Jesús y le preguntan: ‘¿Qué debemos hacer para realizar las obras de Dios?’. Jesús le respondió: ‘La obra de Dios es que creáis en el que él ha enviado’, es decir, la fe en Él, solo en Él, confiar en Él y no en otras cosas que nos alejan de Él. Esta es la obra de Dios, creer que él le ha enviado «.

El Papa concluyó su homilía con esta oración al Señor: «Que Dios nos dé esta gracia del estupor del encuentro y también nos ayude a no caer en el espíritu de mundanidad, es decir, el espíritu que en detrás o debajo de un barniz de cristianos nos lleva a vivir como los paganos».

Share this Entry

ZENIT Staff

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }