Papa Francisco lanzó oficialmente la Universidad del Sentido Foto: Vatican Media

Papa Francisco participó en cierre de Encuentro Internacional del Sentido y lanzó la Universidad del Sentido

Print Friendly, PDF & Email

Con una jornada llena de emociones concluyó el Encuentro Internacional del Sentido, una iniciativa organizada por Scholas Occurrentes y El Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF) en respuesta al llamado del Papa Francisco.

Share this Entry
Print Friendly, PDF & Email

(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 23.05.2024).- El evento culminó con la presencia del Papa  Francisco, quien lanzó oficialmente la Universidad del Sentido, una institución que busca  abordar la crisis de sentido que aqueja al mundo contemporáneo. Los participantes le entregaron un documento con las conclusiones y propuestas para incluir en la nueva universidad.

Cuando le consultaron sobre el sentido de una Universidad del Sentido, Papa Francisco respondió que confundir la educación con mera instrucción es un peligro. Nombró los tres lenguajes con los que trabaja la universidad: el de la mente, las manos y el corazón. Afirmó que si uno no se mueve en los tres lenguajes queda a mitad de camino y que los tres sentidos dan el sentido.

Il Papa nell'appuntamento di chiusura dell'Incontro Internazionale del Senso promosso da Scholas Occurrentes

Uno de los momentos más emocionantes fue cuando “Cuchi”, un joven marplatense de Scholas que participa del programa “Lif”, dio un testimonio emocionante en el que explica lo importante que es Scholas en su vida.

Otra de las intervenciones la hizo el comediante Luquitas Rodriguez, participante del encuentro, que le preguntó, ¿qué rol cumple el arte en la búsqueda de sentido? El Santo Padre contestó que el arte tira adelante, libera y hace que las personas puedan comprender muchas cosas. Para cerrar la respuesta citó un fragmento de la poesía “Evernees”, de Jorge Luis Borges, lo que provocó una ovación del público presente.

Por otro lado, la artista y youtuber Karen Polinesia le preguntó al Santo Padre ¿Qué es lo primero que tiene que hacer una persona que está atravesando un gran dolor? El Santo Padre respondió que dejar el corazón abierto es lo mejor que uno puede hacer, ya que cuando el dolor se abre a la ayuda del otro, es fecundo. Y culminó su respuesta con un llamado a hacer lugar a la esperanza.

L'ambasciatrice boliviana con la chitarra

También hubo un testimonio de Isidora Uribe Silva, activista por la inclusión y creadora de la organización “Encuentra tu lugar”, que habló de la importancia de la existencia de espacios como el que se estaba viviendo.

Este encuentro reunió a rectores de las universidades más prestigiosas del mundo, personalidades influyentes de la cultura, la política y la tecnología, jóvenes líderes comunitarios y destacados artistas, con el objetivo de buscar soluciones concretas a los  desafíos actuales y futuros que enfrenta el mundo.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través deeste enlace.

 

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }