En total, CARA recibió respuestas de 128 de las 185 (arqui)diócesis/eparquías cuyos obispos son miembros de la USCCB

En total, CARA recibió respuestas de 128 de las 185 (arqui)diócesis/eparquías cuyos obispos son miembros de la USCCB Foto: Revista Vida Religiosa

Publican informe sobre el estado del diaconado permanente en la Iglesia estadounidense

Print Friendly, PDF & Email

La Arquidiócesis de Chicago tuvo el mayor número de diáconos permanentes (827), seguida de Galveston-Houston (346), Nueva York (357) y Joliet en Illinois (307).

Share this Entry
Print Friendly, PDF & Email

(ZENIT Noticias / Washington, 17.06.2024).- El Comité sobre Clero, Vida Consagrada y Vocaciones de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) publicó su encuesta anual, “Un retrato del diaconado permanente en 2023: un estudio para la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos”. Desde 2005, el Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado (CARA) de la Universidad de Georgetown ha realizado esta encuesta que proporciona importantes estadísticas y pronostica tendencias sobre el estado del diaconado permanente en la Iglesia en los Estados Unidos.

El obispo de Lansing, Earl A. Boyea, presidente del Comité sobre Clero, Vida Consagrada y Vocaciones de la USCCB, expresó su gratitud por el servicio de los diáconos permanentes en la Iglesia: “Una parte importante de la vida de los diáconos ha sido su servicio a los pobres. o vulnerables brindándoles el amor de Cristo y su guía. El testimonio fiel e incansable de los diáconos es muy apreciado y nos desafía a cada uno de nosotros a esforzarnos por servir mejor a nuestro prójimo. Invito a los fieles a orar y apoyar a los diáconos en sus esfuerzos por difundir la Palabra de Dios y servir a los que muchas veces son los más pequeños, los últimos y los perdidos”.

La encuesta utilizó información de contacto de la Asociación Nacional de Directores de Diaconado (NADD) y se envió a la Oficina del Diaconado Permanente en las (arqui)diócesis y eparquías de rito latino y oriental. En total, CARA recibió respuestas de 128 de las 185 (arqui)diócesis/eparquías cuyos obispos son miembros de la USCCB y tienen una Oficina de Diáconos activa, para una tasa de respuesta del 69%.

  • El número estimado de diáconos permanentes en ministerio activo fue de 13.718 en 2023, aproximadamente el 69% de todos los diáconos permanentes de la Iglesia latina.
  • La Arquidiócesis de Chicago tuvo el mayor número de diáconos permanentes (827), seguida de Galveston-Houston (346), Nueva York (357) y Joliet en Illinois (307).
  • Hubo 587 hombres ordenados al diaconado permanente en 2023. Desde 2014, el número estimado de ordenaciones promedió 613.
  • La mayoría de los diáconos activos tienen entre 60 y 69 años (42%), seguidos por los diáconos de 70 años o más (36%).
  • La mayoría de los diáconos permanentes son caucásicos/blancos (73%), seguidos de hispanos/latinos (20%), asiáticos/isleños del Pacífico (3%), afroamericanos/negros (3%) y nativos americanos/otros (1%).
  • Los diáconos permanentes activos más comúnmente sirven en un puesto ministerial parroquial, como un DRE o ministro juvenil (23%), seguido de un puesto parroquial no ministerial, como administración o negocios (20%), puestos diocesanos no ministeriales (12 %). Además, al 9% se le confió el cuidado pastoral de una o más parroquias, el 8% sirve en el ministerio penitenciario y hospitalario.

Se puede acceder a la encuesta completa realizada por CARA aquí .

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }