Papa Francisco recibió en audiencia al Prelado del Opus Dei, monseñor Fernando Ocáriz

Papa Francisco recibió en audiencia al Prelado del Opus Dei, monseñor Fernando Ocáriz Foto: Opus Dei

Así fue la audiencia del Papa Francisco al prelado del Opus Dei

Print Friendly, PDF & Email

El Prelado informó al Papa sobre los trabajos que se están realizando con el Dicasterio del Clero para la adecuación de los estatutos, subrayando el ambiente familiar y de diálogo abierto en el que se desarrollan dichas tareas

Share this Entry
Print Friendly, PDF & Email

(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 24.06.2024).- Por la mañana del lunes 24 de junio, el Papa Francisco recibió en audiencia al Prelado del Opus Dei, monseñor Fernando Ocáriz, quien estaba acompañado por el vicario auxiliar de la Obra, monseñor Mariano Fazio.

Por cuanto reporta la web institucional del Opus Dei, “Durante la audiencia, el Prelado informó al Papa sobre los trabajos que se están realizando con el Dicasterio del Clero para la adecuación de los estatutos, subrayando el ambiente familiar y de diálogo abierto en el que se desarrollan dichas tareas. El Papa animó a seguir trabajando con esa actitud de diálogo y de colaboración”.

Por su parte, Monseñor Ocáriz transmitió al Santo Padre algunos aspectos de la preparación del centenario del Opus Dei, y en particular, las asambleas regionales que se están realizando en este año, con la participación de todas las personas de la Obra junto con muchos amigos y cooperadores.

También le informó sobre el viaje que realizará próximamente a América del Sur. El Papa animó a estar muy cerca de la gente, sobre todo en los países donde hay más sufrimiento, o donde la labor evangelizadora es más difícil, y recordó el trabajo abnegado que hacen algunas personas del Opus Dei en esos países.

La audiencia, que duró aproximadamente media hora, se desarrolló en un ambiente de calurosa cercanía y afecto por parte del Santo Padre, que dio al Prelado y al vicario auxiliar su cariñosa bendición.

Lo cambios: una pregunta contestada por el prelado

En una reciente entrevista, el medio español El Debate pregunta a Monseñor Ocáriz “¿Cómo afectan al Opus Dei las nuevas disposiciones papales? ¿Inciden en el día a día de la institución?”. El Prelado contesta que “Lo jurídico y lo vital son ámbitos que van unidos y que, al mismo tiempo, tienen sus distinciones. En el día a día de los laicos, que están inmersos en los asuntos de este mundo, las nuevas disposiciones no modifican el modo de vivir su vocación a la Obra. Por lo que se refiere al Opus Dei en cuanto institución, estamos trabajando con el Dicasterio del Clero para realizar las adecuaciones a los estatutos, tal como lo ha pedido el Santo Padre en el Motu proprio Ad charisma tuendum. Como estamos todavía en el proceso de estudio de dichas adecuaciones, no le puedo adelantar el resultado. Sí le puedo asegurar que, en el desarrollo de estos trabajos, se ha establecido un clima de diálogo y de confianza, propio de la Iglesia en cuanto familia de Dios”.

El medio español pregunta ahora por la clericalización y más puntualmente interroga si no se está clericalizando el Opus Dei (al pasar a depender del Dicasterio para el Clero) si la mayoría de sus miembros son laicos: ¿Hasta qué punto esas medidas pueden afectar al objetivo de los laicos de ser santos en medio del mundo? Monseñor Ocáriz dice que “El mensaje del Opus Dei se dirige principalmente a los laicos y laicas, hombres y mujeres en medio del mundo, que son desde el principio la inmensa mayoría dentro de la Obra, y su razón de ser. Del mismo modo que no se deberían absolutizar los carismas, tampoco hay que hacerlo con el derecho. Por eso el Opus Dei ha pasado por diversas soluciones institucionales para encontrar la fórmula más adecuada, en la que se integre, por un lado, la custodia del carisma y, por otro, una figura jurídica que le dé un lugar en la Iglesia y refleje su naturaleza sin encorsetarla ni ahogarla”.

Otra pregunta relevante es si buscará el Opus Dei del siglo XXI un nuevo molde jurídico, en lugar de la prelatura personal, que se adapte mejor a las nuevas formas de vida cristiana. Y a ello contesta el Prelado: “La figura jurídica de prelatura personal se adaptó muy bien al espíritu del Opus Dei y a sus apostolados. Como le comentaba anteriormente, nos encontramos en pleno diálogo con la Santa Sede para la adecuación de los estatutos. Como comprenderá, no sería prudente que me refiriera a un posible nuevo molde jurídico antes de terminar el proceso en el que estamos trabajando desde hace casi dos años. La elasticidad del derecho canónico puede ayudar a combinar el deseo de la Santa Sede y de la Obra misma de empujar la misión de la Iglesia en un mundo cambiante, encontrando soluciones adecuadas sin quiebras institucionales”.

Como se puede advertir en la web del Vaticano, oficialmente allí han llamado “Moderador General” al Prelado del Opus Dei.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }