(ZENIT Noticias / Belén, Palestina, 13.12.2024).- La liberación de dos jóvenes cristianas palestinas detenidas en Israel ha provocado alivio y renovados reclamos de justicia. Layan Nasir, de 23 años, y Lian Kaid fueron liberadas el 6 de diciembre después de pasar meses en detención administrativa sin cargos. Sus casos han llamado la atención internacional, arrojando luz sobre la controvertida práctica que permite el encarcelamiento sin juicio ni acusaciones formales.
Una libertad largamente esperada
Layan, una feligresa anglicana de Birzeit en Cisjordania, soportó una terrible experiencia que comenzó abruptamente en las primeras horas del 7 de abril. Según se informa, los soldados israelíes irrumpieron en la casa de su familia, los despertaron a las 4 a.m., antes de vendarle los ojos y esposarla. Separada de sus seres queridos, pasó ocho meses en la prisión de Damon en Israel, donde la comunicación con su familia estaba prohibida y el contacto con un abogado era mínimo.
Lian Kaid, otra joven detenida cristiana, experimentó una separación igualmente angustiosa. Las súplicas de su familia, incluida una carta de su madre al Papa Francisco solicitando intervención, no recibieron respuesta durante su cautiverio. Incluso a su párroco se le negó la oportunidad de ofrecerle la comunión.
Los líderes de la Iglesia se pronuncian
El caso de Layan Nasir provocó una fuerte condena de los líderes religiosos mundiales. El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, condenó su detención, describiéndola como un abuso de las leyes de detención administrativa, y calificó la práctica de «legal y moralmente indefendible». Destacó la violación de la Cuarta Convención de Ginebra, señalando que transferir a Layan de Cisjordania a una prisión en Israel contraviene el derecho internacional. Durante su reciente visita a la región, Welby se reunió con la familia de Layan, a la que le brindó su apoyo y sus oraciones.
Después de su liberación, el reverendo Munther Isaac, un pastor luterano en Belén, recurrió a las redes sociales para celebrar. «Layan Nasir es libre», escribió. “Oramos por la libertad de todos aquellos que han sido encarcelados injustamente”.
La Iglesia Episcopal se hizo eco de estos sentimientos en una declaración, expresando su gratitud por la libertad de Layan, pero lamentando la difícil situación de miles de palestinos que aún se encuentran detenidos administrativamente. “Seguimos pidiendo la liberación de todos los palestinos detenidos injustamente y el regreso de los rehenes israelíes. La justicia y la paz en Tierra Santa deben seguir siendo nuestro objetivo inquebrantable”.
Una lucha más amplia por la justicia
La detención administrativa, una práctica ampliamente criticada por las organizaciones de derechos humanos, permite el encarcelamiento sin juicio ni cargos, a menudo por períodos indefinidos. Los defensores sostienen que viola los derechos fundamentales y afecta desproporcionadamente a los palestinos. La liberación de Layan y Lian sirve como un duro recordatorio de los miles de personas que permanecen en condiciones similares, separados de sus familias y comunidades.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.