padre Tomaž Majcen, franciscano conventual, párroco de Cristo Rey en Nuuk, capital de Groenlandia Foto: Hermanos Menores Conventuales

Párroco católico en Groenlandia explica sentir de feligreses ante posible apropiación de USA

El Padre Majcen señaló: “A los cristianos no les molestó demasiado la declaración de Trump o, al menos, es la sensación que tuve. Las personas con las que he hablado sobre el tema no están demasiado preocupadas. Pero dicen que, mientras el gobierno danés esté con ellos, los groenlandeses serán felices y pacíficos”.

Share this Entry

(ZENIT Noticias – Asia News / Islamabad, 23.02.2025).- En una entrevista al padre Tomaž Majcen, franciscano conventual, párroco de Cristo Rey en Nuuk, capital de Groenlandia, respondió a cuestiones acerca del sentir de los nativos con relación al interés manifestado por Donald Trump sobre anexionar la gran isla a Estados Unidos: «No estamos en venta y nunca lo estaremos. No debemos perder nuestra larga lucha por la libertad». El padre Majcen es de origen esloveno.

El sacerdote admitió que Groenlandia tiene gran importancia estratégica para la seguridad de Estados Unidos, pues es la ruta más corta entre América del Norte y Europa, proporcionando ventaja al ejército estadounidense por el dominio de la región, aunque ya posee una base militar en Tule, al norte de la isla. Además, Groenlandia está cerca de Rusia y acercaría los ejércitos americanos a su enemigo, al tiempo que pondría una barrera amplia entre ambos países.

Noruega y Dinamarca sometieron una disputa sobre el dominio de Groenlandia al Tribunal Permanente de Justicia Internacional en 1933, el cual determinó el dominio de Dinamarca sobre la isla. Tras la ocupación del país danés por las fuerzas alemanas a principios de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos la ocupó desde el 8 de abril de 1941 hasta 1945. En 1953 Groenlandia quedó como parte del Reino de Dinamarca en igualdad de condiciones. La entrada de Dinamarca en el Mercado Común Europeo en 1972, que luego se convirtió en la Unión Europea, propició un estatus de Autonomía para Groenlandia en 1979.

Groenlandia es muy rica en minerales, con tierras raras utilizadas en la fabricación de baterías y la alta tecnología, así como petróleo y minerales considerados como «materias primas críticas» por la Comisión Europea. Trump desea controlar las riquezas del subsuelo en Groenlandia, señala el Padre Majcen, como otra razón del interés del presidente estadounidense.

Las cuatro quintas partes de Groenlandia están cubiertas por hielo permanente. Solo una pequeña parte de la isla es habitable. Su población es de 57.000 personas, cuya tercera parte vive en la capital, Nuuk. Sus habitantes reaccionaron a las declaraciones de Trump subrayando su independencia. El primer ministro groenlandés, Müte B. Egede, declaró que la isla no está en venta. «Groenlandia es nuestra».

El Padre Majcen señaló: “A los cristianos no les molestó demasiado la declaración de Trump o, al menos, es la sensación que tuve. Las personas con las que he hablado sobre el tema no están demasiado preocupadas. Pero dicen que, mientras el gobierno danés esté con ellos, los groenlandeses serán felices y pacíficos”.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo que «Groenlandia pertenece a los groenlandeses», mientras que su ministro de Relaciones Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, dijo que la isla no desea ser un estado de la Unión Americana. El gobierno danés anunció el aumento del gasto en defensa a favor de Groenlandia.

Ante posibles problemas y riesgos para las comunidades de la isla, el Padre Majcen observa que las autoridades locales buscan “el desarrollo sostenible y la autosuficiencia, reduciendo la dependencia de la pesca mediante el desarrollo de industrias sostenibles como el turismo y las energías renovables, la adaptación al cambio climático, construyendo infraestructura que pueda resistir los impactos del cambio climático”.

También trabajan en cuidar “el uso de la lengua y las prácticas tradicionales de Groenlandia para preservar el patrimonio cultural, invirtiendo al mismo tiempo en el conocimiento y la educación modernos, el deseo de independencia y la autonomía política, avanzando así hacia una mayor autonomía política o independencia total de Dinamarca”.

Ante los intentos expansionistas de Estados Unidos, el sacerdote mencionó: “Espero que esta historia se olvide pronto. Pero, en cualquier caso, los groenlandeses lucharán por su paraíso helado bajo el sol”. Reconoció que “los recursos del territorio groenlandés pueden ser tentadores. ¿Qué decir sobre el hecho de que la isla puede ser la encrucijada de nuevas rutas, incluidas las comerciales, a través de las regiones árticas?”.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Rafael Llanes

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }