(ZENIT Noticias / Roma, 20.05.2025).- Louis Prevost, hermano mayor del Papa León XIV, ha concedido entrevistas sobre la visión que tiene de su hermano como papa, subrayando su perfil humano, intelectual y eclesial ante opiniones de los periodistas que le colocan con tendencia woke o inclinado a preferencias de moda.
En una entrevista a la agencia EFE el 5 de mayo, Louis Prevost, simpatizante de Donald Trump, manifestó que el nuevo papado no se verá influido por el ambiente político, sino que más bien acercará a liberales y conservadores en la Iglesia Católica.
A la agencia de noticias española, Louis resaltó que ve a su hermano en una posición de neutralidad política, pues tiende a buscar la unión de los fieles para seguir las reglas existentes y aumentar la comunión católica.
En otra entrevista del 12 de mayo al programa británico Piers Morgan Uncensored ofreció el retrato de su hermano como hombre moderado, firme en las verdades de la fe y atento a las vicisitudes del mundo, aunque alejado del activismo ideológico.
El hermano del Pontífice piensa que dará continuidad a algunos puntos iniciados por el papa Francisco, pero subrayará la claridad doctrinal y la obediencia a las normas canónicas, propias de quien tiene un doctorado en Derecho Canónico.
Louis Martín Prevost perteneció a la Marina de los Estados Unidos y reside en Port Charlotte, Florida. Está casado con Deborah Prevost. Tiene opiniones políticas conservadoras y, a pesar de las diferencias ideológicas con su hermano, hablaba por teléfono varias veces con él cada semana. Admite que el nuevo cargo de su hermano dificultará la comunicación frecuente.
Louis no cree que su hermano será un papa liberal: “No creo que revierta los cambios que Francisco ha hecho. Creo que seguirá por ese camino”. Y resaltó la personalidad no ideológica, sino más bien reflexiva, prudente y profundamente conocedora del derecho y la doctrina católica del nuevo papa.
Señaló un dato que revela su línea de acción: “El Papa León XIV es un hombre de punto medio, que no busca provocar escándalos ni rupturas. Cree que el Derecho Canónico es la base del comportamiento en la Iglesia”.
Louis se refirió a la frase del Evangelio “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” para mostrar que su hermano distingue el ámbito civil y el religioso, los cuales deben respetarse en su ámbito propio. Por ejemplo, ante la problemática de la inmigración, Louis recordó un comentario de cuando su hermano era cardenal, que expresó distanciamiento con los métodos de la política migratoria de Donald Trump, manifestando el respeto a la ley: “Él entiende que cada país tiene leyes y que deben ser cumplidas”.
Incitado por Morgan sobre la posibilidad de que León XIV se incline a decisiones progresistas, su hermano respondió: “Yo no iría tan lejos. Probablemente sea más liberal que yo, pero eso se debe a que somos personas diferentes. Pasó mucho tiempo en Perú con gente muy pobre. Eso moldea su visión, pero no le convierte en un ideólogo”.
La postura progresista extrema y desconectada de la tradición que expresa el término woke, no parece a Louis que se aplique al papa León XIV, pues es muy sensible a las necesidades humanas, al tiempo que es fiel a las normas y a la doctrina perenne de la Iglesia.
Así lo atribuye Louis a temas controvertidos como la ordenación de mujeres: “No creo que veamos que eso suceda”, apuntado que su hermano dio a las mujeres un espacio sin precedentes en la consulta para los nombramientos episcopales cuando trabajaba en el Dicasterio para los Obispos. “Él cree que deben ser escuchadas porque viven en las comunidades y conocen los problemas”, añade.
El hermano del papa marca al nuevo Pontífice como un pontífice de continuidad, ni reaccionario ni revolucionario, cercano con el pueblo sin ser rehén de las agendas mundanas. ¿Por qué? Por su experiencia pastoral en el Perú, su sólida formación teológica y su prudencia institucional que juzga, dialoga sin confundir, y gobierna con firmeza y caridad: “No cambiará las reglas para satisfacer todas las solicitudes. Pero tampoco le cerrará la puerta a nadie”.
En la misma línea, se expresó durante la entrevista con la agencia EFE, indicando que el papa buscará borrar las divisiones actuales para atraer más personas a la Iglesia, sin cambios drásticos en las normativas establecidas.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.