(ZENIT Noticias / Washington, 06.06.2025).- La Secretaría de Protección de Niños, Niñas y Jóvenes de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) ha publicado el Informe Anual 2024: Hallazgos y recomendaciones sobre la implementación de la Carta para la Protección de Niños, Niñas y Jóvenes.
El informe se basa en las conclusiones de la auditoría de StoneBridge Business Partners, una consultora que ofrece servicios de auditoría forense, interna y de cumplimiento. También se incluye una encuesta sobre denuncias de abuso de menores y sus costos, realizada anualmente por el Centro de Investigación Aplicada al Apostolado (CARA) de la Universidad de Georgetown.
Este es el vigésimo segundo informe de este tipo desde 2002, cuando los obispos estadounidenses establecieron y adoptaron la Carta para la Protección de Niños y Jóvenes, un marco integral de procedimientos para abordar las denuncias de abuso sexual de menores por parte del clero católico y establecer protocolos para proteger a los niños y jóvenes.
El informe de 2024 abarca del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024. Durante ese período, 855 víctimas-sobrevivientes de abuso sexual infantil por parte del clero en 195 diócesis y eparquías católicas que reportaron información presentaron 902 denuncias. Esto representa una disminución con respecto a las 406 denuncias reportadas en el año de auditoría anterior. De las 902 denuncias, un total de 548, o el 61%, se pusieron en conocimiento de los representantes diocesanos/eparquías a través de un abogado, lo que convierte a este en el principal método de denuncia durante el período de auditoría de 2024. Las denuncias realizadas por cónyuges, familiares u otros representantes, como otras diócesis/eparquías, órdenes religiosas, miembros del clero o funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en nombre de la víctima-sobreviviente fueron métodos adicionales de denuncia, con un total de 118 denuncias. Las 236 denuncias restantes se realizaron mediante autodeclaración.
Durante el período de auditoría actual, las diócesis y eparquías brindaron servicios de extensión y apoyo a 146 víctimas-sobrevivientes y sus familias que denunciaron abusos durante este período. Se brindó apoyo continuo a 1434 víctimas-sobrevivientes y sus familias que denunciaron abusos en auditorías anteriores. El informe destaca la labor continua de la Iglesia Católica para continuar el llamado a garantizar la seguridad de niños y adultos vulnerables. En 2024, la Iglesia realizó 2 237 906 verificaciones de antecedentes de clérigos, empleados y voluntarios. Además, en 2024, más de 2,2 millones de adultos y más de 2,8 millones de niños y jóvenes recibieron capacitación sobre cómo identificar las señales de advertencia de abuso y cómo denunciarlas.
Para el año de auditoría 2024, 195 de las 196 diócesis/eparquías participaron plenamente en el proceso de recopilación de datos de 2024 y una diócesis no participó. StoneBridge visitó físicamente 48 diócesis/eparquías y utilizó tecnologías remotas para realizar 22 visitas remotas adicionales a diócesis y eparquías, lo que suma un total de 70 visitas de auditoría in situ y recopiló datos de otras 125. De las 70 diócesis/eparquías que participaron en las auditorías in situ realizadas entre febrero y diciembre de 2024, se detectaron cuatro incumplimientos de ciertos aspectos de la Carta en dos lugares. El cumplimiento de la Carta se determinó con base en las iniciativas de implementación realizadas desde la fecha de la última visita de auditoría hasta 2024.
CARA completó la recopilación de datos para la encuesta anual de 2024 en enero de 2025. Todas las diócesis y eparquías de la USCCB, excepto dos, completaron la encuesta, con una tasa de respuesta del 99 %. Los resultados indican que entre 97 De los presuntos autores clasificados, más de cuatro quintas partes de los presuntos delincuentes identificados entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024 han fallecido, ya han sido retirados del ministerio, se han convertido en laicos o están desaparecidos (84%). Otros 11 sacerdotes o diáconos identificados durante el año fiscal 2024 fueron retirados permanentemente del ministerio durante ese período (11%). Cuatro presuntos delincuentes fueron retirados temporalmente del ministerio en espera de la investigación de las acusaciones (4%). Un presunto delincuente permaneció en el ministerio activo durante ese año fiscal en espera de la investigación (1%).
Para el período de auditoría de 2024, se detectaron cuatro incumplimientos de ciertos artículos de la Carta que involucran a una eparquía y una diócesis. La Diócesis de la Iglesia Católica Siriaca de Nuestra Señora de la Liberación en EE. UU. incumplió el Artículo 12 de la Carta debido a la ausencia de un programa de capacitación en entornos seguros para menores, además de no brindar capacitación en entornos seguros a la mayoría de sus voluntarios. También incumplió el Artículo 13 de la Carta por no completar las verificaciones de antecedentes de la mayoría de sus voluntarios. La Diócesis de Altoona-Johnstown Se determinó que no cumplía con el Artículo 2 de la Carta debido a que no contó con una Junta de Revisión operativa durante el período de auditoría. La Diócesis de Santo Tomás en las Islas Vírgenes Estadounidenses no participó en la auditoría in situ ni en el proceso de recopilación de datos, por lo que no se pudo incluir información sobre este lugar en este informe.
El Comité de Protección de Niños y Jóvenes de la USCCB y la Junta Nacional de Revisión continúan enfatizando que la auditoría y la aplicación continua de políticas de tolerancia cero son dos herramientas importantes en el compromiso más amplio de la Iglesia Católica de crear una cultura de protección y sanación que exceda los requisitos de la Carta.
Este informe anual más reciente, así como todos los informes anuales publicados anteriormente, se pueden consultar en el sitio web de la USCCB: https://www.usccb.org/offices/child-and-youth-protection/audits. Puede encontrar información adicional sobre los requisitos diocesanos para la protección de niños, niñas y jóvenes aquí.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.