(ZENIT Noticias / Washington, 02.03.2025).- La última encuesta de Gallup revela que en 2024, el 9,3 % de los adultos estadounidenses se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o algo distinto a heterosexual. Esta cifra marca un aumento constante con respecto a años anteriores, lo que refleja las tendencias generacionales cambiantes en materia de orientación sexual e identidad de género. En comparación con 2023, la identificación LGBTQ+ ha aumentado en más de un punto porcentual, casi duplicándose desde 2020. Cuando Gallup midió esta estadística por primera vez en 2012, la cifra era de solo el 3,5 %.
Uno de los factores más importantes detrás de este aumento es la creciente apertura entre las generaciones más jóvenes. Más de uno de cada cinco adultos de la Generación Z (de 18 a 27 años) se identifica como LGBTQ+, lo que los convierte en el grupo demográfico con más probabilidades de hacerlo. Los millennials siguen con una tasa del 12%, mientras que las generaciones anteriores, incluida la generación X, los baby boomers y la generación silenciosa, muestran tasas de identificación progresivamente más bajas, con solo el 1,8% de los estadounidenses de mayor edad (nacidos antes de 1946) identificándose como LGBTQ+.
La mayoría bisexual y los cambios generacionales
La identidad LGBTQ+ declarada con mayor frecuencia es la bisexual, una tendencia especialmente pronunciada entre los adultos más jóvenes. Más de la mitad (56%) de quienes se identifican como LGBTQ+ se describen a sí mismos como bisexuales, y el porcentaje es incluso mayor entre la generación Z (59%) y los millennials (52%). Esta cifra disminuye entre la generación X (44%) y es significativamente menor para los baby boomers (19%) y la generación silenciosa (11%), que tienen más probabilidades de identificarse como homosexuales o lesbianas.
Los datos de Gallup, recopilados a partir de entrevistas con más de 14.000 adultos, muestran que el 85,7% de los encuestados se identifican como heterosexuales, el 5,2% como bisexuales, el 2,0% como homosexuales, el 1,4% como lesbianas y el 1,3% como transgénero. Un poco menos del 1% eligió otras identidades como pansexual, asexual o queer. Cabe destacar que el 5% se negó a responder.
Si bien la identificación LGBTQ+ ha aumentado entre las generaciones más jóvenes, el aumento ha sido más modesto para los grupos de mayor edad. Los millennials vieron un aumento de casi dos puntos en la identidad LGBTQ+ (del 10,3% al 12%) en los últimos años, mientras que la generación X experimentó un aumento de un punto (del 3,8% al 4,8%). Sin embargo, no se observaron cambios significativos entre los baby boomers o la generación silenciosa.
Tendencias de identidad por género, política y geografía
Más allá de las diferencias generacionales, la identificación LGBTQ+ varía según el género, la ideología política y la geografía.
– Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de identificarse como LGBTQ+ (10 % frente a 6 %), una brecha impulsada en gran medida por la bisexualidad. Entre la Generación Z, el 31 % de las mujeres se identifican como LGBTQ+ en comparación con el 12 % de los hombres. Entre los Millennials, la división es del 18 % frente al 9 %.
– La ideología política juega un papel, ya que el 21 % de los liberales se identifican como LGBTQ+, en comparación con el 8 % de los moderados y solo el 3 % de los conservadores. La afiliación partidaria sigue una tendencia similar: el 14 % de los demócratas, el 11 % de los independientes y solo el 3 % de los republicanos se identifican como LGBTQ+.
– Las áreas urbanas registran tasas más altas de identificación LGBTQ+ (11 %) que las áreas suburbanas (10 %) o rurales (7 %).
– La educación universitaria parece tener poco impacto, con tasas de identificación similares entre los graduados (9 %) y los no graduados (10 %).
Otros patrones demográficos reflejan tendencias de edad más amplias. Por ejemplo, las personas de bajos ingresos, los adultos solteros, las personas no religiosas y las minorías raciales (grupos que tienden a ser más jóvenes) también informan tasas más altas de identificación LGBTQ+.
Una tendencia continua de crecimiento
En los últimos 12 años, la identificación LGBTQ+ en los EE. UU. casi se ha triplicado, impulsada por el recambio generacional y la creciente aceptación social. Los adultos jóvenes de hoy tienen significativamente más probabilidades que las generaciones anteriores de identificarse abiertamente como LGBTQ+, en particular como bisexuales. Sin embargo, la identificación con otras categorías (lesbianas, gays, transgénero y no binarias) también ha aumentado.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.