Un franciscano al nuevo Gobierno de Israel: «¡Shalom!»

El padre David Jaeger propone una Conferencia de paz para Oriente Medio

Share this Entry

ROMA, 8 mar 2001 (ZENIT.orgFides).- El padre David Jaeger, franciscano, judío convertido al cristianismo, experto en relaciones Iglesia-Estado en Israel, califica el discurso de presentación del nuevo Gobierno de Ariel Sharon al Knesset (Parlamento hebreo), el 7 de marzo, como «moderado y abierto».

En declaraciones concedidas a la agencia misionera de la Santa Sede, Fides, afirmaba hoy: «El general Sharon parece haber abandonado la retórica del pasado. Esperemos que, a las palabras, sigan los hechos».

A través de Fides, el padre Jaeger, quien colaboró decisivamente en algunos de los acuerdos jurídicos que se han realizado en los últimos años entre la Santa Sede y el Estado de Israel, envía al Ejecutivo de Tel Aviv el tradicional augurio hebreo: «¡Shalom, Paz!».

Palabras que quieren expresar el deseo de «una política de hechos, que busque una paz justa y permanente entre Israel y sus vecinos: Palestina, Siria, Líbano».

Según el padre Jaeger, el único camino que se puede recorrer en estos momentos en la convocacio´n de una Conferencia regional de paz para el Oriente Medio: «Para relanzar el proceso de paz –afirma–, el nuevo gobierno necesitará un fuerte estímulo internacional por parte de Europa y Estados Unidos. Una década después de la inauguración de la Conferencia de Madrid, fallidos los intentos de olvidarla, el camino más prometedora pasa por convocar de nuevo una Conferencia regional de paz de esas características».

El padre Jaeger sugiere que la Conferencia esté presidida por Estados Unidos y Rusia, y que cuente con la participación de Europa y de las Naciones Unidas. Debería afrontar dos frentes de negociación: por un lado la cuestión entre israelíes y palestinos y por otro lado el asunto de Israel-Siria-Líbano».

«No hay tiempo que perder –añade–. En ausencia de una decidida reanudación del proceso de paz, se prevé la intensificación del conflicto armado y del terrorismo».

Por último, el franciscano hace un llamamiento para que el nuevo gobierno se comprometa en el respeto de la libertad religiosa.

«Todos en Israel se sienten preocupados por el discurso del General Stern, jefe del servicio educativo del ejército, que ha dudado del patriotismo de los soldados de fe cristiana, exhortándoles a convertirse al judaísmo», explica.

En este sentido, recuerda que es urgente el realizar ulteriores progresos en las negociaciones entre la Santa Sede e Israel: «La Iglesia pide poder ofrecer asistencia pastoral a los militares de religión cristiana».

La otra cuestión candente de las relaciones Iglesia-Estado, concluye el padre Jaeger, es la cuestión de la mezquita de Nazaret: «Se espera que cuanto antes se revoque revocación la decisión del gobierno precedente de construir una mezquita a las puertas del Santuario de la Anunciación, en Nazaret. Es un paso decisivo para el futuro de las relaciones entre hebreos y cristianos, entre Israel y la Iglesia».

Share this Entry

ZENIT Staff

Apoye a ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }