Exaltación de la Santa Cruz

Cruz (C) Cathopic. Dimitri Conejo Sanz

Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz

Significado de la festividad

Print Friendly, PDF & Email
Share this Entry

(zenit – 14 sept. 2020).- Hoy la Iglesia celebra la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. En zenit, D. Manuel González López de Lemus, sacerdote de la prelatura del Opus Dei, explica qué se celebra en esta festividad, su historia y su significado.

Una de las primeras preguntas de Catecismo de la Doctrina Católica es: “¿Cuál es la señal del cristiano?” Y la respuesta era clara y diáfana: “La señal del cristiano es la Santa Cruz”. Lógicamente, la siguiente pregunta pedía explicaciones sobre esa respuesta. “¿Por qué la Santa Cruz es la señal del cristiano?”

Y la respuesta nos daba una frase corta y concisa, pero llena de contenido teológico: “Porque en ella murió Jesucristo, por amor a nosotros para perdonarnos de nuestros pecados. Mejor no se puede decir”.

Fiestas para honrar la cruz

Conociendo la centralidad de la Santa Cruz, la Iglesia la celebra con tres fiestas diferentes: Viernes Santo, la Exaltación de la Santa Cruz el 14 de septiembre y la Invención de la Santa Cruz el 3 de mayo. Esta última celebración ha desaparecido del calendario romano litúrgico en la última reforma de 1960.

En la fiesta del 14 de septiembre, y en todas las demás, se recuerda y se honra la cruz, en la cual nuestro Señor Jesucristo fue crucificado. La particularidad de esta fiesta de la exaltación de la Santa Cruz y su celebración es la siguiente: Después que santa Elena descubrió el leño de la Santa Cruz alrededor del año 335 y se consagró la basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén donde quedó para el culto de los cristianos.

Historia

Hacia el año 614 hubo un saqueó en la ciudad santa a cargo de Cosroes II, rey de los persas. Murieron unas 80.000 personas, además de los miles que se llevó de prisioneros junto a todos los tesoros robados de la ciudad Santa. Siendo el más valioso de ellos la Santa Cruz el tesoro más preciado que santa Elena había colocado en la basílica del Santo Sepulcro.

Ante este atentado contra los judíos y cristianos, fue reparado por el emperador Heraclio que, en el 628, después de pedir a toda la cristiandad que rezaran, ofrecieran oraciones y ayunos, recuperó de los persas tan preciada reliquia y la restituyó a su lugar original. Como anécdota se cuenta, que él la tomó personalmente vestido con todas las insignias de su realeza para llevarla a Jerusalén, el peso de la Cruz se fue haciendo más y más insoportable.

Zacarías, obispo de Jerusalén, le hizo ver que para llevar a acuestas la Santa Cruz, debería despojarse de la pompa real, e imitar la pobreza y la humildad de Cristo, que se había abrazado a la Cruz desprendido de todo. Heraclio vistió entonces humildes ropas de penitente, y descalzo, pudo llevar la Santa Cruz a la basílica del Santo Sepulcro.

Dos maderos

La centralidad de la Santa Cruz nos ayuda a prestar atención a dos maderos que compendian nuestra fe. El árbol del conocimiento del bien y del mal (Gen. 2:17). Este es el lugar donde nuestros primeros padres cayeron en la tentación, donde el diablo venció sobre ellos y como castigo perdimos tantos bienes del orden de la naturaleza y del orden de la gracia.

Para que no cayéramos en desesperación, Dios mismo en un acto de misericordia les hizo una promesa de salvación o una alianza que renovará a lo largo de la historia de la salvación. Este árbol, está representado durante las fiestas de Navidad con un árbol de hoja perenne, y con bolas de colores que representan el fruto prohibido.

Así podemos contemplar y meditar el motivo de que Jesucristo se haya hecho hombre. El credo lo deja clarísimo: Que por nosotros y nuestra salvación bajo del cielo y se encarnó de María Virgen.

El segundo árbol es la Cruz, no tiene hojas, el fruto cuelga del madero y la iglesia el Viernes Santo canta: Este es el árbol de la Cruz, en el que estuvo clavada la salvación del mundo. Venid a adorarlo. Esa liturgia se centra en la Cruz como árbol que, a través de la muerte del Redentor, nos da vida Nueva que ya no tiene fin. Mientras, el árbol del paraíso, aunque estaba lleno de frutos fue la ocasión de engendrar la muerte.

Árbol de la vida y árbol de la muerte

El árbol de la vida, la cruz. Y el árbol de la muerte, el del paraíso. De uno viene la desobediencia, el querer ser como dioses compitiendo con Dios y arrebatándole sus dones y el otro árbol de la Cruz es fuente de Vida ya que manifiesta que la identificación con Dios se hace por medio de la aceptación de la voluntad divina y Cristo nos enseña el modo en que podemos y debemos ser como dioses: Señor, hágase tu voluntad y no la mía. Por eso María es un ejemplo de santidad cuando su reacción a los dones de Dios es muy parecida a la de Cristo: “He aquí la esclava del Señor. Hágase en mi según tu Palabra”.

Así la Cruz que es un signo de contradicción ya que brazo vertical de la vida se opone contra el brazo horizontal de la muerte. Sin embargo, al colgar a un hombre inocente que paga por los pecados de los hombres se convierte en un signo de amor, redención y salvación, a pesar de que entre los judíos como nos dice S. Pablo era signo de escándalo y los paganos la veían como una necedad.

Por todo ello, san Pablo hace una apología en el comienzo de la primera carta a los Corintios, defiende ese signo de salvación.

Resumen de la fe

De este modo ese signo, gracias a la Encarnación y a la Redención del género humano, se convierte en el perfecto resumen de nuestra fe. Cuando un escriba pregunta a Jesucristo cual es el primer mandamiento de la ley, para probarlo, Él responde con la Shemá, oración muy conocida de los judíos: “Un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: ¿Cuál es el primero de los mandamientos? Jesús respondió: El primero es: Escucha, Israel: el Señor nuestro Dios es el único Señor; y tú amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma, con todo tu espíritu y con todas tus fuerzas.

El segundo es: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. No hay otro mandamiento más grande que estos. El escriba le dijo: “Muy bien, Maestro, tienes razón al decir que hay un solo Dios y no hay otro más que él, y que amarlo con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a sí mismo, vale más que todos los holocaustos y todos los sacrificios. Jesús, al ver que había respondido tan acertadamente, le dijo: Tú no estás lejos del Reino de Dios. Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas” (Mar.12:29). Nuestro Señor Jesucristo ha resumido los diez mandamientos en dos: Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.

Unión de tierra con cielo

La Cruz también simboliza esta verdad ya que el brazo horizontal representa la unión de tierra con el cielo y por lo tanto el amor a Dios sobre todas las cosas y el brazo horizontal el amor al hermano y la unión de lo que está a la derecha con lo que está ala izquierda. Pero ese brazo no puede flotar en el aire, ha de apoyarse en el vertical.

Es decir: nuestro amor al prójimo tiene que ser la más clara expresión de nuestro amor a Dios. Ya lo dice el apóstol san Juan en su primera carta (1 Jn 4:20): “Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; porque el que no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ha visto”.

La Cruz es el símbolo del cristiano y hemos de celebrarla con nuestras fiestas, llevarla en nuestro pecho y recordarla junto al misterio de la Santísima trinidad: Tres personas y un solo Dios verdadero (nombre, no nombres). En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

 

D. Manuel González López de Lemus, sacerdote

Youtube: Fr. Manuel Gonzalez / Facebook: Emmanuel J. González

Instagram: @mitogonzalez2013 / Blog: Consideraciones espirituales

Print Friendly, PDF & Email
Share this Entry

Manuel González López de Lemus

Nací en Montgomery, West Virginia, USA. Me trasladé muy pronto a Sevilla donde viví 20 años y estudié la escuela primaria, secundaria y me licencié en 1980 en Medicina y cirugía por la universidad de Sevilla. 1982 marché a Roma donde acabé mis estudios eclesiásticos de Teología. Me ordenó sacerdote el Romano Pontífice S. Juan Pablo II el 12 de junio del 1983 en la basílica de S. Pedro. Continué mis estudios de master y doctorado en la universidad de Navarra donde presenté mi tesina y tesis doctoral sobre algunas questiones escatológicas en S. Ambrosio de Milán. Estos estudios los compaginé con pastoral universitaria en una residencia para estudiantes. En 1985 me trasladé a Madrid donde estuve ayudando en la capellanía del colegio Montealto. En agosto del 1986 me marché a Nairobi, Kenia donde estuve trabajando pastoralmente durante hasta principios del 2003. Estuve trabajando 6 años en la capellanía de Strathmore school. Otros 6 años de capellán de Kianda school y Kibondeni training center. El resto del tiempo estuve en Strathmore college, que en ese periodo se pasó a ser una universidad. De vuelta en España he trabajado pastoralmente con gente joven, matrimonios y sacerdotes en Gijón 6 meses, León 4 años, Oviedo donde estuve 6 años de capellán del colegio Peñamayor y en Valladolid de capellán del centro deportivo y cultural Niara. Actualmente estoy trabajando de capellán en el colegio Peñacorada de León

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación