Los misioneros jesuitas se establecieron por primera vez en la colina y construyeron una capilla en su cima en 1863. Foto: Ayuda a la Iglesia Necesitada

100 años de la consagración de China a Nuestra Señora

Print Friendly, PDF & Email

A pesar de las limitaciones y la vigilancia gubernamentales, se espera que miles de peregrinos acudan en masa a la Basílica de Sheshan, a 35 kilómetros de Shanghai, para celebrar el evento.

Share this Entry
Print Friendly, PDF & Email

(ZENIT Noticias / Londres, 23.05.2024).- Este viernes 24 de mayo se conmemora el centenario de la entrega de los obispos chinos de su país a la Santísima Virgen María.

A pesar de las limitaciones y la vigilancia gubernamentales, se espera que miles de peregrinos acudan en masa a la Basílica de Sheshan, a 35 kilómetros de Shanghai, para celebrar el evento.

Los prelados católicos consagraron la nación de Asia Oriental a Nuestra Señora de China, Reina del Pueblo Chino en el Cielo en 1924. Al año siguiente se inició la construcción de una nueva basílica.

Desde entonces, el Santuario Mariano se ha convertido en un popular lugar de peregrinación para los católicos, que se dirigen allí para la Fiesta de Nuestra Señora de Sheshan, Auxiliadora de los Cristianos, el 24 de mayo de cada año.

Los misioneros jesuitas se establecieron por primera vez en la colina y construyeron una capilla en su cima en 1863.

En 1870, durante la masacre de misioneros y cristianos chinos en Tianjin, el padre Gu Zhen Sheng, superior de los jesuitas en Shanghai, oró a la Santísima Madre en Sheshan.

El sacerdote prometió que “si el vicariato se salva del ataque, construiremos una basílica y expresaremos nuestra gratitud por la protección especial de Nuestra Señora”, y los cristianos de la región resultaron ilesos, y las hostilidades terminaron un año después.

El 24 de mayo del año siguiente, el obispo Languillat, de Shanghai, colocó la primera piedra de una basílica dedicada a María Auxiliadora.

En 1925 se empezó a construir una nueva basílica para dar cabida al creciente número de peregrinos. Fue dedicado en 1935.

El 24 de mayo de 2007, el Papa Benedicto XVI pidió oraciones por la Iglesia en China, enfatizando la importancia del Santuario Nacional a Nuestra Señora de Sheshan.

El Papa animó a los creyentes de todo el mundo a orar por la unidad de la Iglesia en el país y a demostrar su solidaridad y apoyo a los cristianos chinos.

Para conmemorar el centenario de la consagración, la organización benéfica católica Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) pidió a sus benefactores que oren por los católicos del país.

En China –excluidos Hong Kong y Macao– se estima que hay entre 50 y 70 millones de cristianos, incluidos entre 10 y 12 millones de católicos.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través deeste enlace.

Share this Entry

Amy Balog

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }