El sínodo se centrará exclusivamente en "cuestiones relacionadas con la implementación de la Santa Misa Unificada en la Arquidiócesis de Ernakulam-Angamaly" Foto: katholisch.de

Iglesia siro-malabar convoca sínodo extraordinario

Print Friendly, PDF & Email

El sínodo extraordinario del 14 de junio se presenta como un intento crucial de reconciliar las diferencias internas y avanzar hacia una solución pacífica y unificada de la disputa litúrgica que ha afectado a la Iglesia siro-malabar durante varios años.

Share this Entry
Print Friendly, PDF & Email

(ZENIT Noticias / Kochi, 04.06.2024).- El arzobispo mayor de los católicos siro-malabares, Raphael Thatill, ha convocado a un sínodo extraordinario para abordar la controversia sobre la liturgia que ha sacudido a la Arquidiócesis de Ernakulam-Angamaly. Los obispos fueron informados el 3 de junio sobre la reunión, programada para el 14 de junio, según informó la Iglesia siro-malabar.

El sínodo se centrará exclusivamente en «cuestiones relacionadas con la implementación de la Santa Misa Unificada en la Arquidiócesis de Ernakulam-Angamaly». Durante años, esta arquidiócesis ha sido escenario de intensas protestas, algunas de ellas violentas, en contra de la forma de liturgia decidida por el sínodo. La Iglesia Católica Oriental no proporcionó más detalles sobre las consultas planificadas.

Recientemente, el arzobispo Thatill ha expresado su confianza en que la disputa litúrgica pueda resolverse mediante diálogos amigables y un enfoque conciliador. En una entrevista hace dos semanas, mencionó que la polémica ha sido exagerada, especialmente por los medios de comunicación.

“Tenemos 35 diócesis y 34 de ellas han seguido la decisión sin problemas. Las dificultades se concentran en la Arquidiócesis de Ernakulam, la más grande e importante en la región de Kerala”, afirmó.

El sínodo, como máximo órgano de toma de decisiones de la Iglesia siro-malabar, incluye a los obispos de todas sus diócesis. A diferencia de la Iglesia occidental, donde el liderazgo recae principalmente en el obispo supremo, las Iglesias católicas orientales son dirigidas por sínodos, cuyas decisiones son vinculantes.

La controversia litúrgica ha dividido a la Iglesia siro-malabar durante décadas y se ha intensificado desde que el sínodo decidió en 2021 introducir una liturgia uniforme para la misa en rito siro-malabar. Los opositores a esta reforma litúrgica prefieren una celebración continua «versus populum» (de cara al pueblo). La forma uniforme estipula que la Liturgia de la Palabra se celebre hacia el pueblo y el Servicio Eucarístico se realice de cara al altar.

Los sacerdotes manifestantes argumentan que sus comunidades no aceptarían un cambio en la liturgia establecida desde hace 50 años. Han propuesto recientemente la separación de la Arquidiócesis de Ernakulam-Angamaly del resto de la Iglesia siro-malabar, sugiriendo su constitución como una nueva iglesia bajo su propio derecho, vinculada a Roma.

El Papa Francisco ha instado repetidamente a los creyentes que protestan a ceder y mostrar obediencia y comunión con la Iglesia. Su llamado más reciente fue a mediados de mayo, durante la visita de una delegación siro-malabar encabezada por el arzobispo mayor al Vaticano.

La Iglesia Siro-Malabar, situada en el suroeste de la India, es la más grande entre las comunidades cristianas que trazan su origen al apóstol Santo Tomás en el siglo I. Con influencias de la Iglesia Asiria de Oriente, celebra su liturgia en el rito sirio oriental. Durante la colonización portuguesa, estos cristianos fueron forzados a adoptar formas y jerarquías occidentales, lo que llevó a divisiones en varias iglesias.

El sínodo extraordinario del 14 de junio se presenta como un intento crucial de reconciliar las diferencias internas y avanzar hacia una solución pacífica y unificada de la disputa litúrgica que ha afectado a la Iglesia siro-malabar durante varios años.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }